Cómo es el «plan conservador» de Grimoldi para atravesar el 2023 sin mayores riesgos

Fuente: IProfesional ~ La tradicional fabricante de calzado local será cauta en sus planes comerciales, cuidará su flujo de caja y seguirá apostando por la venta online.

Tras haber obtenido ganancias por segundo año consecutivo, la tradicional fabricante de calzado Grimoldi encarará 2023 estableciendo pautas conservadoras para su estrategia comercial y teniendo como objetivo evitar que el contexto macroeconómico y político afecten su actividad y la obliguen a volver a una crítica situación financiera como la que atravesó entre el 2018 y el 2020.

De hecho, la compañía había tomado decisiones muy duras durante esos años, destinadas a recuperar la rentabilidad. Además, había sido muy cauta en el 2020 cuidando de su flujo de caja, incentivando la venta online, negociando nuevos plazos de pago -tanto con proveedores como con clientes-, evaluando exhaustivamente compras e inventarios de mercadería y preparando protocolos para la vuelta a la actividad de sus distintas unidades de negocio.

De ese modo, pudo reaccionar rápidamente ante la reactivación del consumo durante la segunda mitad del 2021, y volver a tener una rentabilidad positiva que alcanzó los $2,068 millones. Lo mismo ocurrió el 2022, que cerró con ganancias mayores, por $3,734 millones, contra los más de $4.000 millones que acumuló en pérdidas en los tres años anteriores.

¿Cuál es el plan de Grimoldi para evitar mayores riesgos en 2023?

Para este año, la compañía afirma que será cauta en sus planes; que desarrollará colecciones segmentadas que satisfagan las necesidades cambiantes del público que emerge y ha superado una pandemia difícil. También planea mantener la esencia de sus locales y las marcas que comercializa previendo que el consumidor será más selectivo y buscará productos y marcas que le den confianza o le hagan recordar momentos mejores y más simples.

«Seguramente la etapa que consideramos superada será recordada como una de las más difíciles de la historia de la compañía, pero estamos convencidos que con todas las medidas que implementamos, más el acompañamiento de nuestros clientes, proveedores, e instituciones financieras, han sentado las bases para una compañía más sana y con mayor rentabilidad», detalla un documento de Grimoldi enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para informar sobre los resultados financieros del ejercicio cerrado el 31 de diciembre pasado.

En el informe, sus ejecutivos hacen un repaso de las actividades del 2022 y consideran que fue un año que en el que se dejaron atrás muchas de las trabas y complicaciones generadas por la pandemia y sus restricciones, pero que reflejó algunas consecuencias de las medidas tomadas, como por ejemplo una alta inflación y demoras en la logística.

la compañía afirma que será cauta en sus planes; que desarrollará colecciones segmentadas que satisfagan las necesidades cambiantes del público que emerge y ha superado una pandemia difícil

La compañía desarrollará colecciones segmentadas, que satisfagan las necesidades cambiantes del público emergente.

A nivel local, el cambio a mitad de año de la política económica planteó nuevos desafíos y formas de comercialización para la mayoría de los rubros e industrias debiendo adaptarse rápidamente al nuevo escenario. En el caso del rubro indumentaria y calzado, que vivió una crisis grave durante el periodo 2018-2020, consolidó en 2022 la mejora que se había esbozado en el 2021, aunque con volúmenes de venta menores a los años previos a la crisis.

«En particular, la compañía, que debió tomar decisiones muy duras durante esa época, logró confirmar y mejorar la rentabilidad alcanzada en el 2021″, detalla el informe. Esto lo hizo, cuidando de su flujo de caja, incentivando la venta online, negociando nuevos plazos de pago, tanto con proveedores como con clientes, evaluando exhaustivamente compras e inventarios de mercadería, y adaptando su sourcing rápidamente ante la reactivación del consumo.

Los números positivos de Grimoldi

En pesos, las ventas consolidadas, ajustadas por inflación, fueron de $30.968 millones, lo que representa un incremento del 30% respecto a las ventas ajustadas por inflación del 2021.

El margen de ganancia bruta consolidado en el 2022 (58,6%) es similar al de 2021 (59,4%), una baja que se da principalmente hacia fin de año ante el compromiso que toma la compañía de adherirse al programa precios justos impulsado por el Gobierno.

En cuanto a los gastos de comercialización, se mantienen en 26% de la venta como en el año anterior mientras que los de administración se reducen un poco representando un 2,5% de la venta frente a un 3,4% del año anterior.

El resultado integral total neto ordinario consolidado, ajustado por inflación, del 2022, tomando en cuenta las operaciones en el extranjero fue lo que reflejó la ganancia de $3.734 millones, que supera en 81% a la obtenida en el 2021.

Grimoldi desplegará un plan conservador en 2023

En cuanto a la planta Industrial de Arroyo Seco, que adecuó sus protocolos, estructura y procesos a las nuevas reglas comerciales, opera de forma normal. Se sigue invirtiendo en mejoras de máquinas, procesos y layout, ya que es considerada clave en la actual estructura de sourcing.

