Calzado en tendencia: la moda retro que regresa en este invierno 2025

Fuente: El Trece – Las botas y los zapatos serán los protagonistas de esta temporada.

Lejos de quedar como un simple accesorio, el calzado se convierte en el verdadero protagonista del invierno 2025. Atrás quedaron las temporadas en las que el abrigo se llevaba toda la atención. Este año, las tendencias pisan fuerte y proponen dejar que los zapatos hablen por nosotras. La clave: volumen, inspiración retro, detalles únicos y una buena dosis de rebeldía elegante.

Si tenías guardadas tus Mary Janes de temporadas anteriores, estás de suerte. Este invierno las clásicas bailarianas regresan con una vuelta de tuerca, acompañadas de plataformas tan altas que desafían el equilibrio. La silueta ladylike se reinventa sin perder su esencia, pero con un toque más osado y urbano.

El efecto visual es impactante dejando ver el look completo, algo que normalmente pasa desapercibido, ya que estudios aseguran que solo un 20% de las personas mira el calzado ajeno.

Otro básico que se niega a salir de escena son los mocasines. Este año, las marcas los proponen en versiones que van desde lo sobrio y formal hasta lo atrevido y divertido. ¿La gran novedad? Los estampados de animal print, los colores vibrantes y las puntas cuadradas que aportan carácter. Para un look más amable, la recomendación es optar por los de punta redondeada, que suavizan cualquier outfit.

¿Te animás a las Mary Jane? (Foto: Freepik).
¿Te animás a las Mary Jane? (Foto: Freepik).

Además, la comodidad sigue siendo la clave, lo que convierte a este tipo de calzado en un must para las jornadas largas y los días de rutina.

Botas de caña alta: la reina indiscutida del invierno

En esta temporada, las botas de caña siguen en tendencia como años anteriores. Para 2025, se llevarán en otras tonalidades, como los tonos tierra, negro o incluso rojo, el color estrella del año.

Las botas cowboy también siguen marcando tendencia, consolidando su lugar en el ropero de quienes buscan sumar un toque boho chic como el que suele lucir Nicole Neumann. En la calle, en redes o sobre pasarelas, la caña alta pisa con fuerza y gana terreno como ítem imprescindible.

Video Placeholder

Calzado en tendencia: la moda retro que regresa en este invierno 2025. Fuente: YouTube/AgusPedano

Adornos, flecos y texturas: lo excéntrico se vuelve cotidiano

Por último, si tu estilo es más atrevido, este año las marcas de lujo abren la puerta a la diversión sin límites. Loewe se animó a jugar con flecos, apliques florales, zapatos con pelo y detalles inesperados que capturan miradas, e impulsó a otras marcas a hacer lo mismo bajo la consigna del “vale todo”.

Este tipo de calzado puede parecer difícil de combinar al principio, pero bien elegido, se convierte en el centro de atención del outfit y permite elevar incluso el look más sencillo.

De esta manera, el invierno 2025 no se conforma con lo básico. Propone arriesgar, combinar, reaprovechar lo que ya tenés y animarte a incorporar piezas disruptivas para crear nuevos looks.

Día del Padre: todos los regalos en un mismo lugar

Fuente: La Nación – Grimoldi te ofrece resolver el regalo para este domingo con una oferta de productos para todas las edades, perfiles y estilos.


Quién no piensa cada vez que entra a un shopping: “Ojalá no me lleve mucho tiempo”. En fechas como el Día del Padre el programa de buscar un regalo para cada papá de la familia puede convertirse en un dolor de cabeza. Sin darte cuenta, pasaste tres horas paseando de local en local sin saber qué comprar.

No importa si es a tu padre, a tu marido, a tu suegro o a todos ellos juntos, en Grimoldi encontrás lo que estás buscando. Además de contar con productos de alta calidad, ofrece variedad de marcas. Este último punto resuelve esa tarea que muchos quieren evitar y dejan para el último momento, optimizando tiempo y -sobre todo- energía.

