Fuente: Perfil – Gracias al revival de los años 90, los zapatos de punta cuadrada regresan con un rediseño pensado para que sean más funcionales y cómodos. Inspirate con estos looks e incorporalos a tu guardarropas.
Los zapatos con punta cuadrada son tendencia esta temporada y ya se vieron en las pasarelas de las principales Semanas de la Moda y looks de street style. Ya sean tacos altos, plataformas o ballerinas, la puntera que se ubica en el otro extremo del calzado puntiagudo se convirtió en una opción más cómoda e ideal para un estilo relajado y versátil.
Se trata de un revival, tal como las ballet flats, de los zapatos de punta cuadra y lo hicieron en coincidencia con el estilo de armario funcional, ya que no presentan ángulos tan definidos sino una curvatura en las esquinas, las cuales brindan mayor comodidad y espacio al pie para que los dedos se puedan separar en cada pisada.
No pasó tanto tiempo desde su anterior regreso en 2020, cuando los trajeron tiendas de moda low cost en versiones de taco bajo. Ahora, son las firmas de lujo en sus colección para el 2023/2024 las que los instalaron definitivamente como prenda fetiche de la temporada.
En taco bajo o alto, la punta cuadrada aporta comodidad
El revival de la punta cuadrada
Este zapato que tiene su regreso triunfal en 2023 fue tendencia ya en la década del 90, como respuesta a las puntas redondas o los estrechos zapatos en punta. Prada, bajo la dirección creativa de Miuccia Prada, es reconocida como la firma encargada de introducirlos nuevamente en los looks formales y casuales de las fashionistas.
El revival de la moda de los 90 y la estética Y2K fue el gran responsable de esta vuelta a los zapatos de punta cuadrada. Ahora, este estilo de calzado se impone como un modelo vintage, pero también con una idea más moderna que los estilos románticos de zapatos de temporadas anteriores, muy asociados a épocas pasadas.
Se puede combinar con prendas formales o informales
Cómo incorporar el calzado cuadrado a tus looks
Si todavía te cuesta imaginar este estilo de zapatos en tus looks casuales y diarios, te dejamos estas propuestas de street style para que te sirvan a modo de inspiración al momento de planear looks con esta tendencia.
Fuente: Clarín – Son los creadores de La Jolla y Terrible Enfant, dos marcas de calzado elegidas por músicos y celebridades. Por qué se destacan sus diseños.
Los fundadores de La Jolla y Terrible Enfant en su local de la calle Arroyo. Foto: Martín Bonetto.
Así, tal cual, como en la parte más fantasiosa de los niños terribles -protagonistas de la obra clásica de Jean Cocteau- algo parecido sucede con Hache Caillaud y Luz Bauzá, quienes están a cargo del capricho fashionista de la marca de zapatos bautizada, justamente, Terrible Enfant.
Y si bien, cuando arrancaron, se enfocaron en el calzado masculino, el interés que sus modelos causaron en las mujeres los hizo expandirse y lanzar una nueva propuesta. La Jolla es la firma gestada durante la pandemia con el propósito de cumplirle los deseos a las feminidades. “Para nosotros es un medio de expresión”, apunta Luz. “Buscamos que la gente se identifique con lo que hacemos y lo use”, agrega.
Lo cierto es que, tras once años de trabajo, ya se transformaron en el tándem predilecto de músicos y celebridades. Por caso, Carca, Adrián Dárgelos y Emmanuel Horvilleur, son algunas de las figuras que suelen llevar sus diseños, lo mismo Natalia Oreiro y Emilia Mernes, entre otras.
Primero arrancaron con un showroom en Palermo para luego instalarse en la amplia tienda de la calle Arroyo, sin dudas la zona más parisina de Buenos Aires. En ese espacio, donde funcionan las dos marcas, es frecuente cruzarse con clientes extranjeros (chilenos, brasileños y norteamericanos, entre otros) que van en busca de zapatos clásicos, aunque también personalizados y sobre todo los que apuestan a la atemporalidad. “Tenemos que trabajar para que los argentinos comiencen a adoptar la industria nacional”, reconoce Hache.Diseños artesanales de cuero metalizado. Foto: Martín Bonetto.
