PUMA presenta nuevos colores de INVERSE su silueta diseñada a través de Inteligencia Artificial

Fuente: PUMA – Tras un primer y exitoso lanzamiento local, PUMA presenta una nueva propuesta de colores de su silueta Inverse, la zapatilla que combina herencia deportiva con tecnología de vanguardia. Desarrollada en conjunto con inteligencia artificial, la Inverse propone una mirada revolucionaria al diseño de calzado, con una estética experimental que refleja una nueva era creativa para la marca.

Este modelo fue concebido a partir de un concepto generado por IA, inspirado en archivos de siluetas históricas de la marca como las PUMA Inhale. A partir de esa base, el equipo de diseño tradujo las formas disruptivas propuestas por la IA en una silueta de alto rendimiento, pensada para quienes buscan un estilo urbano y desafiante.

Esta segunda entrega incorpora nuevas combinaciones de color que potencian el desafío visual de la línea: desde la energía del verde neón de las Inverse Mutant, hasta los tonos pastel de las Inverse Candy Paint o las variantes monocromáticas más sobrias como las Inverse Moss. Cada una de ellas refleja distintas variantes dentro del universo Inverse, que rompe con los patrones tradicionales del calzado deportivo.

La campaña visual que acompaña esta nueva entrega continúa la narrativa estética del modelo original, desarrollada junto a la artista digital Leilanni Todd, especialista en IA generativa. Las imágenes reflejan un universo de inspiración postdigital, en donde lo orgánico y lo artificial se fusionan para dar vida a una silueta única.

Los nuevos colores de PUMA Inverse ya se encuentran disponibles en PUMA.COM y en PUMA Stores seleccionadas de todo el país.

Día del Padre: todos los regalos en un mismo lugar

Fuente: La Nación – Grimoldi te ofrece resolver el regalo para este domingo con una oferta de productos para todas las edades, perfiles y estilos.


Quién no piensa cada vez que entra a un shopping: “Ojalá no me lleve mucho tiempo”. En fechas como el Día del Padre el programa de buscar un regalo para cada papá de la familia puede convertirse en un dolor de cabeza. Sin darte cuenta, pasaste tres horas paseando de local en local sin saber qué comprar.

No importa si es a tu padre, a tu marido, a tu suegro o a todos ellos juntos, en Grimoldi encontrás lo que estás buscando. Además de contar con productos de alta calidad, ofrece variedad de marcas. Este último punto resuelve esa tarea que muchos quieren evitar y dejan para el último momento, optimizando tiempo y -sobre todo- energía.

-

Variedad de marcas (y estilos)

Si bien todos pensamos que el nuestro es el mejor del mundo, todos los padres son diferentes y únicos. ¡Al igual que su estilo! Si no sabés qué marca se adapta mejor a la onda del tuyo, acá va una guía:

  • HUSH PUPPIES: para el papá fanático de la comodidad y diseños clásicos.
  • VANS: para los padres cancheros, con estilo urbano y personalidad.
  • CAT: para quienes se enamoran de los zapatos que duran décadas en el placard gracias a su resistencia.
  • MERRELL: sin dudas, para el perfil aventurero que le gusta pasar tiempo al aire libre.
  • NEW BALANCE: para los que les gustan las tendencias y estar a la moda.

De cara al Día del Padre, Grimoldi tiene promociones tanto en sus locales como en su sitio oficial, como cuotas sin interés, promos bancarias y envío gratis.

Algunas opciones para papá

VANS.
VANS.
VANS.
VANS.
CAT.
CAT.
CAT.
CAT.
Hush Puppies.
Hush Puppies.
Hush Puppies.
Hush Puppies.
Local Grimoldi en Galerías Pacífico.
Local Grimoldi en Galerías Pacífico.
New Balance.

Mas allá de las Adidas Samba: las alternativas estilosas para invertir este invierno

Fuente: Perfil – Las zapatillas han llegado para quedarse, y hay otras opciones más allá de las conocidas que te ayudarán a levantar un look con mucha comodidad.

El tenniscore es la tendencia de moda de armar un look con las zapatillas como protagonistas, además de ser un calzado cómodo se ha reversionado para también ser muy estiloso.