-

Variedad de marcas (y estilos)

Si bien todos pensamos que el nuestro es el mejor del mundo, todos los padres son diferentes y únicos. ¡Al igual que su estilo! Si no sabés qué marca se adapta mejor a la onda del tuyo, acá va una guía:

  • HUSH PUPPIES: para el papá fanático de la comodidad y diseños clásicos.
  • VANS: para los padres cancheros, con estilo urbano y personalidad.
  • CAT: para quienes se enamoran de los zapatos que duran décadas en el placard gracias a su resistencia.
  • MERRELL: sin dudas, para el perfil aventurero que le gusta pasar tiempo al aire libre.
  • NEW BALANCE: para los que les gustan las tendencias y estar a la moda.

De cara al Día del Padre, Grimoldi tiene promociones tanto en sus locales como en su sitio oficial, como cuotas sin interés, promos bancarias y envío gratis.

Algunas opciones para papá

VANS.
VANS.
VANS.
VANS.
CAT.
CAT.
CAT.
CAT.
Hush Puppies.
Hush Puppies.
Hush Puppies.
Hush Puppies.
Local Grimoldi en Galerías Pacífico.
Local Grimoldi en Galerías Pacífico.
New Balance.

EFICA112: la mayor exposición de Calzado Argentino

Fuente: @efica_ok – Del domingo 22 al martes 24 de junio de 2025 EFICA, uno de los encuentros comerciales del calzado más importantes del país, reunirá nuevamente en el Centro Costa Salguero a más de 150 reconocidas empresas del sector en alrededor de 250 stands, presentando ante más de 4500 comerciantes nacionales y extranjeros sus productos de fabricación propia y local, con novedosas propuestas y las últimas tendencias en diseño y moda de calzado para la PRIMAVERA / VERANO 2025/26.

EFICA 112 continuará ofreciendo un ambiente cuidado con cómodos espacios
de trabajo, su exclusivo Sector de Alta Gama, y el Catálogo en formato digital.

Adicionalmente se contará con la presencia de importantes marcas que vuelven a elegir a EFICA como espacio de venta y promoción, lo que habitualmente obtiene buena repercusión entre el público visitante.

En paralelo, se llevará a cabo la Expo CEMCA de Marroquinería. De esta forma, los comerciantes podrán recorrer encontrando en un mismo lugar los productos de su elección para la temporada venidera.

Como es habitual, esta muestra contará con la visita de importantes funcionarios del ámbito nacional, provincial y representantes de entidades colegas.

Cabe destacar que EFICA es una exposición que se realiza desde hace más de 60 años en distintos predios feriales del país, y los últimos 20 años en el Centro Costa salguero, convirtiéndola en la más representativa del sector

El impacto de la IA en la publicidad: la aliada secreta de las marcas para gastar menos y vender más

Fuente: La Nación – La inteligencia artificial cambió radicalmente la forma de trabajar en la industria publicitaria; marcas de bebidas, de artículos para el hogar y de indumentaria, entre tantas otras, comenzaron a explorar las oportunidades


La inteligencia artificial irrumpió con fuerza en la industria publicitaria. Marcas de bebidas, de artículos para el hogar y de indumentaria, entre tantas otras, comenzaron a explorar las oportunidades, a fin de optimizar recursos, acelerar procesos y amplificar la creatividad en sus campañas.

Aunque no se trata de una tendencia completamente nueva, su adopción se aceleró significativamente en los últimos años. Y algunos datos dan cuenta de ello: a tan solo seis años de que, por primera vez, una campaña realizada con IA resultara ganadora en el Festival de Cannes. en la edición 2024 del certamen, el 12% de los casos inscriptos utilizó la tecnología.