-¿Qué tienen de singular los zapatos que hacen?
–Hache: Hay un concepto parecido entre las dos marcas que tiene que ver con proponer algo distinto. Ser rupturista. Por ejemplo, en La Jolla, son piezas únicas, atemporales, para usar durante mucho tiempo. Eso es lo que tiene, proponemos algo distinto. En Terrible Enfant tenemos más de 90 modelos. No trabajamos mucho con tendencias. Quizás en alguna materialidad o color podemos pensar la tendencia, pero la idea es hacer cosas nuevas.
–Luz: Nuestros zapatos son únicos por su diseño y calidad. Desde que empezamos hasta hoy, sin importar qué crisis atravesamos, siempre trabajamos en mejorar. Todo lo que no se ve de un par de zapatos es muy importante: la puntera que le ponemos, el contrafuerte, la entretela, tanto como el diseño y la moldería. Los clientes lo aprecian.Dante Spinetta con diseños de Terrible Enfant. Foto: Martín Bonetto.
-¿Cómo resignificaron el mocasín, un zapato tan clásico para los argentinos?
–Hache: Es un mocasín legítimo, en cuanto a la construcción, que se arma y se cose al revés, pero lo resignificamos en materialidades y en colores, como puede ser, por ejemplo, un número 45 en rosa y amarillo. Empezamos hace unos cuatro años, porque conocí a dos maestros mocasineros que laburan de primera. Ahora trabajan solo para nosotros.Una reversión del mocasín tradicional. Foto: Martín Bonetto.
-Hay una tendencia en la moda del retorno a lo artesanal, ¿eso se lo transmiten?
–Hache: Sí, totalmente. Primero porque esa es la bajada de la marca; “hand made shoes”. Nosotros lo contamos, explicamos que todo está hecho a mano. Además, tenemos un servicio post venta. Si viene un cliente y trae un zapato tres años después, lo recibimos, le cambiamos la suela y se lo lleva. Eso lo comunicamos y para nosotros es un valor fundamental de la marca.
–Luz: Lo artesanal es el nuevo lujo, para nosotros siempre lo fue y lo será porque implica una forma de trabajar muy sana que se traduce en el producto. Lo ideal sería que los Estados promuevan los oficios, los incentiven y hasta los enseñen. Pero bueno, por el momento lo tenemos que hacer los de a pie. En nuestro país hay que enfocarse en no dejar morir estas formas de trabajo porque mueven mucho la economía.Adrián Dárgelos, líder de Babasónicos. Foto: Martín Bonetto.
-En estos once años, el cliente cambió. ¿Cómo se modificó el consumo?
–Hache: Ahora los clientes vienen con mucha data de afuera, de lo que se usa. Quieren ver si tenemos esas cosas. Muchas veces las tenemos, otras no y se las hacemos. Por ejemplo, en Terrible Enfant, te piden taco de 5 cm. En La Jolla pasa más porque las mujeres están más informadas, saben lo que está pasando. De todos modos, en esa marca tenemos más tendencia, aunque reversionada y con su impronta.
–Luz: Cambió mucho el uso del calzado, la pandemia también rompió todo y el uso de zapatillas creció exponencialmente por comodidad y porque las marcas de lujo las impusieron. Nosotros no renegamos de eso, acompañamos los cambios siempre, pero en Micam Milano, la feria más importante de calzado del mundo, en la que estuve escuchando exponentes de World Global Style Network (WGSN), aseguraron que la tendencia vuelve a virar hacia el calzado hecho a mano.La vidriera del local de Arroyo con diseños originales, hechos a mano. Foto: Martín Bonetto.
-¿Y tienen algún modelo genderless?
–Hache: Los mocasines. No hacemos modelos iguales pero sí los hace el mismo artesano en las dos marcas. También ahora vienen muchos más clientes trans. Y hay chicas que se compran botas de hombre. Para mí eso está buenísimo.