Con relación a la planta Inyectora de Poliuretano y Goma Eva de Pilar, siguió transformándose y agregando valor y en la actualidad no sólo produce plantillas o fondos sino también productos terminados de variada índole, como sandalias y calzado de seguridad.

En tanto, el Centro de Distribución de mercadería, también ubicado en Pilar, continúa funcionando de forma eficiente y productiva, según detalla Grimoldi en el documento enviado a la CNV. «Está constantemente siendo repensado para mejorar los procesos que conlleva el crecimiento de la venta online y el manejo coordinado que requiere la omni-canalidad», señala al respecto.

«Limitado y caro»: para Grimoldi, el abastecimiento es complejo

En lo que respecta al abastecimiento, la compañía continua el camino iniciado que incrementa la cantidad de productos fabricados localmente.

Esto genera una mayor necesidad de capital de trabajo, que hoy es limitado y caro, y multiplica contingencias laborales, no solo a la propia compañía sino también a los productores de calzado locales que se reúsan a crecer rápidamente.

Por esos motivos, en el informe considera que el abastecimiento seguirá siendo complejo y presentará importantes desafíos, «que la compañía ya ha vivido y superado en momentos similares».

Del mismo modo, hace referencia a la incertidumbre que genera el no tener clara la forma más eficiente de abastecerse, lo cual plantea dificultades de manejo en los canales de distribución propia, de los clientes a los que les vende y reduce la rentabilidad.

En materia de administración y finanzas, Grimoldi explica que se continuó de forma cauta cumpliendo con los compromisos de deudas comerciales y financieras viejas.

La firma, asimismo, califica como «inesperada» y «muy controvertida» la medida del Gobierno que obliga a que los pagos de divisas al exterior, de productos importados, sea a 180 días ya que le complica la relación con algunos proveedores del exterior.

«Dada la trayectoria y credibilidad de la compañía, se fue llegando a acuerdos que permitan a la empresa proyectar operar, aunque de forma irregular en su abastecimiento de productos importados», sostiene el paper.

A esta complicación se suma la incertidumbre de las firmas requeridas para poder ingresar la mercadería al país, por lo cual advierte que las consecuencias de lo planteado comienzan a avizorarse en el margen de la compañía, ya que los costos adicionales generados superan substancialmente a los precios convenidos.

Deudas y costos: los desafíos de Grimoldi en 2023

Como consecuencia de la cancelación del acuerdo al que se había llegado con los bancos, la deuda financiera de Grimoldi, a diciembre de 2022 era de solo $47 millones cuando en diciembre de 2021 a moneda constante llegaba a $ 2.357 millones y en el 2017 a $7.563 millones.

La compañía

La compañía tenía una deuda pendiente de $7.563 millones en 2017. Ahora es de sólo 47 millones de pesos.

En este contexto, desde la compañía anticipan que seguirán tomando decisiones conservadoras en el 2023 y llevando adelante medidas que fortalezcan su situación económico-financiera aún más, manteniendo cortos los plazos de cobranza, negociando esquemas de pago a mediano y largo plazo con proveedores, rotando el inventario apropiadamente y priorizando negocios rentables.

Además, y ante la incertidumbre que todavía existe respecto a la economía nacional y la internacional, que podrían verse afectadas por variables como el acuerdo con el FMI, la guerra en Ucrania, el precio del petróleo, los problemas de logística global, las restricciones a la importación, el resultado de las PASO o las elecciones, los obliga a no poder proyectar los próximos meses.

Actualmente, Grimoldi lleva más de 125 años de trayectoria en el negocio de comercializar calzado, accesorios e indumentaria a través de locales de terceros, propios, franquicias y por internet.

Comercializa sus productos a través de 84 locales al público, administrados por la propia empresa o por franquiciados y más de 500 clientes independientes seleccionados. Sus principales marcas son Hush Puppies; Vans; The North Face; Kickers; Aldo; Merrell; Caterpillar; Stitching y Grims.

Además de la empresa madre, Grimoldi tiene otras sociedades que complementan su negocio, ya sea brindando servicios específicos o atendiendo mercados distintos de la Argentina como es Grimuru, que opera en Uruguay. También, Argshoes, que realiza principalmente actividades de almacenamiento, guarda y distribución de mercadería. A esto le suma el desarrollo y compra calzado, accesorios e indumentaria a fabricantes nacionales e importa productos desde Brasil, Asia y otros mercados.

Administra cadenas multimarca como Grimoldi, Outscape y Urban Rail y mono marca como Hush Puppies; The North Face y Vans. Además, opera los Factory Outlets donde comercializa productos de temporadas anteriores. Este segmento se complementa con una importante red de franquicias y la venta online, que hoy opera de manera coordinada con los canales físicos.

Running: presentan las zapatillas ideales para carreras

Fuente: Ámbito ~ ASICS, la compañía líder global en el sector de running lanza en nuestro país la nueva versión de las GEL-KAYANO™ 29, ahora más livianas y con diseño renovado.

