Una marca nacional abre locales en tres shoppings de Córdoba

Fuente: La Voz – Dedicada a la fabricación de zapatos y carteras, ya tiene locales 11 locales exclusivos en distintas provincias; además de presencia en multimarcas.

A pesar del contexto de consumo en caída, hay ocupación alta y movimiento en los shoppings cordobeses. Entre las novedades, se cuenta la llagada de The Bag Belt, una marca con 25 años de edad nacida en Santa Fe que produce carteras y zapatos de cuero.

Con productos apuntados al público ABC1 (los precios de los zapatos de invierno arrancan en general en los 50 mil pesos), compite en un segmento donde juegan nombres como Prüne o Paruolo.

En spetiembre de 2022, abrió su primer local en Nuevocentro, franquiciado por el matrimonio propietario (Marta Mercau y René Brochier) al cordobés Pablo Tanus, operador también de otras marcas en los centros comerciales locales.

Hace pocos días, y con una inversión de entre 25 y 30 millones de pesos, Tanus abrió el segundo local de The Bag Belt en Patio Olmos, en el espacio que antes ocupada India Style.

El paso siguiente, ya confirmado, en sumar una tercera boca en Paseo del Jockey, complejo operado por la misma compañía que maneja el Olmos.

La marca tiene presencia nacional con 11 locales exclusivos (propios y franquiciados) distribuidos en Buenos Aires (Palermo), Santa Fe, Neuquén, Salta, Tucumán y Corrientes. Y apuesta a construir posicionamiento en el mercado cordobés a partir de su presencia en los shoppings.

Zapatilla de maíz: no es ficción, sino una enorme oportunidad para Argentina

Fuente: Campo Litoral – La bioeconomía será eje del congreso de Maizar y su presidente, Pedro Vigneau, planteó un caso práctico que podría generar miles de puestos de trabajo. El calzado que hoy se fabrica en China con biopolímeros del cereal podría confeccionarse en el país, donde la huella ambiental del cultivo es la más baja del mundo.

La remanida discusión sobre cuánto empleo genera el agro en Argentina podría volverse definitivamente vetusta si se aprovechara el -cada vez mayor- potencial que ofrece la bioeconomía. Por ejemplo, las zapatillas que hoy se fabrican en China con polímeros derivados del maíz podrían ser industria nacional, generando puestos de trabajo en cada pueblo o ciudad donde se instalen plantas para transformar el cereal en moléculas de uso industrial.

Así lo sintetizó Pedro Vigneau, presidente de Maizar, en la previa del congreso que la entidad realizará este 31 de mayo bajo el lema «Cocreando la Bioeconomía». Lo hizo con una anécdota: anticipó que volverá a usar su traje de «sorona», una tela derivada del maíz, pero esta vez sumará un par de zapatillas del mismo origen.

«Voy a hacer como un acting en el discurso y me voy a cambiar los zapatos de cuero por unas zapatillas que me compré con suela de biopolímero de maíz», anticipó a Campolitoral. En el congreso de 2022 había sorprendido a los presentes, vistiendo el traje que también lucirá este año, elaborado con una tela que se fabrica mediante un proceso de purificación de almidón de maíz y fermentación con Escherichia coli

En ese sentido, Vignau adelantó que en el congreso presentarán un trabajo conjunto con INTA e INTI «donde mostramos que el maíz argentino tiene la menor huella ambiental del mundo, por lo tanto Dupont y Reebok (los fabricantes de las zapatillas que lucirá en el escenario), tendrían que venir a fabricar acá». Hoy ese calzado se confecciona en China, con cereal de ese país «que tiene muchísima más huella ambiental», por lo que es «otra de las grandes oportunidades que tiene Argentina».

El dirigente consideró que semejante posibilidad implicaría «generación de trabajo federal, porque al maíz hay que transformarlo lo más cerca posible del lote». Y agregó: «no sirven los proyectos con megafábricas en los puertos; en cada pueblo o ciudad debería haber una fábrica transformando maíz en distintas moléculas para distintos usos; eso debería ser política de Estado y debiera haber una marca país que cuente al mundo cómo se produce en Argentina».

En la actualidad, a partir del maíz se pueden hacer más de 4.000 productos; «y todos los días aparecen usos nuevos, por esta necesidad de salir de los fósil e ir a lo renovable».

En un año eminentemente político para Argentina, el congreso de Maizar también abordará la demanda de cambios que transmite la población. «Y seguramente el maíz y todo su ecosistema tiene mucho para aportar en un desarrollo federal», indicó el presidente.

Tras una reciente visita a Brasil, Vigneau destacó la firmeza en el rumbo que la clase dirigente definió hace décadas para el sector. Y lo planteó como modelo. Su producción maicera «ha crecido de forma exponencial y, al revés que nosotros, están transformando el 70% de los que producen y nosotros lo exportamos como granos».