–Luz: Diseñamos siempre para quien quiera usar nuestros productos. La única limitante es el talle: creamos hormas para cubrir desde el 36 al 50 en Terrible Enfant. Y La Jolla vino a cubrir lo que nos pedían las feminidades. No hay nadie a quien no podamos complacer.María Becerra con un diseño de La Jolla. Foto: Martín Bonetto.
-¿Quién es la celebridad más asidua a Terrible Enfant?
–Hache: A Emmanuel Horvilleur lo contacté hace un tiempo para hacerle cosas y terminé siendo su amigo. También le hice a Adrián Dárgelos, Carca, Dante Spinetta y Adrián Barilari. Y a Fabio Alberti, que es un capo, le hicimos unas texanas azules con taco gigantesco.Emmanuel Horvilleur. Foto: Martín Bonetto.
-¿Las usó para la vida o para un personaje?
–Hache: Para la vida.
-¿Eso fue lo más freak que hicieron?
–Hache: No, a Dárgelos le hice cosas re locas, en terciopelo, todo súper glam. A los Illya Kuryaki y a (Joaquín) Levinton, también. Y con La Jolla le hicimos a Nicki Nicole, Emilia Mernes y Natalia Oreiro.
–Luz: Carca es un personaje que me conmueve. Teníamos una línea de sombreros y le hicimos uno a medida. También me dijo que siempre había querido tener unas botas de caña alta, se las hice hace dos años y medio. Es un genio.Modelo Storm, confeccionado con charol vacuno. Foto: Martín Bonetto.
-¿Por qué los eligen?
–Hache: Porque tenemos una propuesta de diseño e intentamos salir de la tendencia. Y porque la marca tiene mucho de arte y también nos inspiramos en lo que leemos, las películas, el cine…
–Luz: Estamos en un mundo en guerra, medio distópico. Las bucaneras son medio Mad Max, estamos buscando un poco eso.
-También les hicieron zapatos a personajes bien distintos, como Tiago PZK y Abel Pintos, ¿intervienen ellos en el diseño?
–Hache: Los estilistas le llevan los looks y ellos eligen. Vienen y les compran.Fito Páez, con zapatos de la marca. Foto: Martín Bonetto.
-¿Eso se traduce en las ventas?
–Hache: No, pero se genera un branding. Aunque me pasó con la primera colección; hice un modelo en leopardo, tenía miedo porque no sabía si se iba a vender. En paralelo, Marcelo Tinelli, se puso unos zapatos de leopardo en su programa, que, aunque no eran de nuestra marca, después vinieron a pedirme esos. Yo estaba chocho.Botas de La Jolla, una marca sin temporadas. Foto: Martín Bonetto.
-¿Son agradecidos los famosos?
–Hache: Es que nosotros vendemos, no regalamos. A Adrián (Dárgelos) sí, porque es mi amigo y mi inspiración. Lo mismo con Emma (Horvilleur).
-Y si viene una banda más under, ¿los ayudás?
–Hache: Sí, me ha pasado. Me gusta y me sirve. Vino un grupo de música cachengue, les hice texanas rojas a todos.
-Y ¿a quién les gustaría calzar?
–Hache: A Johnny Depp, me cae bárbaro. También a Perry Farrell.
–Luz: Lali (Espósito) me parece increíble, empoderadísima, se mete en el barro sin problema, muy copada. Eso a nivel Argentina, y si tengo que soñar; Rihanna y Beyoncé.
En esta categoría hay un modelo que sobresale con respecto a los demás y al que le seguimos la pista desde hace varias temporadas: las Mary Jane. Ha tenido grandes embajadoras como Alexa Chung o Jeanne Famas, siendo las precursoras de la creciente popularidad.
Los zapatos Mary Jane traen a la memoria la infancia y momentos claves de la historia. Su estilo genuino y acabado en charol han eclipsado hasta el último rincón del street style. Aunque su diseño emblemático tomó mayor fuerza en los años 20, su aparición data tiempo atrás.