En tiempos en que la actividad física tiene tanta importancia y el cuidado de la salud a través del deporte se convirtió en una forma de vida, contar con un calzado liviano y con buena amortiguación se hace fundamental.

En este marco, ASICS, líder global en el sector de running, anunció el lanzamiento en Argentina de su zapatilla GEL-KAYANO™ 29. Esta nueva versión del modelo icónico de la marca ha sido mejorada aún más para crear una experiencia de carrera increíble gracias a la amortiguación FF BLAST™ PLUS.

A través de la tecnología avanzada de ASICS, las GEL-KAYANO™ 29 ahora son aproximadamente 10g más ligeras que su versión anterior. Brindan también una sensación más energizada gracias a la amortiguación FF BLAST™ PLUS en la capa superior de la entresuela, proporcionando un movimiento más robusto en cada paso.

Además, la entresuela ahora incorpora la tecnología LITETRUSS™ para mejorar su ya reconocida estabilidad. Esta característica previene que el pie se incline hacia adentro en cada pisada, lo que garantiza mayor protección durante carreras largas de entrenamiento y maratones. La zapatilla también cuenta con un contrafuerte externo en el talón que sostiene cómodamente el pie y le da un soporte en el retropié.

Para ofrecer transpirabilidad y una mayor comodidad, las GEL-KAYANO™ 29 cuentan con un tejido elástico en la parte superior que ayuda a reducir la necesidad de las tradicionales superposiciones de trama.

“El equipo de ASICS se enorgullece enormemente por el éxito y reconocimiento de las GEL-KAYANO™, que a través del trabajo duro y la tecnología avanzada han demostrado, durante mucho tiempo, estar a la vanguardia de la estabilidad”, afirman desde ASICS y agregan: “Como parte de la misión de ASICS de ayudar a todo el mundo a experimentar el poder del deporte en el cuerpo y la mente en 2023, las GEL-KAYANO™ 29 se presentan como el mejor compañero de entrenamiento para afrontar los ejercicios de rutina”.

ASICS lanza las zapatillas GEL-KAYANO29

Fuente: Total Medios ~ ASICS, la compañía con presencia en el sector de running, lanzó en nuestro país la nueva versión de las GEL-KAYANO 29. El modelo icónico de ASICS ha sido mejorado aún más para crear una mejor experiencia de carrera gracias a la amortiguación FF BLAST PLUS.

En tiempos en que la actividad física tiene tanta importancia y el cuidado de la salud a través del deporte se convirtió en una forma de vida, contar con un calzado liviano y con buena amortiguación se hace fundamental.

En este marco, ASICS anunció el lanzamiento en Argentina de su zapatilla GEL-KAYANO 29. Esta nueva versión del modelo icónico de la marca ha sido mejorada aún más para crear una mejor experiencia de carrera gracias a la amortiguación FF BLAST PLUS.

A través de la tecnología avanzada de ASICS, las GEL-KAYANO 29 ahora son aproximadamente 10g más ligeras que su versión anterior. Brindan también una sensación más energizada gracias a la amortiguación FF BLAST PLUS en la capa superior de la entresuela, proporcionando un movimiento más robusto en cada paso.

Además, la entresuela ahora incorpora la tecnología LITETRUSS para mejorar su estabilidad. Esta característica previene que el pie se incline hacia adentro en cada pisada, lo que garantiza mayor protección durante carreras largas de entrenamiento y maratones. La zapatilla también cuenta con un contrafuerte externo en el talón que sostiene cómodamente el pie y le da un soporte en el retropié.

Para ofrecer transpirabilidad y una mayor comodidad, las GEL-KAYANO 29 cuentan con un tejido elástico en la parte superior que ayuda a reducir la necesidad de las tradicionales superposiciones de trama.

«El equipo de ASICS se enorgullece enormemente por el éxito y reconocimiento de las GEL-KAYANO™, que a través del trabajo duro y la tecnología avanzada han demostrado, durante mucho tiempo, estar a la vanguardia de la estabilidad«, afirmaron desde ASICS. «Como parte de la misión de ASICS de ayudar a todo el mundo a experimentar el poder del deporte en el cuerpo y la mente en 2023, las GEL-KAYANO 29 se presentan como el mejor compañero de entrenamiento para afrontar los ejercicios de rutina«, agregaron.

Las nuevas GEL-KAYANO 29 ya están disponibles en el e-commerce de ASICS y puntos de venta físicos.

Las zapatillas Classic Leather de Reebok regresan en 2023

Fuente: Muy Cosmopolitas ~ Las zapatillas Classic Leather de Reebok que fueron un icóno de los años ´80, cumplen 40 años y regresan para ser tendencia en 2023.