Por ello sugirió: «hay muchas cosas que debemos tomar; nuestros políticos y la sociedad lo deberían ver». Pero también el propio sector debería tomar nota. «Los principales responsables de esto (el potencial desperdiciado) somos nosotros, los que estamos en el campo, porque hemos dejado esos lugares vacíos; no nos hemos ocupado y lo único que hacemos muchas veces es quejarnos».

Para Vigneau, es necesario «pasar a la acción» en la política. Aunque la actividad hoy está vapuleada, «no hay nada más noble que hacer la buena política, que consiste en trabajar por el bien común». Y agregó: «es hora, más que nunca en este momento que la sociedad está receptiva a nuevas ideas, salgamos de nuestra zona de confort y ocupemos esos lugares».

Moda latinoamericana: cuáles son las nuevas tendencias en calzado

Fuente: Impulso – Dicen que no se puede comprar la felicidad, pero puedes comprar un par de zapatos, y eso se le acerca bastante. Es cierto que para muchas personas, los zapatos pueden convertirse en una verdadera pasión y nunca tener suficientes pares. Esta afirmación refleja la importancia que algunas personas otorgan al calzado en su vida diaria y cómo pueden considerarlo más que una simple necesidad básica.

Si hablamos de zapatos de mujer, está claro que la cantidad de modelos y estilos es lo que hace a las personas estar siempre pendientes de las últimas tendencias. Los zapatos son una forma de expresión personal y pueden reflejar la personalidad, el estilo y el estado de ánimo de una mujer.

Dado que hay una amplia gama de estilos disponibles, desde zapatos de tacón alto hasta zapatillas deportivas, las mujeres pueden elegir el tipo de calzado que mejor se adapte a su estilo y les permita expresarse de manera única. Por esta razón siempre están pendientes de las nuevas tendencias que surgen en cada temporada. Sigue leyendo esta nota para enterarte cuáles son.

Las nuevas tendencias de calzado en Latinoamérica

Los zapatos de mujer ofrecen una gran versatilidad en términos de diseño y funcionalidad. Pueden ser utilizados para ocasiones formales, informales o deportivas. Además, existen modelos que se adaptan a diferentes estaciones del año, como las botas o los tacones.

Si hablamos de tacos zapatos, debemos tener en cuenta que son el accesorio de moda por excelencia. Muchas mujeres experimentan un aumento de confianza al usar tacones altos. Los tacones pueden dar una sensación de empoderamiento, ya que elevan literal y figurativamente a la persona que los lleva. Al caminar con tacones, se adopta una postura más erguida y segura, lo que puede tener un impacto positivo en la actitud y la autoestima. Veamos, entonces, cuáles son las nuevas tendencias que se vislumbraron en las pasarelas latinoamericanas.

Si bien las tendencias de calzado de mujer en Latinoamérica pueden variar según los países y las temporadas, aquí hay algunas tendencias que han sido populares en los últimos tiempos:

  • Plataformas y suelas gruesas

Los zapatos con plataformas y suelas gruesas han estado en tendencia en Latinoamérica. Estos estilos brindan altura y comodidad, y se pueden encontrar en diferentes tipos de calzado, desde sandalias hasta zapatillas y botas.

  • Mules

Los mules son zapatos que dejan el talón al descubierto y han ganado popularidad en Latinoamérica. Ya sea en versiones planas o con tacón, los mules ofrecen un estilo elegante y versátil, ideales para lucir en ocasiones casuales o más formales.

  • Colores vibrantes

Los colores vivos y llamativos han sido tendencia en el calzado de mujer en Latinoamérica. Tonos como el rojo, el amarillo, el rosa brillante y el azul eléctrico han estado presentes en diversas opciones de calzado, desde zapatillas deportivas hasta sandalias de tacón. Los zapatos Vizzano mujer han seguido esta tendencia y ofrecen sus modelos en una amplia gama de colores vibrantes.

  • Estampados y texturas

Los estampados y las texturas han sido una forma de agregar personalidad a los zapatos. Desde estampados de animales hasta diseños geométricos y texturas como el terciopelo o el charol, estos detalles han sido apreciados en el calzado de mujer en Latinoamérica.

  • Botas tejanas

Las botas de estilo tejano han sido una tendencia popular en varios países latinoamericanos. Estos diseños se caracterizan por detalles como los bordados, las hebillas y los tacones en forma de bloque, brindando un toque rústico y sofisticado. Marcas como zapatos Vizzano se han animado a ofrecer este modelo en cuero metalizado, además de las versiones más clásicas.

  • Sneakers y zapatillas deportivas

Los sneakers y las zapatillas deportivas han sido un elemento básico en la moda de calzado en Latinoamérica. Además de ser cómodos, se han vuelto populares por su versatilidad, permitiendo combinarlos con una variedad de estilos de vestimenta, desde atuendos deportivos hasta looks más casuales y urbanos. Vizzano zapatos ha presentado una extensa línea de zapatillas ideales para armar tus outfits preferidos.