Versace, por ejemplo, ha sido una de las casas de lujo que no dudó en demostrar su poder estilístico. Pasaron de ser un complemento infantil al objeto de culto de las mejores vestidas. Tal vez recuerdes esta mítica frase: ‘¡Dios mío! ¿Ya viste? ¡Son Mary Janes de Manolo Blahnik! Creí que esos zapatos eran una leyenda urbana’. Sí, es Carrie Bradshaw en los 90, y si ella los aprueba, nosotros también.
Los zapatos Mary Jane, también llamados merceditas, han sido portados por las musas de moda más destacadas. Gabrielle Coco Chanel las llevó en 1290; Jane Birkin los hizo suyos en los 70 y en la actualidad Sarah Jessica Parker los hace un icono de estilo.
Fuente: Perfil – El minimalismo en la moda ha llegado para quedarse, y esta tendencia se refleja en los accesorios, especialmente en los bolsos, una elección digna del lujo silencioso.
El minimalismo en la moda es una tendencia que gana cada vez más relevancia en los últimos años. Podemos reflejarlo mucho más en el estilo del lujo silencioso, un mundo donde a menudo menos es más, esta filosofía se ha extendido a la elección de accesorios, y los bolsos no son la excepción.
La tendencia de los bolsos en clave minimalista se afianzo esta temporada y conquisto a amantes de la moda y accesorios del mundo.
El minimalismo en la moda: menos es más
El minimalismo es un enfoque en el diseño que se caracteriza por su simplicidad y funcionalidad. Se trata de eliminar cualquier elemento innecesario para centrarse en la esencia de una pieza. En el mundo de la moda, esto se traduce en prendas y accesorios que son elegantes en su simplicidad, con líneas limpias y colores neutros. Podemos verlos en total look, o en el lujo silencioso que cada vez es más tendencia.
Bolsos en clave minimalista: menos adornos, más estilo
Los bolsos siguen la misma filosofía, bolsos que se destacan por su diseño limpio y sin adornos, estos bolsos suelen tener un diseño bastante simple y sin adornos llamativos, además el preferido de uso es en colores neutros como el blanco, el negro y el beige, los preferidos.
Y aunque son minimalistas en diseño, estos bolsos están hechos en materiales de alta calidad, como cuero genuino o tejidos resistentes de alta costura.
Fuente: Cronista – Las primeras botas Dr. Martens se vendieron en 1960. Si bien hoy es un ícono de la moda, en realidad fue pensado como un calzado para obreros y trabajadores.
La creación de un médico alemán convaleciente se transformó en un ícono cultural en el Reino Unido. Fue adoptado por distintas tribus musicales, desde punks hasta glams y se desperdigó por el mundo hasta convertirse en uno de los productos de moda más buscados. El último año se vendieron más de 13 millones de pares de calzado con la marca Dr. Martens, aunque la estrella de su portfolio son sus originales borceguíes. Sin embargo, antes de entrar en el mundo de la moda, esta pieza era utilizada por otro tipo de consumidor.
Dr. Martens, conocida también como Doc Martens o DM, tiene sede en el Reino Unido y en el año fiscal 2023, finalizado en marzo pasado, superó las 1000 millones de libras en facturación (u$s 1220 millones). En total cuenta con 204 tiendas propias y 112 franquicias alrededor del mundo que venden sus botas, zapatos y sandalias.
Dr Martens vendió 13,8 millones de pares de calzado en su último año fiscal.
Si bien desde 2021 la compañía cotiza en la bolsa de Londres, la historia de la marca está ligada a la creatividad e innovación de una familia que se dedicó durante más de 100 años al negocio del calzado.
Un soldado convaleciente con una idea millonaria
En la pequeña ciudad de Wollaston, dentro del condado Northamptonshire, la familia Griggs tenía un taller en el que fabricaban botas de trabajo desde 1901. Las utilizaban desde empleados fabriles hasta carteros y jardineros. Con el correr de los años, los Griggs construyeron su reputación como los productores más confiables de botas duraderas y resistentes.