Las zapatillas Classic Leather de Reebok, son una de las siluetas más clásica del mundo del calzado, que vimos su aparición por primera vez en los años ´80s. Marcó a toda una generación, niños y grandes lucieron en algún momento estás sneackers. Hoy está cumpliendo su 40° y la firma deportiva, lo celebra trayéndolas devuelta al ruedo.

El pasado y el presente se fusionan, las Classic Leather de Reebok son un icónico de la moda urbano y el streetwear. Hombres y mujeres por igual, pueden lucir este modelo.reebok

La historia de las Classic Leather de Reebok

Para el año 1983, Reebok decidió dar un giro en su cantera de calzado, e incluir unas zapatillas running creadas con cuero. Estas son las Classic Leather, fueron las primeras sneackers de running realizadas con la parte superior en piel, una característica que las hizo destacar, volviéndose un imprescindible tanto en las pistas de atletismo como en las calles de todas las ciudades del mundo.

“Su estilo retro-minimalista y que al día de hoy se mantiene fiel al original de 1983, convierte a este calzado en un básico indispensable, no solo porque marcó a una generación que hoy la sigue eligiendo, sino también para las nuevas que se identifican con su estilo ochentoso capaz de ponerle onda a todo outfit urbano”, comentó Aldana Serra de Reebok en Argentina.

classic leather

Con un estilo elegante y minimalista, lograron una revolución cultural en el mundo de las zapatillas y fueron elegidas por personas de todas las edade. Para los años ´90s, se posicionaron en el mercado y se convirtió en un must la cultura urbana.

Los cambios en el presente

Las zapatillas mantienen los detalles retros, con un diseño minimalista y aspecto fresco. Las Reebok Classic Leather se encuentran en dos colores, blanco y negro, la parte superior es de cuero flexible y logotipos extraídos de los archivos de la firma deportiva.zapatillas

La suela tiene cambios en la pisada y es de color caramelo. Además, las sneackers, siguen siendo el calzado perfecto para acompañar cualquier look y para cualquier ocasión.unisex

Las Reebok Classic Leather están disponibles en el sitio oficial de la casa de deportes, y en sus tiendas físicas alrededor del mundo.

El calzado artesanal made in Chaco que llegó a Nueva York

Fuente: La Nación – Nació hace 11 años de la mano de un joven de Resistencia; fue la que fabricó los zapatos de la selección argentina para Rusia 2018

CÓRDOBA.- Gastón Greco es chaqueño, tiene 33 años y llegó a la Ciudad de Buenos Aires para estudiar Arquitectura. Su papá era un “emprendedor” y él, cuando salía del colegio, estaba acostumbrado a ayudarlo. Cuando terminó el ciclo básico sintió que le faltaba “esa adrenalina” y entre maqueta y maqueta, y desarmó un zapato con un cúter. Ese fue el origen, en 2012, de la marca de calzados Posco que fabrica unos 20.000 pares al año y cuenta con un local en Nueva York, a donde también vende por internet.

“No me sentía identificado con ninguna marca ni producto que le diera fuerza al cuero argentino -cuenta Greco a LA NACION-. Quería hacer algo yo perono tenía contactos, ni experiencia, ni capital. Igual me puse en el tema”.

El recorrido le llevó tiempo porque fue con su primera idea al zapatero del barrio que le dijo que no se podía fabricar. Siguió por el barrio de Once, donde “descubrió” que no era para fabricantes de zapatos; en Boedo se encontró con “el mundo de la talabartería y el cuero”. Sostiene que transitó toda la curva de aprendizaje y se encontró con proveedores y fabricantes que lo acompañaron y enseñaron.

Para ir avanzando empezó fabricando alpargatas en Chaco, a donde después produjeron también las primeras muestras de Posco con las que Greco recorrió “local por local todo Palermo” para venderlas.

“Era modelo de tres piezas de cuero; versátil y cómodo -explica-. La idea fuerte también es la funcionalidad; eso me venía de mis estudios de Arquitectura”. Cuando llegaron a los 500 pares mensuales, decidió trasladar la producción a un establecimiento de Lomas del Mirador, en Buenos Aires.

La condición que le pusieron que tenía que ir él a trabajar: “Aprendí muchísimo; usaba las maquinas. Para mí era un parque de divisiones”. Fue extendiendo la comercialización a distintos locales multimarcas de CABA, Córdoba, Rosario, Chaco, Misiones y Corrientes.

En 2016 avanzó con un local propio en una vieja casona de Palermo, en el Pasaje Santa Rosa a 200 metros de la plaza Armenia. “Aunque era un outsider de la moda, fuimos haciendo cosas en ese mundo”, menciona. Recuerda que frenó a Martín Churba un día que lo vio corriendo por Palermo y le contó su historia. “Hicimos algo con su marca, Tramando, y enviamos también pares a Japón”.

Conocía al artista plástico Milo Locket de Resistencia -también es chaqueño- y le preguntó si le podía pintar unos cueros. “Me hizo unos dibujos y me dijo ‘hace lo que quieras’. Eso también me abrió muchas puertas en distintas tiendas”, repasa.