Estas son solo algunas de las tendencias de calzado de mujer que han sido populares en Latinoamérica en los últimos tiempos. Es importante tener en cuenta que la moda es dinámica y puede cambiar rápidamente, por lo que es recomendable estar al tanto de las tendencias actuales a través de revistas de moda, blogs y redes sociales.

La importancia del calzado en la vestimenta de mujer

Recuerda que el calzado es una parte fundamental de la moda y el estilo personal. Para aquellas personas que se preocupan por su apariencia y les gusta seguir las tendencias, tener una variedad de zapatos les permite combinar diferentes estilos y completar sus atuendos de manera adecuada para cada ocasión.

Cuando se tiene un presupuesto acotado, es una buena estrategia priorizar la calidad sobre la cantidad y adquirir calzado básico pero de buena calidad que pueda adaptarse a diferentes ocasiones. , a largo plazo, te ahorrarás dinero al no tener que reemplazar constantemente los zapatos. Optar por materiales duraderos y una construcción sólida asegurará que los zapatos puedan soportar el desgaste diario y durar más tiempo.

Al elegir calzado básico y versátil, podrás adaptarlo a diferentes ocasiones y estilos de vestimenta. Por ejemplo, un par de zapatos de tacón clásicos y de buena calidad pueden servir tanto para eventos formales como para ocasiones más informales. De esta manera, podrás maximizar el uso de tus zapatos y no necesitas invertir en múltiples pares para cada ocasión.

Sobre todo, nunca olvides que sentirse cómoda y confiada es fundamental cuando se trata de calzado y de cualquier aspecto de la moda. El estilo y la belleza verdaderos provienen de la confianza en uno mismo y de sentirse bien desde dentro. Explora las tendencia y diviértete creando tu estilo personal, pero nunca olvides que la primera persona a la cual debes impresionar es a tí misma.

La evolución de un clásico: presentaron un nuevo diseño de las zapatillas que fueron un éxito en los `80

Fuente: El Planeta Urbano @PUMAArgentina – En un esperado lanzamiento, PUMA presentó su más reciente creación: las nuevas zapatillas RS-X 3D, parte de la franquicia Running System, que marcaron el camino del running en los `80 y ahora vuelven para escribir un nuevo capítulo.

PUMA, la reconocida marca alemana, presentó las nuevas zapatillas RS-X 3D, que fueron diseñadas con inspiración de archivo y son la máxima expresión del mantra FOREVER FASTER de PUMA. Tienen un diseño renovado, con nuevos colores, detalles modernos y alta tecnología.

Las nuevas RS-X 3D combinan tecnología para correr con un diseño urbano. Esta innovadora colección es la evolución de un clásico que ya había conquistado los corazones de los amantes del deporte desde la década de 1980.

El diseño de vanguardia es el resultado de años de investigación y desarrollo, pensando en las necesidades de los corredores urbanos modernos. Fueron desarrolladas con materiales de la más alta calidad y la última tecnología para ofrecer un calzado que brinda comodidad, soporte y un rendimiento excepcional tanto en el asfalto como en las pistas de running.

La clave de estas zapatillas radica en su diseño versátil y en la incorporación de características específicas para el running urbano. Pero no solo se destacan por su rendimiento excepcional, sino también por su estética actual y trendy.

El diseño actualizado ha conservado elementos del modelo original que tanto éxito tuvo en los años 80, combinando nostalgia con estilo contemporáneo. Con una amplia gama de colores, las nuevas RS-X 3D son el complemento perfecto para cualquier outfit urbano.

RS-X-2-1

Así fue el shooting de campaña para el lanzamiento

El pasado martes 16 de mayo, en un estudio en pleno distrito audiovisual, amigos y embajadores de la marca se encontraron para una producción única.

Las celebs llegaron al set fotográfico y eligieron la ropa de PUMA para el shooting, que se hizo enteramente con indumentaria de la marca. Había diversas opciones y en varias tonalidades, principalmente verde agua/turquesa y negro, una combinación clásica de la marca en esta temporada. 

Los famosos e influencers embajadores de la marca que participaron del shooting fueron: Manu Viale, Imanol Rodríguez, Emanero, Guille Giles, Falke, Estani, Sol Mizraji, Flor Vichich y Chofa.

El Planeta Urbano estuvo presente durante el shooting de Falke 912, el trapero uruguayo. Falke estuvo atento a cada detalle definiendo con el fotógrafo los mejores planos y las luces ideales para sus fotos de la campaña.

Las fotos estuvieron centradas en las nuevas zapatillas PUMA RS-X 3D, el nuevo modelo de zapatillas que representa al máximo el mantra «Forever Faster» de PUMA

RS-X-2

Los orígenes del Running System

El nacimiento de la franquicia RS se remonta a 1984, cuando PUMA creó una tecnología revolucionaria: el PUMA RS (Running System). Fue un hito en la historia del running, porque se trató del primer producto deportivo portátil y la primera zapatilla inteligente del mundo.