Las zapatillas que antes se consideraban una prenda informal ahora se han reinventado para ser protagonistas de múltiples looks, sus versiones en géneros y diseños más elaborados han permitido este cambio.

ZAPATILLAS EN PRINT

vaca

Las zapatillas de vaca que Adidas lanzó, fueron reversionadas entre ellos por firmas como Inditex, y estas de Zara son un claro ejemplo.

SNEAKERINAS

sneakerina

La fusión de zapatillas con sneakerinas son otra de las propuestas de zapatillas que querrás llevar, especialmente en las estaciones más cálidas.

Zapatillas tipo Samba

CONVERSE INMORTAL

Las zapatillas Converse son un clásico que nunca pasa de moda, y tanto sus versiones en bota como las cortas, las puedes llevar todo el año.

zapatillas

NIKE ÚNICAS

Versiones de Nike, en las que artistas y celebridades intervienen prendas de vestir, en una gran idea para levantar cualquier look.

De Timberland a Dr. Martens, las 9 marcas que aterrizan en Argentina

Fuente: iProfesional – Estas son todas las marcas extranjeras que pronto llegarán a Argentina para que podamos ir de compras sin necesidad de salir del país.

A partir de las regulaciones del mercado exterior del gobierno de Javier Milei, muchas marcas que antes sufrían grandes impedimentos para llegar al país, gracias a estas flexibilizaciones llegarán, o algunas volverán, a Argentina. Para contrarrestar con las marcas que se han ido del país hace años por no coincidir con las políticas del gobierno, como Falabella, Walmart, HSBC o Hasbro, a partir de ahora llegarán nuevas marcas internacionales a nuestro país que volverán a colocar a Argentina como un país más abierto a las importaciones y con menor apuesta a la industria nacional.

Es así que desde que asumió el presidente Javier Milei, comenzaron las negociaciones con distintas marcas que estaban interesadas en llegar a Argentina. Muchas de ellas ya fueron confirmadas y llegarán muy pronto al país, se espera que dentro de 2025.

Cuáles son las marcas extranjeras que llegarán pronto a Argentina

Estas son las marcas que ya están hablando y negociando su llegada a Argentina, que será mucho más pronto de lo que imaginamos.

1.Decathlon

Decathlon es una histórica marca de Francia que se dedica a la venta de ropa, calzado y otros artículos deportivos, muchos argentinos la conocen ya que es de buena calidad y suelen comprar sus productos cuando viajan a otros países como por ejemplo, Chile.

Por lo pronto, sabemos que el primer local de la marca francesa llegará a Buenos Aires a fines de 2025 con la participación del Grupo One, además se espera que en los siguientes años la marca pueda expandirse a al menos unas 20 sucursales en las principales ciudades a lo largo del país.

Lo más increíble es que esta marca ya estuvo un corto tiempo en Argentina en el año 2.000, por lo que éste sería su regreso al país con un nuevo escenario más abierto a las empresas internacionales.

2.Timberland

Esta empresa es otra de las que regresará a Argentina ya que se encontraba aquí desde 1.997 y tuvo que irse en 2019 por una crisis financiera. Ahora, desde el segundo semestre de 2025, regresará al país esta marca de EEUU que vende zapatillas, botas y ropa. La idea es abril locales principalmente en shoppings y en los próximos 4 años, abrir entre 4 y 7 locales más, la mayoría en Buenos Aires.

3.Skechers

Esta marca se ha vuelto furor en el último tiempo en Argentina; todos querían traer un par de zapatillas cuando viajaban a otro país ya que aquí no estaban. Afortunadamente, desembarcará en Argentina, de hecho ya abrió su primer local en el Shopping Unicenter, en Martínez, Buenos Aires. Aunque el plan es abrir nuevas sucursales dentro de poco.

4.Maxus

Esta empresa automotora china llegará a Argentina en el segundo semestre de 2025 y sus famosos modelos de autos estarán totalmente en stock en Argentina y en toda la red de concesionarias.