“Estamos saliendo de la etapa de la exploración para pasar a la de profesionalización en el uso de IA. Siempre debemos tener en claro que el talento de nuestra gente es lo que hará la diferencia, pero aún más lo hará si está capacitado en el buen uso de IA. Sin dudas, presenta limitaciones, especialmente en cuestiones de derecho de uso de imágenes y de transparencia, por lo que tenemos que ser cuidadosos y responsables”, señaló María Luján Donaire, chief creative officer en Ogilvy Latina Sur.

Una nueva forma de trabajo

Para los profesionales de la industria, la IA cambió diametralmente la forma de trabajar. “No solamente estamos usando IA generativa, que es sumamente útil para los equipos de diseño y dirección de arte, sino también en todas áreas de la agencia, ya sea para entrenar agentes que simulan audiencias para elaborar estrategias o hasta para herramientas de producción, como locuciones, storyboards e incluso la automatización del delivery de las pautas digitales”, explicó Donaire.

En tanto, Natalia Rebecchi, directora de draftLine & Connections en Cervecería y Maltería Quilmes, consdieró: “En draftLine, la agencia creativa inhouse de la compañía, incorporamos el uso de IA para acelerar y eficientizar muchas tareas, desde la generación gráfica de ideas en el momento, locuciones, traducciones y manejo de agenda, hasta contenido digital exclusivamente generado con esta tecnología, entre otras cosas.

Y en esa línea, precisó: “Nos permite tener toda la información sobre nuestras marcas disponible para consultas en tiempo real de forma personalizada, cosa que antes requería infinidad de presentaciones ad hoc. Y algo similar ocurre con el entendimiento de las personas: podemos gestionar su feedback en tiempo real y sacar conclusiones de nuestras iniciativas, lo que incrementa fuertemente nuestra efectividad y eficiencia para corregir y optimizar constantemente lo que hacemos”.

Para la ejecutiva, la tecnología abre un mundo de oportunidades, por lo que el desafío está en profundizar sobre su entendimiento para repensar la forma de trabajar. “La mayor limitante es la inercia. La utilización de esta tecnología exige mucha plasticidad, porque nos obliga a desaprender hábitos y formas de trabajo que teníamos internalizados. En este sentido, la capacitación y el ‘learning by doing’ es mandatorio para acelerar la curva. La curiosidad parecería ser la virtud más relevante en este camino para mantenerse actualizado, dado que minuto a minuto van surgiendo nuevos avances”, remarcó.

Nuevas posibilidades creativas

A partir de las experiencias, los profesionales coinciden también en otro punto: la oportunidad que la inteligencia artificial ofrece para potenciar las ideas. “Si bien la IA genera un cambio profundo de mindset, lo más importante son los insights que subyacen detrás de las implementaciones. Hoy tenemos IA para hacer muchísimas más cosas de las que se nos ocurrían hace años y que descartábamos por imposibilidades de producción o costos”, indicó Rebecchi.

En este marco, Cervecería y Maltería Quilmes presentó recientemente un spot para Budweiser de cara al Lollapalooza Argentina. Apoyado en el uso de inteligencia artificial, el comercial recreó una imagen típica de los shows, desde la actualidad hasta el paleolítico, pasando por los emblemáticos shows de 2024, 2023 y 2018 -con el celular y los encendedores en alza -y los comienzos del Lollapalooza en 1990, hasta escenas ambientadas en el esplendor hippie de los 60, clásicos del rock de los 50 y de los mega recitales de los 80 y 90, en la Revolución Francesa, y Antes de Cristo.

Otra de las firmas que viene explorando el uso de IA en los últimos años es la multinacional de bebidas Coca-Cola. En 2023, la firma lanzó Coca-Cola Y3000, una bebida de edición limitada, que buscó transportar a los consumidores a una visión de la Coca-Cola del año 3000, mediante una experiencia inmersiva y futurista: tanto el sabor como su envase fueron diseñados con IA.