El proyecto arrancó con una inversión de $5000 que le había dado su mamá cuando Greco se fue a estudiar. A su criterio, el crecimiento de la marca tiene que ver con ser multitasker (calzados para varios usos) y con ser “auténtica”.

“El corazón está en quienes lo fabrican, pensamos los productos desde lo funcional, desde la solución. Los primeros modelos eran los que cortaban, los que cosían, mis abuelos de Chaco. Fuimos construyendo sobre la autenticidad, con el ecosistema del producto”.

La marca tuvo algunos picos de popularidad. Uno fue cuando Grecco le escribió una carta a Mauricio Macri cuando fue electo presidente; la hizo a mano y la puso en una caja con un par de zapatillas y se la mandó. Al día siguiente de asumir apareció con ese par en la Quinta de Olivos. “Contaron que a Juliana (Awada) le habían gustado y se las había elegido y eso generó mucha repercusión”. A Macri lo conoció después, en la Casa Rosada.

Antes de que empezara el Mundial de Fútbol 2018 de Rusia, Greco decidió que quería hacerle el calzado a los jugadores de la Selección Argentina; presentó el proyecto y explicó que la marca entiende al cuero argentino como parte de la identidad nacional. Les fabricó las zapatillas para todos los días y, obvio, que Lionel Messi, Ángel Di María o Javier Macherano las lucieran le dio un alto nivel de conocimiento.

“El Seleccionado tiene alta visibilidad a nivel mundial por eso era interesante que los jugadores usaron un producto hecho 100% con cuero argentino y fabricado por manos argentinas”, dice. Aquel calzado lo produjo el “tano Francisco”, un inmigrante italiano que llegó hace décadas a la Argentina y que, en el Mundial del ‘90, le hizo los botines a Diego Maradona.

La edición del Mundial 2018 fue realizada por la empresa en asociación con la AFA sobre un cuero curtido vegetal; eran zapatos sustentables. El modelo básico fue el Ábaco Fit, un clásico de la marca, al que le realizaron a mano tres puntadas en celeste y blanco como si fueran la bandera argentina; tuvieron el logo de la AFA y de la FIFA y plantillas especiales para más comodidad de los jugadores.

“Con esa misma idea de que el cuero argentino hace a nuestra identidad, encaramos el proyecto de expansión hace tres años. Decidimos que debíamos sacar nuestros modelos fuera de la Argentina. Me fui a vivir un tiempo a Nueva York para impulsar la comercialización de lo que exportamos”, menciona.

La marca tiene un local propio en el barrio Greenpoint de Brooklyn y venden online. En la Argentina el local está en la Recoleta. Greco subraya que está “comprometido” con su empresa y que, desde el arranque, buscó un “impacto” con una idea que “representa a la Argentina”.

Llegar a Estados Unidos demandó alrededor de dos años de trabajo e incluso el desembarco -que fue primero online- se vio demorado por la pandemia del Covid-19. El empresario explica que los desafíos que debieron superar fueron “importantes” ya que por la cuarentena se retrasó la producción en la Argentina, debieron cerrar sus locales y, además, los costos logísticos aumentaron “fuerte”.

Fabrican modelos de calzado para hombres y mujeres y también accesorios. Lo primero que comercializaron en Estados Unidos online fue el “Resistencia Canvas”, un modelo diseñado en Argentina y producido en Brasil, en la fábrica Dois Irmaos que cumplen con las nombras ILO. El calzado está confeccionado con algodón reciclado de Guatemala.

Adidas ganó un 71% menos en 2022 y recorta el dividendo

Fuente: La Nación ~ Adidas cerró el ejercicio 2022 con un beneficio neto atribuido de 612 millones de euros, un 71,1% por debajo del resultado de 2.116 millones contabilizado un año antes por la multinacional, que ha recortado un 78,8% el dividendo y reiterado que asumirá pérdidas operativas de hasta 700 millones en 2023 si cancelase todo el inventario de ‘Yeezy’, la marca desarrollada en colaboración con Ye, nombre adoptado por Kanye West.

Las ventas netas del fabricante alemán de ropa y calzado deportivo alcanzaron en 2022 una suma de 22.511 millones de euros, un 6% más que en 2021, después de aumentar su facturación en todos sus mercados, salvo China.

En concreto, los ingresos de Adidas en el ejercicio crecieron un 10,2% en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), hasta 8.550 millones, mientras que en Norteamérica aumentaron un 25,3%, hasta 6.398 millones, en Latinoamérica crecieron un 45,9%, hasta 2.110 millones, y en Asia Pacífico un 2,8%, hasta 2.241 millones.

Sin embargo, las ventas de Adidas en el mercado chino en 2022 registraron una bajada anual del 30,9%, hasta 3.179 millones de euros.

Entre octubre y diciembre, la compañía alemana registró pérdidas de 512 millones de euros en contraste con el beneficio neto atribuido de 202 millones del cuarto trimestre de 2021, mientras que los ingresos sumaron 5.205 millones, un 1,3% más.