5.On Running

Esta marca suiza de zapatillas que está siendo furor en Argentina gracias a las redes abrirá sus primeros locales exclusivos en Argentina en 2026. Primero abrirá dos locales exclusivo, uno en un shopping y otro a la calle.

6.Dolce & Gabbana

La clásica marca de carteras italiana que es una de las mejores del mundo llegará finalmente a Argentina, con un local propio en la avenida Alvear o en el Patio Bullrich, en la Ciudad de Buenos Aires. Se espera que sea para el segundo semestre de 2025.

7.Gucci

La exclusiva marca de carteras Gucci llegará al país muy pronto, de hecho la empresa ya inscribió su marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI), por lo que desembarcará muy pronto.

8.Dr. Martens

La reconocida marca de zapatos de calidad volverá a Argentina con un local en Buenos Aires, aunque se planea expandir más luego. Abrirían una primera tienda en julio en Palermo Soho que venderá sus mejores modelos.

9.Pizza Hut

En este caso no tenemos una marca de ropa, sino una cadena de pizzerías estadounidense, con una impronta muy de ese país. Esta sería la cuarta vez que intentan venir al país y planean llegar con todo al mercado gastronómico argentino.

Asics presenta las Gel Cumulus 27

Fuente: Asics – ASICS lanza la nueva GEL-Cumulus™ 27, una de las zapatillas más tradicionales de la marca, ahora con un upper renovado.

ASICS lanza la nueva GEL-Cumulus™ 27, una de las zapatillas más tradicionales de la marca, ahora con un upper renovado y un nuevo tirador del talón para una mayor practicidad.

Estas nuevas características garantizan un ajuste más cómodo y una experiencia aún mejor para corredores de diferentes niveles e intensidades de entrenamiento.

La gran actualización de la GEL-Cumulus™ 27 es la parte superior, que está hecha con una nueva Engineered Mesh, un material de malla aún más liviano y transpirable que reduce la necesidad de capas adicionales y proporciona un ajuste más cómodo.

Otra actualización importante es la incorporación del tirador de talón, inspirado en la línea GEL-Nimbus, que facilita su colocación y aumenta la practicidad en la vida cotidiana. Es por eso que este calzado es sin dudas uno de los más elegidos por los runners.

Asics y las mejoras en la tecnología

Además de estas mejoras, el modelo mantiene sus principales tecnologías para garantizar el máximo confort y rendimiento. La entresuela está equipada con tecnología FF BLAST™+, que proporciona una amortiguación superior y una mayor capacidad de respuesta, absorbiendo los impactos y garantizando transiciones más suaves durante la carrera.

La tecnología PureGEL™ ofrece la máxima absorción del impacto y es un 65% más suave que el GEL visible utilizado anteriormente por la marca, promoviendo una sensación más cómoda en cada paso.

El modelo también cuenta con una lengüeta cómoda y ligera que mejora el ajuste al pie y una plantilla OrthoLite™ X-30 que ayuda en la amortiguación y el control de la humedad, promoviendo un alto nivel de transpirabilidad.

La suela del nuevo calzado de Asics cuenta con tecnología Fluidride™, que combina ligereza y durabilidad, garantizando una transición más fluida y natural durante toda la carrera, independientemente de la intensidad del entrenamiento.

“El GEL-Cumulus™ siempre ha sido uno de los favoritos entre los corredores por su versatilidad. En esta nueva versión, buscamos mejorar aún más la comodidad y el rendimiento con una parte superior más ligera y una tira en el talón que facilita su colocación. Esta combinación lo convierte en el compañero perfecto para el entrenamiento diario”, afirma Daniel Costa, Director de Productos e Innovación de ASICS Latinoamérica.

La GEL-Cumulus™ 27 de Asics para hombre pesa 265 g (talla 40) y la de mujer 230 g (talla 37). 

La fecha en que Decathlon abrirá el primer local de Argentina: es más cerca de lo que se creía

Fuente: Los Andes – La tienda deportiva tiene todo listo para inaugurar la primera de sus 20 tiendas en Argentina. Una de las provincias en la mira es Mendoza.