A esta le siguieron también las campañas de Navidad de ese año y de 2024. Mediante una plataforma, los usuarios podían crear tarjetas navideñas personalizadas; o interactuar con un globo de nieve virtual para crear animaciones personalizadas basadas en recuerdos personales, en cada caso. “A través de estas iniciativas, Coca-Cola demostró cómo la IA puede potenciar la creatividad y generar experiencias memorables que conectan con el público a nivel emocional”, señalaron desde la firma.

Oportunidades de interacción

La apertura hacia una mayor interacción con el público es otra de las ventajas que trajo la IA. Y una de las campañas que lo puso en evidencia, con el objetivo también de empujar las ventas, fue la denominada “El Sonido del Divorcio”, desarrollada por Ogilvy para la marca de colchones Calm es Simple. Las firmas tomaron como punto de partida que más del 40% de las personas roncan y que esto afecta las relaciones de pareja, entrenaron un agente de IA -Gemini 2.0- para que analice los ronquidos y los transforme en descuentos para que compren otro colchón: cuanto más intenso e insoportable era el ronquido, mayor descuento.

“Estamos muy contentos por la repercusión que tuvo la campaña. Nos llegaron cientos de mensajes de audio con ronquidos y anécdotas de parejas. La incorporación de IA nos permitió generar herramientas para estar más cerca del cliente real time, atendiendo sus necesidades, consultas, preocupaciones lo más rápidamente posible. También nos ayudó a realizar tareas en mucho menos tiempo, permitiéndole a los equipos estar más enfocados en la creatividad y la estrategia y no en la operatividad. La usamos siempre entendiendo que el tono, la identidad, el pensamiento crítico y la emocionalidad se la tenemos que dar nosotros”, explicó Malena Martin, CMO en Calm es Simple.

También Mercado Libre se subió a esta ola. En octubre del año pasado, de cara al Cyber Monday, el gigante de comercio electrónico corrió la campaña “Descuentos en tus Manos” en la pantalla televisiva. La propuesta era simple: cada apretón de manos que aparecía en los programas asociados de Telefé, Canal 13 y Canal 12 de Córdoba activaba cupones de descuento y ofertas exclusivas en productos seleccionados, solo por unas pocas horas. Los televidentes podían acceder a estos beneficios mediante un código QR que aparecería en pantalla.

De acuerdo con la firma, la campaña fue desarrollada utilizando inteligencia de datos. Basada en el análisis de datos de perfiles de televidentes y clientes, se emitían cupones de descuento en función de la programación del canal y las preferencias potenciales de los consumidores.

Un ahorro de costos

Para las marcas de moda, la IA se tradujo en una puerta a la generación de imágenes hiperrealistas y contenido audiovisual sin necesidad de grandes despliegues logísticos. Mientras que, tradicionalmente, las campañas implicaban inversiones en producción, incluyendo viajes a locaciones específicas, contratación de modelos y amplios equipos creativos; hoy es posible generar contenido visual de alta calidad de forma ágil y eficiente.

Colección Otoño-Invierno 2025 de Tascani, desarrollada por Rotundo Media Group.

En la Argentina, por ejemplo, la agencia de marketing Rotundo Media Group avanzó en esa línea y desarrolló lo que calificó como “la primera campaña de moda creada íntegramente con inteligencia artificial”: fue para el lanzamiento de la colección Otoño-Invierno 2025 de la etiqueta de indumentaria masculina Tascani. Y según precisaron, representarron escenarios de distintos países sin necesidad de viajar, lo que derivó en una fuerte reducción de costos..

“La IA no viene a reemplazar la creatividad, sino a amplificarla. Nos permite generar escenarios inéditos, optimizar tiempos y abrir nuevas oportunidades en la producción de contenidos visualmente impactantes. En Rotundo, la exploramos como una herramienta clave para revolucionar la industria”, aseguró Macarena Báez, fundadora y directora de Marketing de Rotundo Media Group.

Mas allá de las Adidas Samba: las alternativas estilosas para invertir este invierno

Fuente: Perfil – Las zapatillas han llegado para quedarse, y hay otras opciones más allá de las conocidas que te ayudarán a levantar un look con mucha comodidad.