Asimismo, los consejos ejecutivo y de supervisión de Adidas recomendarán en la junta general del próximo 11 de mayo el reparto de un dividendo de 0,70 euros por acción, frente a los 3,30 euros distribuidos el ejercicio anterior.

De cara al ejercicio en curso, Adidas espera que los ingresos disminuyan alrededor de un 9%, sin tener en cuenta el tipo de cambio, como consecuencia de los retos macroeconómicos y las tensiones geopolíticas, con riesgos elevados de recesión en Europa y América del Norte, así como por la incertidumbre en torno a la recuperación de China.

Asimismo, la multinacional prevé que la evolución de sus ingresos se verá también afectada por las iniciativas para reducir los altos niveles de inventario, incluyendo las opciones futuras para su inventario de Yeezy.

«2023 será un año de transición para construir la base para 2024 y 2025», dijo Bjorn Gulden, consejero delegado de Adidas. «Necesitamos reducir los inventarios y bajar los descuentos. Luego, podemos comenzar a construir un negocio rentable nuevamente en 2024», afirmó.

Por otro lado, Adidas ha confirmado que si no reutilizara ninguno de los productos ‘Yeezy’ existentes, cancelando el inventario existente, tendría un impacto adverso de 500 millones en las ganancias operativas de 2023 a las que sumaría costes extraordinarios de hasta 200 millones en relación con su revisión estratégica, lo que daría como resultado una pérdida operativa de 700 millones.

El regreso de un clásico: PUMA reinventó las zapatillas que eligieron celebrities, deportistas y músicos en los `80

Fuente: El Planeta Urbano ~ Lo clásico nunca pasa de moda. Lo icónico siempre encuentra la manera de seguir siendo tendencia. Conocé todo sobre las nuevas PUMA Slipstream, las nuevas zapatillas que acompañan todos los estilos.

    PUMA presenta Slipstream, un clásico del básquetbol reinventado que combina archivos de los 80 con un diseño moderno. Presentado como un modelo de rendimiento, Slipstream fue pionera por sus innovadores materiales, como cuero y piel sintética. Tres décadas después de su lanzamiento, PUMA escribe el siguiente capítulo de la saga Slipstream. El famoso modelo regresa con una silueta repensada para una generación ecléctica que combina inspiraciones de archivo con tendencias contemporáneas para crear nuevos looks.

    LALI-Slipstream-.

    Una historia de innovación y calidad

     “Sin pasión no hay calidad”, decía Rudolf Dassler, el empresario alemán fundador de la compañía de ropa deportiva llamada PUMA. Ese fue su motor fundamental al cual le hizo honor predicando con el ejemplo. Desde 1948, esta marca líder a nivel internacional, continúa esparciendo el legado de su fundador impulsando el diseño y los avances de sus prendas a nuevos, desconocidos y asombrosos niveles.

    En este año 2023, PUMA celebra 75 años de una increíble historia de cultura, innovación y deporte y para celebrarlo traen de vuelta un ícono infalible que supo posicionar a PUMA en las más altas esferas dentro de las marcas deportivas líderes en el mundo. “Ella” está de regreso y, como no podía ser de otra manera, se encuentra renovada y lista para marcar tendencia.

    LALI-Slipstream.-

    Lanzamiento de un modelo eterno

    En una cruzada por dejar lo viejo atrás y embarcarse en un viaje galáctico para alcanzar nuevos horizontes, Slipstream incorpora las características clave de una silueta de básquet y logra una sinergia única que da un aspecto limpio y moderno para el aficionado a las zapatillas de todos los días.

    Esta silueta se convierte en el aliado ideal para el placard tanto de hombres como mujeres en cualquier época del año, con líneas limpias y tonos atemporales: es una zapatilla que nunca pasará de moda.

    MYA-Slipstream-PUMA

    Con embajadores como Lali Espósito y MYA Música, a nivel local y Neymar Jr, LaMelo Ball, Danna Paola, Romeo Beckham, a nivel global, Slipstream se adapta a cualquier estilo siendo un aliada infalible para los mejores looks.

    Esta bomba que es SLIPSTREAM estará disponible desde el 06 de marzo en

    y PUMA Stores. Enterate de todo en @PUMAArgentina

    MYA-Slipstream.
    MYA-Slipstream

    John Foos presentó su nuevo modelo de zapatillas con una intervención artística en Palermo

    Fuente: Total Medios – “Sunflower” es el lanzamiento de la marca que se presentó con un mural de más de 21 metros de largo en una de las intersecciones principales de Palermo. Fue realizado por la muralista Julieta Bussot y combina pinceladas románticas con la esencia urbana de la marca.

    John Foos presentó Sunflower, un nuevo modelo de zapatillas de lona que promete ser tendencia entre el público juvenil. El lanzamiento se realizó en Palermo, donde la marca dió a conocer un gran mural lleno de color.