Decathlon, la cadena francesa de ropa, calzado y artículos deportivos, confirmó para este año su fecha de apertura para lo que será su primera tienda en Argentina, después de un fallido y fugaz negocio a principios de los 2000.

El arribo forma parte de un ambicioso plan de expansión que contempla la apertura de 20 locales en todo el país hasta fines de 2026, incluyendo ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza.

Cuándo y dónde abrirá el primer Decathlon en Argentina

El primer local de Decathlon ya tiene fecha, lugar y dimensiones: en octubre de 2025, abrirá su megasucursal en el complejo Al Río, sobre Avenida del Libertador, en el partido bonaerense de Vicente López.

Decathlon llega a Argentina en octubre de 2025

La tienda, de 3.000 metros cuadrados, estará ubicada entre dos gigantes del retail, Carrefour y Sodimac, replicando un modelo regional que la empresa ya implementa con éxito.

Decathlon llega al país de la mano de una sociedad llamada Grupo One, que integran el empresario argentino Manuel Antelo y el matrimonio de Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia. Ya tuvo un paso fugaz a inicios de los 2000, pero abandonó las operaciones.

El Grupo One ya opera la marca Decathlon en Uruguay y Paraguay. Por su parte, Decathlon opera en forma directa en Brasil y Chile, donde es una de las favoritas para los viajeros por los bajos precios y la amplia variedad de productos.

En el país trasandino, por ejemplo, Decathlon tiene 12 tiendas en cinco regiones, incluyendo malls de Santiago, Viña del Mar, La Serena y Talca, entre otros lugares.

¿Decathlon en Mendoza?

La apertura en Al Río será apenas la primera de varias. Es que Decathlon firmó el contrato hace dos semanas y prevé inaugurar un segundo local antes de fin de año, aunque el lugar aún no está confirmado. La búsqueda se concentra en grandes centros urbanos, con charlas abiertas con shoppings como Abasto y Alto Avellaneda, aunque por ahora no hay acuerdos cerrados, adelantó Infobae.

El regreso de Decathlon al país se da tras el fallido intento del año 2000, cuando desembarcó en el shopping Soleil, en San Isidro, y se retiró poco después por la crisis de 2001.

La apuesta es fuerte: Decathlon planea abrir locales en todas las ciudades argentinas con más de 300.000 habitantes, con foco inicial en grandes urbes como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, La Plata, Mar del Plata y Tucumán. Según trascendió, un importante centro comercial de Mendoza ya está interesado en tener el primer local de la marca deportiva, pero la negociación es temprana aún.

Decathlon llega a Argentina

Decathlon llega a Argentina

Gentileza

Más allá de cierta volatilidad cambiaria y las trabas a las importaciones que dificultan el armado de precios competitivos, especialmente porque todo el inventario llega del exterior, desde la compañía confían en una estrategia de valor, respaldada por la amplitud de oferta y la calidad de sus productos.

En paralelo a las obras en Al Río, Decathlon ya inició la búsqueda y contratación de personal para su primer local. También analiza locaciones en otras ciudades del interior con buena infraestructura comercial y logística. La idea es crecer rápido, con puntos de venta de gran visibilidad y en espacios que garanticen alto tráfico de potenciales clientes, por ejemplo, los shoppings.

Dolce & Gabbana recibe la temporada de primavera-verano con a una nueva colección de ojotas junto a Havaianas

Fuente: Muy Cosmopolitan – Dolce&Gabbana presenta una nueva coleción de ojotas junto a Havaianna. Tras el éxito del drop anterior, vuelven a apostar con una propuesta más atevida, con estampas, tiras de macramé y detalles en piel. Hay 6 modelos disponibles, diversos entre sí que no dintinguen géro, sino que animan a que todos puedan utilizarlas en cualquier momento y lugar.

Del estampado de leopardo y el motivo de zebra, al estilo boho y la estética romántica de las flores. La nueva colección Dolce&Gabbana x havaianas, ya esta lista para ser el ítem en calzado del verano 2025.

dolce gabbana

¿Dónde conseguir la coleccion de Dolce&Gabbana x Havaianas?