Herbert Funk y Klaus Martens, los doctores detrás de la suela que inspiró los famosos borceguíes.
En tanto, el doctor Klaus Märtens, un joven soldado y médico del ejército alemán, se recuperaba de una fractura en su tobillo en 1945. Se le ocurrió crear una suela acolchonada y aireada que lo ayudara en su rehabilitación, ya que las suelas de cuero duras de aquella época le causaban mucho dolor.
Märtens usó una horma reciclada y una aguja para armar su prototipo de zapato. Una vez terminado se lo mostró al Dr. Herbert Funk, un viejo amigo de la universidad, y decidieron asociarse para lanzarlo al mercado. En 1947 iniciaron la producción formal. Solo les bastó una década para volverse un producto popular, en particular entre las mujeres mayores. Entonces, entendieron que era el momento indicado para llevar su calzado a otros mercados.
Bill Griggs, líder de la tercera generación a cargo de la compañía, vio el anuncio de las suelas Märtens en una revista sectorial. Rápidamente consiguió la licencia exclusiva para fabricar y comercializar el producto en el Reino Unido, aunque decidió hacerle algunos cambios.
La familia Griggs adquirió la licencia del producto y en 1960 lanzó las Dr. Martens 1460.
Modificaron el talón, volvieron más redondeada la parte superior, le agregaron su ahora distintiva costura amarilla y cambiaron el borde de la suela para hacerlo ranurado y dos tonos. Además adaptaron el nombre de la marca para hacerlo más atractivo para el público anglosajón. En 1960 lanzaron oficialmente las Dr. Martens 1460 inspirado en la fecha de creación del producto, el 1 de abril.
Aquella bota funcional para obreros se adaptó a la tendencia de los 60 con un auge de la moda exótica y extravagante. Primero fueron los fanáticos del ska quienes se la apropiaron como parte de su look, no obstante, el que las popularizó definitivamente fue Pete Townshend, líder de The Who.
De coquetear con la bancarrota al boom fashion
Góticos, glams, amantes del grunge, todos usaban unas botas Dr Martens. Los músicos estadounidenses que viajaban de gira al territorio británico luego se llevaban un par y, poco a poco, los introdujeron en el continente.
Pero la llegada del nuevo milenio trajo una caída pronunciada en las ventas. La firma decidió cerrar todas sus fábricas y trasladó la producción a China y Tailandia en 2002 para bajar los costos y evitar la bancarrota.
En el barrio Camden, en Londres, la compañía abrió un centro de diseño.
La marca experimentó su renacimiento a partir de 2003. Los diseñadores de moda reinterpretaron aquella bota juvenil y la transformaron en un producto fashion. Eso le dio un nuevo boom a la empresa. Esto la llevó en 2007 a reabrir su planta en Northampton, que desde entonces se dedica exclusivamente a producir la línea vintage, que hoy se lleva un 46% de la facturación.
Griggs vendió la empresa en 2013 al fondo de private equity Permira que desembolsó 300 millones de libras. En 2020 anunciaron un plan para incrementar la capacidad de producción de su fábrica en el Reino Unido con el objetivo de llegar a 165.000 pares de borceguíes 1460, zapatos 1461 y botas 2976.
Fuente: Perfil – Las Adidas Samba se mantienen en la cima de la moda urbana esta temporada,las zapatillas que son un básico que combina con cualquier prenda.
Todo tipo de ropa, calzado y accesorios con aire retro son tendencias que más adeptos han conseguido. Prendas como chaquetas desgastadas, jeans clásicos o bikers se incorporan a nuestros armarios. Y en el terreno de las zapatillas pasa igual, por más de que salgan nuevos modelos al mercado, las Adidas Samba son las grandes favoritas.
Desde el año pasado las venimos siguiendo, con su atemporal modelo en negro, derivando esta temporada en tonos de tendencia como el verde o combinaciones de colores más llamativos para darle un toque extra a cualquier look.