El tenniscore es la tendencia de moda de armar un look con las zapatillas como protagonistas, además de ser un calzado cómodo se ha reversionado para también ser muy estiloso.

Las zapatillas que antes se consideraban una prenda informal ahora se han reinventado para ser protagonistas de múltiples looks, sus versiones en géneros y diseños más elaborados han permitido este cambio.

ZAPATILLAS EN PRINT

vaca

Las zapatillas de vaca que Adidas lanzó, fueron reversionadas entre ellos por firmas como Inditex, y estas de Zara son un claro ejemplo.

SNEAKERINAS

sneakerina

La fusión de zapatillas con sneakerinas son otra de las propuestas de zapatillas que querrás llevar, especialmente en las estaciones más cálidas.

Zapatillas tipo Samba

CONVERSE INMORTAL

Las zapatillas Converse son un clásico que nunca pasa de moda, y tanto sus versiones en bota como las cortas, las puedes llevar todo el año.

zapatillas

NIKE ÚNICAS

Versiones de Nike, en las que artistas y celebridades intervienen prendas de vestir, en una gran idea para levantar cualquier look.

El regreso de footballcore que, desde María Becerra hasta Rosalía, imponen en el street style

Fuente: Perfil – Botines stilettos y camisetas de selecciones, son solo algunas de las característcas que inspiran la tendencia que fashionistas y celebridades aman.

El footballcore es una de las tendencias que hace un par de años dividió las redes sociales con sus polémicos botines stilettos, que muchas odiaron, pero otras más arriesgadas, los llevaron con orgullo, y por sorpresa la firma Hune la revive en el 2025, y algunas celebridades ya se subieron al trend.

Los stilettos botines no llegan solos este año, ya que se presentó también una versión de flats, que se fusiona con las últimas tendencias de calzado, en varios colores Hune presentó sus dos propuestas de las que todos están hablando.

Footballcore

DE MARÍA BECERRA  HASTA  ROSALÍA

Desde celebridades como la argentina María Becerra hasta la española Rosalía, han llevado la tendencia futbolera que han combinado con sus prendas favoritas.

BOTINES STILETTOS

Footballcore
María Becerra y su propuesta de footballcore x Hume

Desde las Crocs stilettos, una propuesta de reversionar un calzado, dándole una punta de tacón, no se generaba tanta polémica, y definitivamente estas tres versiones han generado amores y odios.

Footballcore
Footballcore x Hume

BOTINES REVERSIONADOS

El calzado plano se mantiene en el 2025 como el favorito del año, con zapatillas combinadas con bailarinas, otras versiones artesanales en crochet, e incluso redecillas, son algunas de las versiones que dominan el street style, y acompañando a esas tendencias, Hune presenta también esta versión de botines flats.

Adiós a las botas lisas: el modelo que llevarán las mujeres con más estilo este invierno 2025

Fuente: Los Andes – La moda invernal de este año pone el foco en un modelo de botas que vuelve con todo: las texanas. Dentro de las nuevas tendencias que marcan el estilo de la mujer argentina, este calzado se impone por su carácter versátil, su onda vintage y su capacidad para levantar cualquier look.

Texanas: el calzado que pisa fuerte en las tendencias de invierno

Si sos de las que siempre busca sumar un toque distinto al outfit, las texanas son tu mejor aliada este invierno.

Dejá las botas lisas guardadas por un rato, porque el diseño western se lleva todos los aplausos esta temporada.

Inspiradas en la estética cowboy, pero con un giro urbano, estas botas se llenan de detalles con onda: bordados, terminaciones en punta, hebillas metálicas y hasta texturas en contraste.

Las ves en negro, suela, marrón chocolate, y también en versiones más jugadas como metalizadas o con animal print.

El taco cubano es una de las variantes más elegidas, aunque también hay modelos con plataforma o planos, lo que las hace súper cómodas para usar todos los días.