Las tiras de macramé o pelo sintético, y los detalles distintivos, como el pin DG y el logotipo Dolce&Gabbana x havaianas, hacen que cada modelo sea único. En la propuesta encontramos un par de estilo boho, qaue se distingue por ser una sanalia de plataforma; La misma, se encuentra en dos colores: negro y rosado, con tiras de macramé y una suela gruesa. Inspírate con la artesanía y los detalles hechos a mano de este nuevo diseño.

Por otro lado, encontramos modeloes de leopardo y zebra, que en ss tiras cuentan con pieles sintéticas. Además, encontramos unas sandalias más románticas en colores rosados, estampas florales y las tiras en macramé. El último modelo, tiene estampa de hojas, con tiras en macramé en color negro.

havaianas x dolce gabbana

El lanzamiento, reúne los íconos de la firma de calzado, junto a la estética maximalista de la Casa Italiana. No sólo se destaca la alta moda en cada diseño, sino que predomina la comididad, una de las premisas de ambas casas para esta nueva colección colaborativa.

La colección de edición limitada de DGxHavaianas, ya esta disponible en el sitio oficial y en boutiques seleccionadas. Mientras que, en Latinoamérica, se puede conseguir en los sitios y tiendas oficiales de Havaianas.

Zapatillas de vanguardia: los nuevos modelos deportivos, con tecnología de última generación

Fuente: Clarín – Combinan tecnología visible, materiales futuristas y diseño de vanguardia. Cuánto cuestan y dónde se consiguen.

En tiempos de likes y engagement, el calzado deportivo dejó de puro confort y pisada firme para avanzar con estilo propio. Cada par cuenta su historia, desde los materiales que los constituyen hasta los colores y formas que marcan el pulso de esta nueva moda urbana. A continuación, las seis propuestas tope de gama de la actualidad.

Aunque la industria del equipamiento concibe sus productos para vestir a los atletas de élite, estos modelos dotados de elementos futuristas también se transforman en el argumento de ventas más convincente para quienes anhelan un calzado exclusivo y de última generación.

Y mientras las zapatillas se consagraron como el soporte predilecto de millones de peatones, sus usos también se fueron diversificando. Lo que nació para potenciar el rendimiento físico terminó convirtiéndose en una pieza clave del vestuario cotidiano.

En el vertiginoso universo de las zapatillas para running no alcanza con atesorar miles de patentes ni destinar recursos ilimitados para la investigación. La verdadera hazaña está en plasmar modelos originales que despierten la imaginación y conquisten al mundo entero.

Zapatillas hi-tech: los modelos tope de gama

Zapatilla running para uso cotidiano.Zapatilla running para uso cotidiano.

La innovación requiere creatividad, ingenio y múltiples traspiés. Con tantas marcas circulando por el mismo carril, distinguir las ventajas de un producto sobre otro puede ser todo un desafío.

Fabricantes como On y Hoka revolucionaron el mercado con propuestas que capturan la imaginación de quienes buscan modelos aspiracionales. Estas marcas establecieron una conexión emocional con su público, brindando una experiencia que refleja un estilo vanguardista.

Las llamadas VIS TECH o zapatillas de ‘tecnología visible’, se caracterizan por desplegar sus innovaciones de manera estética en lugar de ocultarlas. Su particularidad radica en que el diseño de la suela no solo es funcional, sino también un elemento clave del conjunto.

Algunos modelos como las Nike Shox o Asics GEL incluyen sistemas de amortiguación, con estructuras mecánicas que mejoran el rendimiento y la comodidad. Las más sofisticadas en esta categoría son:

Li-Ning Shadow 3

Li-Ning Shadow 3. Inspiradas en las Kangoo Jumps. US$ 150.Li-Ning Shadow 3. Inspiradas en las Kangoo Jumps. US$ 150.

Inspiradas en las botas «Kangoo Jumps», destacan por una suela de doble placa de carbono que mejora la propulsión y absorbe los impactos de cualquier superficie. La parte superior está compuesta de mallas transpirables y ultrafinas, mientras que la suela combina dos polímeros: EVA y TPU para aumentar la amortiguación.