La tecnología integrada en el RS aportaba datos y los traducía en métricas que permitían a los corredores ser más rápidos, más eficientes y más competitivos. Esta capacidad de cálculo de las RS, la aplicación de la biomecánica y la nueva tecnología de amortiguación se combinaron para marcar un hito importante no solo para PUMA, sino para la industria del calzado en general. Las emblemáticas RS- X ya están disponibles en

y PUMA Stores.

#PUMARSX @PUMAArgentina

AFIP habilita el nuevo alivio fiscal para pymes y entidades sociales: cómo hacer el trámite

Fuente: Ámbito – Las pequeñas y medianas empresas, sociedades civiles y clubes de barrio que tengan deudas con el fisco, podrán desde hoy inscribirse al nuevo programa de Alivio Fiscal.

Las pequeñas y medianas empresas, sociedades civiles y clubes de barrio que tengan deudas con el fisco, podrán desde hoy inscribirse al nuevo programa de Alivio Fiscal lanzado por el Ministerio de Economía hace dos semanas en el marco de anuncios de medidas contra la inflación.

Así lo dispone la Resolución General 5.361 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) del pasado 17 de mayo. Los contribuyentes podrán ingresar con su clave fiscal al sitio del organismo en el aplicativo «Mis Facilidades».

«Arranca el plazo para adherir al nuevo plan de pagos de hasta 84 cuotas que impulsa la AFIP. Es esperable que el fisco nacional decida modificar la reglamentación y permita reformular los planes vigentes», señaló el tributarista Cesar Litvin a través de las redes sociales.

El plan contempla facilidades de pagos para cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril pasado.

El Gobierno estima que el stock de deuda a regularizar es de $456.063 millones y que se pueden beneficiar hasta 656.121 contribuyentes, de los cuales el 8,1% son micro y pequeñas empresas, el 11,5% son medianas tramo I y el 31,2% son pequeños contribuyentes y monotributistas.

Cuáles son loos beneficios

Para las micro y pequeñas las opciones son hasta 84 cuotas, para impuestos; 36, seguridad social y 12 en retenciones y percepciones. La tasa de interés equivale al 60% de la tasa de intereses resarcitorios que cobra actualmente la AFIP.

Para las medianas empresas tramo I son 48, 24 y 6 cuotas, con 80% de la tasa, y para el resto son 36, 18 y 3, con la tasa de resarcitorios que cobra el organismo recaudador. En ningún caso se abona anticipo.

El plan no le permitirá a las empresas o sociedades que hagan uso de este beneficio el acceso al dólar Contado con Liquidación, ni tampoco se podrán incluir planes de pago vigentes, un punto que puede desalentar a los contribuyentes,

Por otro lado, la AFIP comenzará desde junio a reducir las cuotas del la Moratoria Pyme que entró en vigencia en marzo del año pasado. Esa moratoria contempló durante los primeros 12 meses una tasa de interés del 1,5% y a partir de la 13 una tasa equivalente a la Badlar, es decir, la que pagan los bancos privados por depósitos a plazo fijo mayoristas.

Si bien es un índice de ajuste que corre por debajo de la inflación, el salto para las pymes fue extraordinario. De pagar cuotas de $25.000 por mes salterio a $75.000.

El Gobierno dispuso que durante mayo todavía se siga pagando la misma cuota aumentada, pero en junio éstas se reducirán entre el 55% y el 45%, según el tipo de plan de pagos al que se haya suscripto el contribuyentes.

Expositores Efica 108


Fuente: @camaradelaindustriadelcalzado – 26 y 27 de junio de 2023
Centro Costa Salguero