Como combinar tus Adidas samba esta temporada según el Street style. Además de cómodo, algo fundamental, es de lo más versátiles, ya que lo podes conjugar con cualquier prenda que quieras. Durante estas Semanas de la Moda hemos echado un vistazo y hemos encontrado 5 looks infalibles para inspirarte a la hora de combinar tus sneakers preferidas.
Adidas Samba + Falda Midi Vaquera
Si hay una prenda que ha causado furor, esa ha sido la falda midi vaquera. Se ha coronado como el fondo de armario básico, especialmente de cara al entretiempo, quedando ideal junto a tus Adidas Samba sean del color que sean.
Adidas Samba + Pantalones Cargo
Para un look de lo más casual, que encaja a la perfección con este modelo de zapatillas, esos son los pantalones cargo. Al igual que los parachute, que triunfaron el año pasado, este tipo de prenda da ese aire streetwear, además de la comodidad perfecta perfecta para el día a día.
Fuente: El Once – Son versátiles y se pueden adaptar a diferentes estilos y ocasiones. Esta capacidad de adaptarse ha contribuido a su popularidad, y ahora son un elemento básico en cualquier guardarropa moderno.
A pesar de haber sido creadas con objetivo puramente atlético, las zapatillas deportivas se han convertido rápidamente en una parte esencial de la moda urbana. Se pueden encontrar en una amplia variedad de contextos, desde los conjuntos más casuales hasta atuendos semi formales. Son versátiles y se pueden adaptar a diferentes estilos y ocasiones. Esta capacidad de adaptarse ha contribuido a su popularidad, y ahora son un elemento básico en cualquier guardarropa moderno. En este sentido, Antonia Palma, gerente de Soft Lines en falabella.com, comenta que “Las zapatillas se han convertido en el calzado de nuestro día a día por excelencia, y es que su comodidad y diseño hacen que sea el accesorio preferido por muchos. Incluso, algunos modelos se vuelven los protagonistas de los looks, dándole todo el toque a outfits más urbanos, pero también aquellos más clásicos, ya que hay modelos para todos los gustos”, dice Antonia Palma, gerente de Moda y belleza en falabella.com.
En el universo del calzado, las zapatillas deportivas han dejado de ser un mero accesorio funcional para convertirse en declaraciones de estilo y expresión personal. En este viaje por cada tienda de zapatillas, el público ha abrazado con entusiasmo la versatilidad y el impacto de las mismas, dándoles un lugar destacado en sus guardarropas.
La unión de estilo y comodidad
En la actualidad, no se limita únicamente a contar con el calzado apropiado para actividades físicas, sino que implica integrar la comodidad sin comprometer el aspecto estético. Este equilibrio ha generado un cambio revolucionario en cómo las personas afrontan su vestimenta diaria, amalgamando el rendimiento con la moda. Cada persona posee su propio vocabulario de estilo, y las zapatillas baratas proveen una plataforma idónea para manifestarlo. Desde diseños minimalistas hasta modelos osados y llenos de colores, las opciones son tan variadas como las personalidades que las escogen. Este componente de personalización ha conducido a que las zapatillas en venta se conviertan en una expresión de identidad visual, permitiendo a los individuos transmitir sus gustos y preferencias sin necesidad de pronunciar una sola palabra. Entre las diversas opciones que dominan la escena, destaca una marca que ha resonado con fuerza: Converse.
Tradición y calidad
Converse trae consigo una historia sumamente enriquecedora que se extiende por más de un siglo. A lo largo de su larga trayectoria en el ámbito de la moda, ha conseguido adaptarse a los cambios, así como mantenerse en constante renovación en el imaginario colectivo mientras mantiene un precio zapatillas Converse mujer competitivo en el mercado. Las zapatillas Converse mujer no solo gozan de gran popularidad entre las deportistas y las apasionadas de la moda, sino que también han logrado encontrar un rincón especial en los guardarropas de las mujeres chilenas. Dentro de este panorama, dos modelos en específico han logrado destacar con brillo propio: las emblemáticas Chuck Taylor y las atemporales Converse clásicas.