La tecnología Li-Ning BOOM de la entresuela, recurre a una espuma fluida supercrítica para reducir el peso y mejorar el rendimiento. Con materiales para lograr un efecto rebote, que reduce el riesgo de lesiones.

La suela antideslizante está constituida por múltiples patrones para mejorar la fricción con el pavimento, el agarre y asegurar cada paso. En Estados Unidos están 150 dólares.

Mizuno Wave Prophecy 12

Mizuno Wave Prophecy 12. Con estructuras mecánicas en la suela. US$ 210.Mizuno Wave Prophecy 12. Con estructuras mecánicas en la suela. US$ 210.

Con estructuras mecánicas en la suela algo que aporta estabilidad y retorno de energía. Esta suerte de exoesqueleto de la región plantal recurre a una placa ondulada en la entresuela. Sirve para mitigar el pique generado durante la carrera corta, lo que reduce la fatiga muscular y el estrés en las articulaciones.

El sistema Infinity Wave distribuye de manera uniforme la fuerza generada durante la pisada, lo que contribuye con la estabilidad y el apoyo. A la vez, su acolchado interior evita rozaduras y proporciona un ajuste ceñido al pie.

La suela intermedia está hecha de U4icX, un material ligero que ofrece una excelente amortiguación y comodidad durante largas distancias. La parte superior tiene una malla transpirable, que provee una ventilación adecuada y mantiene los pies frescos y secos. Cuestan 210 dólares.

Adidas Megaride O1

Adidas Megaride O1. Calzado de entrenamiento urbano. $ 200.000.Adidas Megaride O1. Calzado de entrenamiento urbano. $ 200.000.

Mitad urbano y mitad competición, bajo el atractivo estético se esconde una sólida base técnica que mejora el rendimiento cotidiano.

La suela está diseñada con caucho Continental para una tracción superior en diversas superficies, garantizando estabilidad y confianza en cada zancada. La circundan tres bandas de TPU (poliuretano termoplástico) cintas que ofrece una alta flexibilidad.

En el empeine la malla trae un panel acolchado de neopreno que envuelve los tobillos y promete un ajuste ceñido pero cómodo, por lo que es una opción ideal tanto para salidas informales como para un uso activo. Se consiguen por 200.000 pesos.

On Cloudmonster 2

On Cloudmonster 2. Una de las zapatillas de moda. $360.000.On Cloudmonster 2. Una de las zapatillas de moda. $360.000.

Entregan una amortiguación y una experiencia de carrera dinámica. Con tecnología Helion en la entresuela, que suministra una absorción de impactos equilibrada entre firmeza y durabilidad.

La geometría CloudTec Phase permite que los elementos Cloud se compriman horizontal y verticalmente, mejorando el impacto y el retorno de energía. Además, la nueva placa Speedboard de nailon añade suavidad a cada paso.

La parte superior está hecha de malla reciclada, lo que garantiza flexibilidad, aunque algunos corredores han señalado problemas de transpirabilidad y ajuste.

La suela está reforzada con caucho en lugares estratégicos para una buena tracción y durabilidad. ideales para entrenamientos diarios y largas distancias. Se venden a 360.000 pesos.

Nike x Hyperice Hyperboot

Nike x Hyperice Hyperboot. El modelo incluye botones para maximizar el confort. US$ 900.Nike x Hyperice Hyperboot. El modelo incluye botones para maximizar el confort. US$ 900.

La firma fue pionera en la amortiguación Air, que introdujo a finales de los 70 y luego destacó en el básquet con productos icónicos como las Air Force 1 y la línea Air Jordan. Las Hyperboot son zapatillas de recuperación exclusivas para atletas olímpicos.

Estas botas son un modelo de corte high que se controlan mediante una botonera trasera para proporcionar calor y un masaje dinámico de compresión de aire en los pies y tobillos. Para funcionar requieren pilas.

Un sistema de cámaras de aire Normatec duales unidas a elementos calefactores distribuye la temperatura de manera uniforme por toda la parte superior y ayuda a que la energía llegue a la profundidad de los músculos y tejidos, lo que prolonga los efectos del calentamiento y la recuperación. Están 900 dólares.