EMPRESAMARCA
ABLU S.A.KATE KUBA
ANTON S.R.L.TOMAS CANE
ARIAN’S S.R.L.ARIANS / DULZURA
ARIZONA CALZADOS SRLMISTRAL
ASTA BRICA S.A.OSHUM
AVALOS ALEJANDRA GENOVEVACEI
BAGUNZABAGUNZA
BERBES S.R.L.GASHI – FEBO SUPER CONFORT
BONECAS S.R.L.LIOTTA / NATACHA / KINDIA
BUDMAN S.R.L.FLEXIMAR
BUSCEMI ARIEL ROBERTOBUSCEMI
CADEPA S.R.L.PRAXIS
CALSUR S.A.COUSE
CALZADOS FERLI S.A.FERLI
CAMDENTOWN S.R.L.ANCA & CO
CANAS CAMILO BALDOMERODAS LUZ
CLARIS SACLARIS SHOES
COMFORT SHOES S.A.LADY COMFORT
COMPANYS CYNTHIA SUSANAJASMINA
COMPUESTOS DE EVA S.R.L.SEAWALK
CONDINAZO LAURA PATRICIALAURA CONSTANZA
CRIADO CARLOS GABRIELCRILANS
CROMO SHOES S.R.L.BULWARK
DELLA SIGNORIA S.R.L.DELLA SIGNORIA
DISTRIBUIDORA DUX SRLDUX
ESTILO CUERO S.R.L.CLAU’S
EZE CINTURONES S.R.L.MIDFORD POLO CLUB
F.H. S.R.L.FH
FERECHIAN SACIKEADY
FRAMAR CALZADOS S.A.S.MIKA
FREE COMFORT S.A.FREE COMFORT S.A.
GAVAS S.A.SAVAGE
GIORGIO BENETI S.R.L.GIORGIO BENETI
GONZALEZ ESTEBAN CARLOSINTREPIDAS SHOES
GONZALEZ PABLO JOSEANTONIETTE CALZADOS
GRASSO DANIEL ALEJANDROSKY BLUE
GRAVAGNA S.A.GRAVAGNA
GRUPO ANGRA S.A.PASOTTI – VIRU
HURON SHOES S.A.TALPINI – TALBOT
IBA BUENOS AIRES SRLIBA – GUMMY
INDUSTRIA DE MANUFACTURA S.Y BSTONE SHOES
INDUSTRIAS SUCRE S.A.INDSUTRIAS SUCRE
INTERSTANDARD ARGENTINA SRLPIETRA’S
KARAKACHIAN GUILLERMOGK SHOES
LANNOT S.A.VIAMO
LEATHERPELLE S.A.SAVERIO DI RICCI
LOCALES SAHEYAS
LUCI PASCUAL ANTONIOREGINA MARGHERITA
MADERCALZ SAFUEL – ORBITA
MANCUSO CAYETANO RAMONDOMANI
MANDUCA GUSTAVO DANIELZHIRA, ARAQUINA, ARAQUINA MAN, MINI
MANUF. DE CALZ. TOKIO S.A.MTK
MARYSABEL IND Y COM S.R.L.MARYSABEL S.R.L.
MILANI HECTOR LUISFAUSTO MILANO
MINGRINO ABEL ELISEOABEL MINGRINO
NADIA BS AS S.R.L.PUNTO LIMITE – PUNTO SPORTY
NAHAL SRLKAITZ
PARICAL S.R.L.NIGERIA
PLESCIA MARA LORENALARA BIANCHINI
Q Y M S.A.QM COLLECTIVE
ROCCAFORTE RICARDO ANGELCREACIONES KARINA – CREKA
ROFREVE S.A.SOFT-RASTER
SAGORSKY EDUARDO RUBENCARTERAS BORGHESE
SANDEFE S.R.L.VEMMAS
SAVIESA S.A.MMARTINEZ
SHOE CRAFTS S.R.L.SALVAME
SHOES OHANA SRLLORENA BA
SUELAS LEAL SALEAL MEMORY FOAM
SZNAJDERHAUS PABLOUMBERTO CHIETTI
THE BAG AND THE BELT SRLTHE BAG BELT
UMUNNA S.R.L.ANGIES SHOES
VALESE MIGUEL ANGELGARBO
VARESE LIGUERE S.R.L.FIORI
VICTOR H. CALDARONI SRLHEIKO
WORLD KIDS S.A.WINNDIA SHOES
WYLER’S S.R.L.PATAUGAS
YANADA S.A.BRENDA CALZADOS

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​Fuente: serma.net – La feria de proveedores de la industria del calzado, contó con buena presencia de visitantes y renovó el entusiasmo del sector.


​El martes 9, miércoles 10 y jueves 11 de mayo, en horario de 14 a 20, se llevó a cabo la edición 69 de EXPOCAIPIC, la tradicional muestra de proveedores argentinos para la industria del calzado y manufacturas, en el predio de Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires.

Estuvieron presentes 62 expositores que ocuparon 140 stands, dentro del pabellón 5 de 4.300 m2 del complejo ferial.

Entre los principales rubros exhibidos estuvieron: Cueros (7 stands); Materiales e insumos (11); Componentes y accesorios (16), Bases y fondos (10); Maquinarias (9); Prensa y servicios (7) e Instituciones (2).

Por parte de los visitantes, de 2.643 acreditaciones previas, concurrieron 2.442 personas, en un 95% de origen local y el resto de exterior, en particular de países limítrofes.

El segundo día de feria fue el más concurrido, con 1.030 visitantes, mientras que en la primera jornada el ingreso fue de 603 personas, y en la última de 809. Los horarios de mayor asistencia de público fueron entre 15:30 y 19 hs.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​El encuentro entre proveedores, fabricantes y diseñadores para planificar nuevos productos y colecciones.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​Dirigentes de CAIPIC, la Cámara de Proveedores, recibieron a funcionarios de la ciudad pertenecientes al área de producción.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​Todos los stands fueron recorridos por los visitantes, con la intención de conocer la totalidad de la propuesta.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​Una gran variedad de productos para la temporada fue exhibida, como referencias de las próximas tendencias.