Moda mujer: cómo combinar las texanas este invierno

Durante el día, quedan geniales con un jean chupín, una falda midi de lana o un pantalón oxford con abrigo largo. Si querés algo más osado, sumalas a una mini con medias opacas y una campera biker.

Para salir de noche, las texanas hacen magia. Levantan cualquier vestido ajustado o incluso un enterito negro básico. Gracias a sus detalles, no necesitás sobrecargar el look con muchos accesorios.

Además, tienen una ventaja clave: como no ajustan tanto en el tobillo ni suben demasiado, estilizan sin incomodar.

Las influencers argentinas ya marcaron el camino

No hay que mirar muy lejos para notar que las texanas ya son tendencia. En redes y eventos, las influencers locales las eligen para looks urbanos, boho o incluso minimalistas.

El secreto está en cómo las combinás: con tapados oversized, camperas aviadoras, vestidos sueltos o jeans anchos, todo va con unas buenas texanas.

«Nuevas zapatilllas»: los 5 mocasines que serán tendencia en 2025 y los verás en todos los outfits

Fuente: LMQ – Como se dice siempre “la moda no pasa de moda” y lo que en algún momento fue tendencia vuelve a copar los vestidores para lucirlos en las temporadas. Es el caso de los mocasines que fueron un clásico de la moda que toman mayor fuerza y se convierten en las “nuevas zapatilllas”. Sí, infaltables en tu vestidor y en tu outfit.

Los mocasines han tenido transformaciones a lo largo de la historia y lograron adaptarse a la necesidad del usuario y pisan fuerte en las pasarelas del mundo que adelantan la nueva temporada 2025.

A continuación una lista con todas las opciones de mocasines que serán la tendencia y los verás en todos los outfits.

Los clásicos no pasan de moda

Se trata de la opción más clásica y la que con mayor facilidad se adapta a cualquier estilo. La falta de detalles o decoración es su punto fuerte y son ideales para combinar con medias blancas donde el calzado se destaque.

Square toe

Con punteras cuadradas, estos mocasines reflejan el fiel estilo de los años 90 y se convierten en una pieza jugada con un mínimo detalle, pero que le da una fuerte impronta al outfit.

El híbrido del momento: los mocasines- bailarina

Con un aire deportivo a los mocasines, este calzado híbrido se fusiona con las bailarinas para reducir al mínimo la ornamentación con un acabado extra liso, pulido, brillante y hasta futurista.

Bicolor

El blanco y negro infaltable. Un punto distinto que no se aleja demasiado del clásico, pero que incluye una dosis de diversión y estilo para sorprender y combinar el outfit. Los diseñadores de moda confían en que este estilo se vestirá con faldas, preferiblemente de tablas y acompañadas por camisas.

Con hebillas (o cordones)

Los mocasines con un sutil adorno también son tendencia y el detalle sutil marca la diferencia como por ejemplo una hebilla o cordones. El color marrón toma la delantera y aleja a los colores habituales en esta temporada.

La batalla legal por la suela roja: Christian Louboutin vs. Louis Vuitton

Fuente: CQAP.info – La suela roja icónica de los zapatos de Christian Louboutin es más que un simple detalle estético; es una marca registrada que ha revolucionado la industria de la moda. Desde su creación, esta característica distintiva ha sido sinónimo de lujo y elegancia, y ha llevado a Louboutin a convertirse en un referente en el mundo de los zapatos de tacón. Sin embargo, esta popularidad también ha atraído la atención de competidores, lo que llevó a una serie de batallas legales para proteger su uso exclusivo.

Uno de los casos más notables en este contexto fue el Caso Louboutin vs. Louis Vuitton. En 2012, Louis Vuitton, una de las marcas de moda más reconocidas a nivel mundial, argumentó que la suela roja no debería ser considerada una marca registrada. La defensa de Louis Vuitton se basó en la idea de que el color rojo era un tono común y no debería ser exclusivo de un solo diseñador. Sin embargo, Louboutin, en su defensa, sostuvo que la suela roja era parte integral de su marca y su identidad como diseñador.