    En este lanzamiento se hicieron presentes los ejes principales del producto: el arte, la naturaleza y la fotografía. Todas aquellas personas que circularon por el mural pudieron llevarse girasoles de regalo y unas fotos polaroid instantáneas para guardar de recuerdo.

    El protagonista de esta activación fue el estampado de girasoles de las nuevas zapatillas, el cual se pudo ver plasmado en un mural de más de 21 metros de largo pintado por la muralista Julieta Bussot. El mismo, combina pinceladas románticas con la esencia urbana de la marca.

    Sunflower es un modelo exclusivo desarrollado en John Foos LAB, un segmento de la marca basado en la detección de macrotendencias, para aquellos consumidores que se animan a vestir prendas únicas.

    Estas zapatillas ya están disponibles en el shop online de la marca y, por primera vez, se presenta un mismo diseño en 3 formatos diferentes: Clásicas Legend, Plataforma y Botita con plataforma. Esta última, es una tendencia que se avecina para la temporada de otoño-invierno.

    Algunos de los embajadores digitales de la marca que formaron parte del lanzamiento y contaron más sobre este modelo fueron Lu Perroni, Nico Barral y Loli Pagano, entre otros. Para aquellos que deseen ver el mural y disfrutar de un nuevo espacio para fotos en la zona de Palermo pueden acercarse a Niceto Vega al 5400.

    Las Crocs ya son uno de los diez productos de lujo más codiciados

    Fuente: BAE – La marca comparte un ranking con marcas como Saint Laurent, Prada, Bottega Veneta, Loewe y Mui Mui. Cuáles son las razones de su éxito y qué planes tiene para el futuro

    Para la casa o la calle, en la pileta o en el río, con medias o sin medias, las Crocs se volvieron un calzado muy común en el mundo. Elegidas por hospitales y restaurantes para calzar a sus empleados, las chanclas que una vez fueron muy humildes se codean ahora con marcas de lujo como Saint Laurent, Prada, Bottega Veneta, Loewe y Mui Mui. Las Crocs, hoy en día, están en las más altas esferas de la moda. 

    ¿Cómo llegaron allí? Fue después de un análisis de datos de más de 200 millones de personas que usan la aplicación Lyst para sus compras, que se complementa con datos de búsquedas fuera de la plataforma, vistas de productos, ventas de marcas y participación en redes sociales en todo el mundo. Ese estudio deriva en un top 10, elaborado desde 2017, en el que ahora Crocs disfruta de un cómodo lugar. Casi sin quererlo, es la marca de lujo que Nike planea ser.

    Con un crecimiento de dos dígitos sostenido desde 2018, la marca celebró el codiciado lugar que adquirió en el último trimestre: “Nos sentimos increíblemente orgullosos de ver que nuestro calzado Crocs x Salehe Bembury ganó un lugar en la lista de los 10 productos más populares de Lyst en 2022. Las colaboraciones son una parte clave de nuestra línea, ya que nos permiten llegar a nuevos clientes que de otro modo no considerarían nuestra marca”, dijo Andrew Rees, CEO de la empresa.

    La empresa ya vendió más de 100 millones de pares en todo el mundo

    En la declaración se refirió a la colaboración de edición limitada que hizo con Salehe Bembury, creador del Crocs Pollex que tanto éxito le dio a la marca antes de irse a trabajar a Versace. Esa asociación estuvo entre los problemas de venta directa más rápidos de la historia de la compañía, con unidades que se agotaron en 35 segundos. Ahora, hay una nueva colaboración con Bembury en camino.

    Colaboraciones, comodidad y personalización, las claves del éxito

    Para Crocs, colaborar es sinónimo de un buen producto. Ya lo hizo con Balenciaga, Carrots, Chinatown Market, Liberty London, Palace, Vivienne Tam, Christopher Kane, Takashi Murakami, Justin Beiber, Luke Combs, Jimmy Kimmel, Bad Bunny, Vivienne Tam, Post Malone y muchos más. Y tiene muchas más en carpeta. 

    Crocs empezó con un zapato náutico antideslizante en 2002, con el que tuvo un éxito moderado que rápidamente quedó en la nada con la recesión del 2008. Hasta 2013, la empresa mantuvo unas 600 tiendas y olvidó su calzado insignia para hacer ropa y botas. Pero la llegada de Rees en 2014 cambió todo. Volvió a poner a la insignia en el centro de atención, redujo la cantidad de tiendas y lanzó colaboraciones. No es casual que Rees sea CEO desde 2017 y el crecimiento sostenido viene desde 2018. 

    Y eso se ve en los números. Las acciones que una vez valían 1 dólar ahora rondan los USD 130, sus ingresos son de USD 986 millones y mantienen un margen operativo ajustado de un 27,7%.

    La pandemia también hizo su parte. Desde el aislamiento de 2020 en adelante, Crocs vendió 115,6 millones de pares en todo el mundo, casi cuatro pares por segundo, aumentando de 103 millones de pares en 2021. Alcanzó los 2.700 millones de dólares en ventas en 2022, un 15% de aumento interanual, según informó Forbes. Casi el 80% de las ventas son generadas por su diseño icónico. Esto ayudó a comprar la marca HeyDude, que incrementó las ventas a USD 3.600 millones. 