​Propuestas de temporada y características

El evento estuvo destinado a la presentación de las propuestas para la temporada Primavera-Verano 2023/24, que comienza el próximo 21 de septiembre 2023 y finaliza el 21 de marzo 2024.

Teniendo en cuenta las características de la estación, los materiales y componentes destinados al modelaje abierto, estéticamente exhibieron mucho color y valor de diseño, en tanto en suelas y fondos, además de nuevos diseños, se presentaron novedosos materiales muy livianos y flexibles, con detalles ergonométricos y de confort (plantillas anatómicas), adaptables a diferentes líneas de chanclas y sandalias.

En general, las suelas mantuvieron volúmenes medios, con tendencia a incrementarse en plataformas y flats de mayor altura. También se expuso una amplia variedad de suelas y fondos para zapatillas.

En esta ocasión se advirtió una mayor racionalización en el desarrollo de matricería, atiendo a las actuales condiciones de mercado, con la posibilidad de recrear nuevos modelos a partir de colecciones anteriores.

Se evidenció un fuerte impulso en el calzado inyectado, de una o varias piezas, como alternativa a los productos de armado tradicional.

Suelas y calzados exhibidos:

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado
EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado
EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado
EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado
EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​Situación de mercado

En un periodo de alta inflación, el sector calzado de Argentina continúa con buenos niveles de actividad, dentro de un consumo relativamente sostenido, aunque la incertidumbre política y económica, dificulta proyecciones ciertas sobre su futuro inmediato. La mayoría de las opiniones coinciden en un estado de expectativa permanente, que genera una actitud pragmática y efectiva ante el día a día. Así, la industria avanza según lo dicta el mercado.

Es consciente el sector de haber ingresado en un período de fuerte discusión política (periodo eleccionario), con influencias en la economía y el consumo. La cautela y racionalidad resultan ser el mejor reaseguro para arribar al próximo cambio de gobierno y aguardar eventuales cambios políticos.

Mientras tanto, la industria cumple con sus producciones básicas y sus empresarios se mostraron interesados por las novedades que presentó EXPOCAIPIC para continuar planificando sus próximas colecciones de Primavera-Verano.

Ambas partes, proveedores y fabricantes, consideraron positiva a la feria, en particular, por generar un nuevo impulso y entusiasmo al sector de cara a un futuro difícil de predecir.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​Cueros, uno de los rubros de mayor atracción dentro de la oferta de los proveedores argentinos.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​Desarrollos de matricería. De intensiva utilización en la fabricación de calzados y componentes.

​Otros puntos de interés

Fue el cronograma de conferencias, que se realizó en el Salón Auditorio, que contó con buena asistencia de público, y estuvo a cargo de reconocidos profesionales.

El día 9 de mayo, la primera exposición fue “Sistema de moldería medieval en el diseño del calzado sostenible”, a cargo de Pilar Puente Gregores; mientras que el día 10, se sucedieron dos conferencias “¿Cómo hacer crecer tu emprendimiento de calzado?” por Adrián Wright; y “Tendencias Primavera-Verano 2023/24”, por Mariana Marrari.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​MECCAL. Máquinas y equipamientos de producción nacional.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​MAIN GROUP de Italia, exhibió nueva inyectora.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​TESMEC. Empresa argentina, representante de marcas europeas.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​WINTECH. Tecnología italiana, para la producción de suelas y calzados.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​LEAL. Suelas, fondos y plantillas para calzados.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​TAPPER. Adhesivos y productos químicos.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​MENINI. Suelas y fondos para calzados.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​FEBO. Reconocida marca de suelas.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​RUÍZ, HINCAPIÉ e IDS. Hormas, suelas y compuestos.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​BASES Y COMPONENTES. Suelas y fondos para calzados.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​Grupo PRINCZ IPASA. Compuestos termoplásticos.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​EREZCANO. Materiales sintéticos para manufacturas.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​KBGOM. Suelas de caucho y eva. Proveedor de compuestos de eva.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​RAPALINO. Suelas en distintos materiales. Desde Rosario, Santa Fe.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​ADHEFRAN. Adhesivos y productos químicos.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​LENTINI. Suelas en TR, PU y EVA.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​BONDEADOS NORTEX. Materiales para manufacturas.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​BALKUN. Suelas y materiales para calzados.

EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

​SERMA. El acceso a la información

La ocupación de locales comerciales en CABA superó el 90%

Fuente: Ámbito – La ocupación creció con más fuerza en Puerto Madero, Córdoba Facultad y Florida, todos ejes ubicados en la zona centro de la Ciudad.

Los locales comerciales ocupados en la ciudad de Buenos Aires alcanzaron al 91,2% del total en el primer cuatrimestre, con un incremento de 0,4 punto porcentual respecto del cuatrimestre anterior, según un informe de la Dirección General de Estadística y Censos porteña.