ASICS Gel Nimbus 27

ASICS Gel Nimbus 27. El caballito de batalla de la firma. $ 275.000.ASICS Gel Nimbus 27. El caballito de batalla de la firma. $ 275.000.

Considerada como la zapatilla de entrenamiento estrella de la marca japonesa y buque insignia de los de Kobe en lo que es el entrenamiento diario amortiguado.

No en vano, cada año, a cada nueva versión, sigue manteniéndose como una de las favoritas entre la comunidad runner por su suavidad de uso.

En muchos de sus modelos, Asics confía en la probada tecnología GEL, un elemento de amortiguación visible en la suela que garantiza un aterrizaje especialmente suave.

La espuma amortiguada FlyteFoam Blast Plus ECO, recurre a fibras de origen natural para cohesionar el compuesto al que, además, se le ha potenciado el rebote. Con un 20% de material orgánico procedente del reciclado de sobrantes de la producción de caña de azúcar. Están 275.000 pesos.

Así se combinan las nuevas zapatillas con estética dosmilera que son furor en la moda urbana

Fuente: Perfil – Con siluetas futuristas, tecnología de alto rendimiento y estética dosmilera, adidas Originals lanza Adizero Aruku, un modelo que une deporte y moda callejera. ¿La tendencia? Looks nude o urban dark, dos formas de llevar movimiento y estilo a otro nivel.

La moda está en movimiento. Y adidas Originals lo entiende mejor que nadie. En el marco de Designers BA y en colaboración con la firma local Kostüme, la marca presentó Adizero Aruku, su nuevo modelo de zapatillas que rinde homenaje a la mítica franquicia Adizero, pero ahora desde una mirada urbana, contemporánea y cien por ciento versátil.

Diseñadas con tecnología SWIRFOAM para un retorno de energía suave e inmediato, las Aruku no solo acompañan el paso: invitan a avanzar con decisión, combinando innovación, diseño y una fuerte impronta visual inspirada en la estética Y2K.

Para acompañar el lanzamiento, te proponemos dos alternativas de estilo que funcionan como guiño a los opuestos que conviven en la generación actual: lo suave y lo edgy, lo neutro y lo oscuro.

Tendencia nude: minimalismo con textura

El estilo nude parte de una paleta neutra pero rica en texturas: trenchs, tejidos suaves, faldas grises tableadas, blusas beige y accesorios en tonos vino o crema. Las zapatillas en beige con acentos en rosa y naranja se integran al look con naturalidad, elevando un outfit que respira elegancia relajada. Ideal para quienes apuestan a la armonía entre funcionalidad y delicadeza.

Adidas Aruku

Tendencia urban dark: rebeldía controlada

En la otra punta, el universo urban dark vibra con fuerza. Camperas de cuero, lentes total black, labios rojo fuego, denim ancho y zapatillas vibrantes (verde, violeta y negro) que contrastan con prendas grises o negras. El resultado es un look con actitud y presencia, perfecto para quienes entienden el movimiento como una forma de expresión personal.

Mucho más que zapatillas

La Adizero Aruku no es solo un calzado: es un manifiesto de energía, estilo y performance. La campaña, protagonizada por figuras como el futbolista Rafael Leao y el DJ Jordan, refuerza el mensaje: vivir en movimiento, mezclar disciplinas, desafiar estéticas rígidas y volver al presente con la nostalgia justa de los 2000.

Diseñó los zapatos que elige Cristina Kirchner y ahora va por el mercado internacional

Fuente: Cronista – Jessica Kessel empezó a fabricar sus propios zapatos a los 25 años. Hoy, con dos locales en Buenos Aires, sus diseños disruptivos llegaron hasta Cristina Kirchner.

En San Telmo, sobre Defensa, uno se choca, hacia el final de la calle, con el local de Jessica Kessel. Adentro todo es rosa. Las paredes, los cuadros, los estantes que exhiben los zapatos, y el corazón de un metro de altura que reposa sobre el sillón, también rosa, se funden en una única paleta de colores.