    Semejante éxito, para Crocs, tiene su correlato en la comodidad. «Los Crocs tienen comodidad, combinada con estilo. Está de moda y es adecuado para una gran variedad de ocasiones de uso. Puede personalizarlos, y son un gran valor. La clave es cómo se combinan estos elementos. Creemos en hacer que todos se sientan cómodos en sus zapatos porque cuando estás cómodo, puedes hacer cualquier cosa», afirmó Rees.

    Los Jibbitz le dan un diferencial extra a las Crocs

    Quienes no quieren unas Crocs tal como vienen o prefieren tapar alguno de los trece agujeros no están fuera del mercado. Hay una para cada persona. Por eso, la empresa vende Jibbitz, pequeños accesorios vendidos en juegos o individualmente que le dan la posibilidad al cliente de hacer su propio diseño y, si desea, salir con prácticamente un nuevo par de zapatos todos los días. Salen 5 dólares cada uno y representan el 8% de los ingresos de la marca, con un crecimiento interanual de 27%.

    “Los Jibbitz cambian drásticamente el compromiso emocional de los clientes con la marca. Generan mucha emoción para las personas que compran en nuestros locales. La gente puede crear algo que sea verdaderamente único”, dijo Rees a Forbes.

    Presente y futuro de Crocs

    Somos una marca muy democrática”, explicó Rees con respecto a la variedad de talles, colores y diseños que tiene el calzado de Crocs. “En cuanto al precio, USD 50 es nuestro punto ideal, aunque tenemos zapatos por menos y más. Atendemos a todos en la familia. Los hombres los compran, las mujeres los compran y los niños los compran. Todo el mundo puede permitírselo, pero incluso los ricos los compran. Tenemos una base de clientes muy amplia”, festejó.

    Desde sus pocos locales en Estados Unidos saltaron a todo el mundo. Tienen 173 en América del Norte, 153 en Asia-Pacífico y 47 en Europa y otros lugares. Fuera de su país, Crocs acumula ocho trimestres consecutivos de crecimiento de dos dígitos, con China como el mercado incipiente y más prometedor. «Tiene una clase media en ascenso, y cuando eso pasa la compra de calzado de alta calidad es una prioridad. China tiene un enorme potencial para nosotros, especialmente porque los consumidores están interesados en las marcas», aseguró Rees.

    Con talles y colores muy diversos, Crocs se considera una marca «muy diversa»

    «Mirando hacia el futuro, la novedad dentro de nuestras líneas de productos principales y en todas nuestras asociaciones seguirá desempeñando un papel fundamental para nuestra marca, ya que buscamos mantener una alta demanda de los consumidores y generar un fuerte crecimiento de los ingresos», anticipó Rees, y agregó que la compañía tiene una cartera de más de 60 asociaciones globales de marcas, celebridades y licencias.

    ¿Qué planes hay para el futuro además de las colaboraciones? Las sandalias. Actualmente, son solo el 12% de las ventas, pero la empresa prevé un mercado potencial total de 30 millones de dólares para expandirse con sandalias tipo chanclas, de dos tiras y tipo flip. “Creemos que nuestras tecnologías moldeadas, puntos de precio accesibles y sólidas estrategias de comercialización nos permitirán competir de manera efectiva en este mercado relativamente fragmentado”, consideró el CEO de Crocs.

    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano

    ​Fuente: SERMA ~ Por más que sean archiconocidos, sus condiciones de confort y versatilidad, los hacen indispensables para la época estival. Simples y prácticos, relajados y funcionales, los zuecos Boston de BIRKENSTOCK imponen un estilo a tono con la moda hípster y descontracturada, que vuelve a despertar las preferencias de un amplio abanico de consumidores.

    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano
    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano

    ​Se trata de una estructura destalonada, de horma espaciosa y redondeada, con capelladas lisas y suaves, opcionalmente en cueros vacunos, microfibras y materiales veganos. Sólo una tira transversal cruza el empeine con la típica hebilla ardillón de la marca.

    Su componente más destacado es el fondo, integrado por la entresuela ergonómica, de corcho y látex, forrada en la parte superior con gamuza, que se adapta fácilmente a la planta del pie, y el suelín inferior de EVA.

    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano
    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano

    ​Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK figuran en la lista de productos más exitosos de los principales portales internacionales de ventas online. Cuando marcas como Dior y Manolo Blahnik llamaron a la puerta de la marca alemana, subieron inmediatamente de categoría y entraron en el mercado del lujo.

    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano
    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano

    Más modelos Boston de BIRKENSTOCK

    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano
    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano
    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano
    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano
    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano
    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano
    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano
    Los zuecos Boston de BIRKENSTOCK. ​La tendencia que se anuncia para el próximo verano