Sobre 15.344 locales en los 53 ejes comerciales relevados en la ciudad, hubo 13.998 ocupados y 1.346 desocupados, el 8,8% restante, de los que 761 (56,5%) se encontraban vacantes durante el relevamiento, 395 (29,3%) en alquiler o venta y 190 (14,2%) en construcción o reforma. Asimismo, 5.017 locales (32,7%) se ubicaban en la zona oeste, repartiéndose el resto en partes iguales entre en sur (3.510, 22,9%), el norte (3.421, 22,3%) y el centro (3.396, 22,1%). Informate más

De los comercios en actividad, el 25,3% correspondió al rubro indumentaria, textiles y calzado, con una fuerte incidencia en la zona oeste (33,2%) dada la presencia de arterias dedicadas casi exclusivamente a la venta de ropa, en ejes como la avenida Avellaneda y Villa Crespo.

Alimentos y bebidas fue el segundo rubro en relevancia (15,5%) con un porcentaje que superó la media en los ejes de la zona sur y norte. En tercer lugar, se ubicó alojamiento y comida (10,7%), con una sobrerrepresentación en los ejes del norte (13,6%) y centro (12%), por la preponderancia de restaurantes, bares y pizzerías.

El estudio de la ocupación en los ejes agrupados por zona mostró el registro más alto en manos del oeste, con una tasa del 92,4% que superó el guarismo promedio por 1,2 punto porcentual, aunque con una caída de 0,3 punto en relación con la medición anterior.

Las restantes zonas mostraron leves incrementos de la tasa de ocupación, siendo el del centro el más significativo (+1,2 p.p.), mientras que en el sur se computó la menor ocupación promedio, con el 89,5%.

El eje que mostró la mayor vacancia fue el microcentro, donde el 31,3% de los locales se hallaron desocupados.

«Ese resultado contrasta fuertemente con los registros históricos del eje que arrojaban una ocupación en torno al 95% a finales de 2015 y es consecuencia directa de los cambios en la dinámica del trabajo tras la pandemia», indicó la Dgeyc en su informe.

La nómina de ejes con alta tasa de desocupación se completó con Palermo Hollywood, la avenida Jujuy y Parque Avellaneda, pero si se toma en cuenta el indicador de locales vacíos por cuadra, el valor más alto se registró en la calle Libertad, con 6,2 locales, seguido por la avenida Sáenz y la peatonal Florida, con más de 4 locales vacíos por cuadra.

En cambio, se registraron tasas de ocupación que superaron el 95% en la avenida Avellaneda, el barrio de Flores, la avenida Cabildo, el barrio de Caballito, la calle Cuenca, las avenidas Santa Fe y Coronel Díaz, Córdoba a la altura de la Facultad de Ciencias Económicas, y el cruce de Santa Fe y Callao.

En este último eje, la ocupación fue la máxima del período y alcanzó el 96,7%, mientras que en Avellaneda se computó la densidad comercial más alta, con 46,3 locales relevados por cuadra. Por último, la ocupación creció con más fuerza en Puerto Madero (+5,9 p.p.), Córdoba Facultad (+5,3 p.p.) y Florida (+4,3 p.p.), todos ejes ubicados en la zona centro de la Ciudad.

En tanto, en Avellaneda y el barrio de Monte Castro evidenciaron los peores resultados en materia de evolución de locales en actividad respecto del último cuatrimestre de 2022.

Adidas ya vende en la Argentina las polémicas zapatillas de Kanye West: los distintos modelos y sus increíbles precios

Fuente: Infobae – El calzado de la marca Yeezy salió del mercado luego de que el rapero hiciera públicos comentarios antisemitas. Ahora, la empresa los venderá y donará parte de los ingresos

Una de las estrategias de promoción más exitosas que haya conocido la marca de ropa deportiva Adidas se transformó en una pesadilla el año pasado. La asociación entre la empresa y el rapero Kanye West -hoy auto renombrado como “Ye”- para el diseño de la línea de zapatillas “Yeezy” se derrumbó en cuestión de días luego de que el controvertido personaje hiciera públicos comentarios antisemitas. La firma tuvo que retirar la línea del mercado y se enfrentó a un agujero financiero de USD 700 millones, mientras los precios de los productos se disparaban en el mercado de reventa.

Finalmente, la empresa decidió relanzarlas al mercado para minimizar las pérdidas y donar parte de las ganancias a organizaciones contra la discriminación. En junio, se empezarán a vender también en la Argentina.

La plataforma online de Adidas en la Argentina puso a la venta la colección de la polémica. El lanzamiento oficial será el 2 de junio, pero los eventuales compradores ya pueden entrar en la lista de espera. Sólo hay dos modelos disponibles de la línea, el Yeezy Boost 350 V2 Onyx y el Yeezy Boost 350 V2 Carbon Beluga. Y, como sucede en todo el mundo, sus precios están muy por encima del valor habitual de una zapatilla común y corriente.