La batalla legal se intensificó, y Louboutin presentó pruebas que demostraban cómo la suela roja había llegado a ser un símbolo de su marca a lo largo de los años. La corte tuvo que evaluar si el uso de la suela roja por parte de Louboutin era suficientemente distintivo como para justificar su protección legal. Finalmente, el tribunal falló a favor de Louboutin, afirmando que la suela roja sí cumplía con los criterios necesarios para ser considerada una marca registrada.

Este fallo no solo fue un gran triunfo para Louboutin, sino que también sentó un precedente importante en el mundo del derecho de marcas. La decisión reafirmó la idea de que los elementos visuales pueden ser protegidos legalmente si se han convertido en un símbolo distintivo de una marca. Esto significa que otros diseñadores no pueden utilizar una suela roja en sus zapatos de tacón sin arriesgarse a enfrentar acciones legales por infracción de marca registrada.

Desde entonces, la suela roja ha seguido siendo un símbolo de estatus y lujo en la moda. Las celebridades y figuras influyentes han adoptado los zapatos de Louboutin, consolidando aún más su lugar en la cultura popular. La marca ha continuado innovando, lanzando nuevos diseños y estilos que mantienen la esencia de la suela roja mientras atraen a un público diverso.

En resumen, la historia de la suela roja de Christian Louboutin es un ejemplo claro de cómo la propiedad intelectual puede jugar un papel crucial en la protección de la creatividad y la innovación en el mundo de la moda. La victoria de Louboutin en la corte no solo aseguró su legado como diseñador, sino que también destacó la importancia de proteger los elementos distintivos que hacen que una marca sea única en un mercado tan competitivo.

Dolce & Gabbana recibe la temporada de primavera-verano con a una nueva colección de ojotas junto a Havaianas

Fuente: Muy Cosmopolitan – Dolce&Gabbana presenta una nueva coleción de ojotas junto a Havaianna. Tras el éxito del drop anterior, vuelven a apostar con una propuesta más atevida, con estampas, tiras de macramé y detalles en piel. Hay 6 modelos disponibles, diversos entre sí que no dintinguen géro, sino que animan a que todos puedan utilizarlas en cualquier momento y lugar.

Del estampado de leopardo y el motivo de zebra, al estilo boho y la estética romántica de las flores. La nueva colección Dolce&Gabbana x havaianas, ya esta lista para ser el ítem en calzado del verano 2025.

dolce gabbana

¿Dónde conseguir la coleccion de Dolce&Gabbana x Havaianas?

Las tiras de macramé o pelo sintético, y los detalles distintivos, como el pin DG y el logotipo Dolce&Gabbana x havaianas, hacen que cada modelo sea único. En la propuesta encontramos un par de estilo boho, qaue se distingue por ser una sanalia de plataforma; La misma, se encuentra en dos colores: negro y rosado, con tiras de macramé y una suela gruesa. Inspírate con la artesanía y los detalles hechos a mano de este nuevo diseño.

Por otro lado, encontramos modeloes de leopardo y zebra, que en ss tiras cuentan con pieles sintéticas. Además, encontramos unas sandalias más románticas en colores rosados, estampas florales y las tiras en macramé. El último modelo, tiene estampa de hojas, con tiras en macramé en color negro.

havaianas x dolce gabbana

El lanzamiento, reúne los íconos de la firma de calzado, junto a la estética maximalista de la Casa Italiana. No sólo se destaca la alta moda en cada diseño, sino que predomina la comididad, una de las premisas de ambas casas para esta nueva colección colaborativa.

La colección de edición limitada de DGxHavaianas, ya esta disponible en el sitio oficial y en boutiques seleccionadas. Mientras que, en Latinoamérica, se puede conseguir en los sitios y tiendas oficiales de Havaianas.