Sus zapatos remiten a una argentinidad popular, pero con diseños que son, quizás, para pocos: los tacos Sandro o Caterina argenta -que llevan los colores de la bandera de Argentina-, los mocasines Coronado que están inspirados en los símbolos patrios y llevan en su diseño la moneda de un peso, o las chatitas azules y amarillas Jean Luc Boquita. Son zapatos que usan la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, o la escritora Mariana Enriquez,o personalidades como Charo López, Lorena Vega y Malena Pichot.

«Tardé ocho meses en hacer mi primer par de zapatos», cuenta Jessica Kessel que, doce años atrás, salió un día de su sesión de terapia con la idea de que podía crear sus propios zapatos. «Al día siguiente llamé a un maestro zapatero y empecé a estudiar con él», recuerda.

Mientras Kessel trabajaba en relación de dependencia como secretaria de un funcionario público, se introducía en el mundo del diseño. Iba a Boedo a comprar cueros, pensaba el desarrollo del calzado, aprendía a trabajar sobre una horma. «No era lo que pensaba hacer, pero me fascinó. Por primera vez me encontré con algo que dije ‘yo quiero hacer esto siempre'».

Esa fascinación estaba motivada por su búsqueda de crear algo que se saliera de los lugares comunes de la moda tradicional y de llevar al mercado una pieza original que se distinguiera por su geometría y color. «En su momento no había muchas marcas del calzado y las propuestas eran plataformas de colores negros o marrones y yo usaba zapatitos mocasines, abotinados, con taquitos de 4 centímetros. Eran más raros y de colores particulares. Busqué eso», explica Kessel sobre sus desarrollos que se producen 100% a nivel nacional.

De familia comerciante -sus padres son anticuarios- Kessel cuenta que siempre quiso tener su propio negocio, pero para ello debía encontrar, primero, un fabricante que quisiera materializar sus diseños. Diseñó cinco modelos en distintas combinaciones y mandó a hacer 50 pares de zapatos a su primer fabricante que tenía un taller en Wilde -al costo de $ 300 cada uno y lo que representó una inversión aproximada de $15.000-. «A las 7 de la mañana agarraba el auto y me iba desde Núñez hasta Wilde. No tenía ni idea de lo que estaba haciendo«, dice. «Abrí una página de Facebook y publiqué los zapatos. Cuando llegaba a mi casa tenía 100 consultas. Vendí todo», resume. 

Diseño, gestión, expansión

Actualmente Jessica Kessel tiene dos locales, en Palermo y en San Telmo, donde vende alrededor de 190 pares por mes -del total de sus ventas, el 50% es a extranjeros- con precios que rondan entre los $250.000 hasta los $350.000. Según comenta la diseñadora, hacer un desarrollo desde cero puede tomar desde 90 días de producción hasta 8 meses.

La emprendedora Jessica Kessel

«Yo me encargo del diseño, pero también estoy recontra metida en el desarrollo. Hablo con todos los proveedores, fabricantes de todos los insumos, de cuero, de tacos, de herrajes. Estoy muy metida en el proceso productivo. No solo me encargo de diseñar, porque no funcionaría», dice, y explica que por cada par de zapatos intervienen entre 7 y 8 personas en el proceso (cada uno se encarga de una parte del proceso).

«Es muy difícil desarrollar calzado porque en el proceso suceden millones de cosas y además siempre nos impactan los cambios económicos y los movimientos del dólar. 2024 fue, sin dudas, un año desafiante. La incertidumbre económica y la cautela de las consumidoras impactaron directamente en el mercado. Sin embargo, nuestra comunidad se mantuvo firme», explica la diseñadora sobre su negocio que proyecta un crecimiento de entre el 25% y el 30% para este año.

En los últimos meses, la marca comenzó a comercializar su producción en Entre Ríos y proyectan, en el corto plazo, desembarcar en Misiones, Santa Fe, y el sur del país, y ya están en conversación para realizar sus primeras exportaciones a España y México.

«Tengo un montón de clientas de México y creo que el producto sería muy bien recibido por sus colores, diseños y por la versatilidad de la gente de allá. Es uno de los lugares donde más clientas tengo», dice.