El derrotero de unas simples zapatillas como las que llegan ahora al país no podría haber sido más accidentado. Millones de zapatillas y otros productos de la marca Yeezy, con un valor de venta al público de USD 1.300 millones en total, tuvieron que ser almacenados después de que se suspendiera su venta. Su valor en el mercado de reventa se ha disparado desde que Adidas dejó de producirlas, y algunos modelos han duplicado con creces su precio.

Adidas, la segunda marca de ropa deportiva más grande del mundo, ha estado luchando para averiguar qué hacer con la montaña de zapatillas Yeezy no vendidas en su inventario. Desde que cortó sus lazos con West la empresa espera registrar unas pérdidas superiores a USD 772 millones en 2023 debido a las existencias de calzado sin vender.

Finalmente, y tras una presentación de resultados ante accionistas complicada por el golpe financiero que sufrió la empresa, la decisión de la dirigencia de Adidas fue sacarlas a la venta. El objetivo es minimizar las pérdidas y hacerlo de manera tal de minimizar la crisis de relaciones públicas que enfrentó.

Los dos modelos se ofrecen a casi $130.000 el par.

Yeezy Boost 350 V2 Onyx, el otro modelo disponibleYeezy Boost 350 V2 Onyx, el otro modelo disponible

El CEO de Adidas, Bjørn Gulden, dijo que “tras considerarlo detenidamente, hemos decidido empezar a poner a la venta algunos de los productos adidas Yeezy restantes. Vender y donar fue la opción preferida entre todas las organizaciones y partes interesadas con las que hablamos. Creemos que esta es la mejor solución, ya que respeta los diseños creados y las zapatillas producidas, beneficia a nuestra gente, resuelve un problema de inventario y tendrá un impacto positivo en nuestras comunidades. No hay lugar en el deporte ni en la sociedad para el odio de ningún tipo y seguimos comprometidos a luchar contra él.”

“Una cantidad significativa se donará a organizaciones seleccionadas que trabajan para combatir la discriminación y el odio, incluidos el racismo y el antisemitismo. Entre ellas se encuentran la Liga Antidifamación (ADL) y el Instituto Philonise & Keeta Floyd para el Cambio Social”, agregó la empresa en un comunicado.

El gigante alemán de la ropa deportiva se vio metido en problemas por la creación de la línea Yeezy desde que cortó lazos con West por sus comentarios antisemitas a finales del año pasado, con la controversia pesando sobre sus acciones y golpeando su cuenta de resultados

La empresa dijo en el pasado que la colaboración de ambas partes bajo la marca Yeezy era una de las más exitosas en la historia de la compañía. Terminar la asociación significa que Adidas tendrá una pérdida neta de unos USD 250 millones este año, según la BBC.

Zapatillas y ropa hechas con maíz, la transformación del grano amarillo explicada por Pedro Vigneau

Fuente: AgroverdadEl próximo 31 de mayo, en la edición 2023 del Congreso MAIZAR, Pedro Vigneau volverá a lucir su traje de sorona, una tela hecha a base de almidón de maíz, y también estrenará unas nuevas zapatillas cuya suela está confeccionada con un biopolímero de maíz y la capellada es de algodón, o sea están fabricadas íntegramente con productos renovables.

Este es tan sólo un ejemplo de la oportunidad transformadora y del valor agregado que tiene el grano amarillo y que pone de relieve que hay más de cuatro mil usos para el maíz. “El maíz está en todos lados y nos acompaña durante el día en un montón de lugares y productos”, destaca el presidente de MAIZAR.

Paralelamente, Vigneau subraya que “producimos el maíz con la menor huella ambiental del mundo. Pero erramos y no contamos lo que hacemos. No lo estamos certificando”.  Además, en la entrevista realizada en oportunidad del Remate del 1er Lote de Maíz en la Bolsa de Cereales de Córdoba, analiza el impacto de la sequía en el maíz en una campaña en la que “muchos productores van a cosechar cero”.

Bajo el lema “Cocreando la Bioeconomía”, el Congreso MAIZAR 2023 se realizará el próximo miércoles 31 de mayo en el Complejo Goldencenter de Buenos Aires, tanto en formato presencial como vía streaming para todo el país.

La inscripción es sin cargo y puede realizarse en el sitio web del Congreso: www.congresomaizar.org.ar

En esta edición habrá cuatro salas (una destinada exclusivamente a la realización de talleres) y un espacio temático, 29 paneles, 13 exposiciones y un grupo de moderadores vinculados al sector y a la cadena del maíz, le darán forma a una grilla cargada de contenido que se puede consultar completa haciendo click aquí.

*entrevista ya emitida en nuestro programa de tv por el Doce de Córdoba y el Rural