Un ícono que trasciende las décadas
El modelo Chuck Taylor que ha sido testigo de múltiples generaciones en cada tienda Converse, siendo todavía un hito de estilo y autenticidad. Lo que comenzó como un calzado deportivo para baloncesto en los años 20, rápidamente se convirtió en un símbolo cultural. El atractivo de las zapatillas Converse mujer Chuck Taylor radica en su versatilidad. Pueden elevar un atuendo casual o añadir un toque rebelde a un conjunto más sofisticado. Ya sea en su versión clásica en blanco y negro o en audaces colores y patrones, estos modelos de zapatillas han demostrado su capacidad para adaptarse a cualquier estilo personal. Su silueta atemporal trasciende las tendencias efímeras, lo que las convierte en un elemento esencial en el armario de cualquier persona que valora la autenticidad.
Un tributo a la sencillez
Mientras las Chuck Taylor acaparan muchas miradas, las Converse clásicas merecen también su espacio en el escenario de la moda. Capturan la esencia de la sencillez y la elegancia, al mismo tiempo que ofrecen comodidad y estilo sin complicaciones. Estas zapatillas sirven como un recordatorio de que la moda no siempre requiere ser ostentosa para transmitir una afirmación audaz. Con su diseño eterno y sus líneas tradicionales, los modelos de zapatillas Converse mujer en oferta se perfilan como una elección idónea para las mujeres chilenas que buscan armonizar lo tradicional y lo contemporáneo. Su versatilidad es palpable: funcionan tanto como complemento informal para el día a día como para aportar un toque más sofisticado a un atuendo pulido destinado a ocasiones especiales. Más allá de las variantes particulares, los modelos de zapatillas Converse cuero mujer encarnan un espíritu auténtico y diverso. Se erigen como una hoja en blanco que permite a cada alma a plasmar su estilo y personalidad únicos. Desde las adeptas al minimalismo hasta aquellas que desafían con audaces combinaciones de colores, Converse brinda un espectro de elecciones que celebra la singularidad de cada uno.
Constante innovación
En este contexto en constante movimiento, la innovación desempeña un rol vital. Al igual que Converse Chile, son muchas las marcas que persisten en enfrentar los desafíos de la tecnología y el diseño con el objetivo de presentar zapatillas deportivas que se adecuen a las cambiantes demandas de la sociedad contemporánea. Desde materiales más livianos hasta tecnologías que mejoran la absorción de impactos y la estabilidad, la evolución continua de las zapatillas deportivas garantiza su permanente relevancia y emoción para los consumidores.
Pasado, presente y futuro
Si bien las zapatillas deportivas son símbolos de la era actual, no pueden desvincularse de su historia. Algunos modelos tradicionales han superado la prueba del tiempo y siguen siendo elementos icónicos en la moda contemporánea, como las Converse en oferta. Estos diseños enlazan el pasado con el futuro, forjando un vínculo entre generaciones y permitiendo que cada individuo construya su propia experiencia en la historia de la moda.
Impacto Cultural
Las zapatillas deportivas han ejercido una función esencial en el ámbito cultural y social. Han participado en movimientos de moda, han encarnado posturas políticas y han simbolizado la afiliación a determinados colectivos. Habiendo dejado una huella en el mundo de la música, el cine y el arte, no puede subestimarse su influencia en la cultura popular. Se puede afirmar que se han convertido en verdaderos elementos de la cultura contemporánea.
Las zapatillas deportivas han experimentado una transformación fascinante a lo largo de su historia. Con una multitud de opciones disponibles para expresarse, las zapatillas Converse se destacan por su legado, su versatilidad y su capacidad para trascender generaciones y estilos.
Fuente: Grupo La Provincia – La subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari y el gobernador de Catamarca Raúl Jalil inauguraron hoy los trabajos de ampliación y desarrollo de nuevas actividades productivas de las empresas Ciudadela, Diemar y Bocat, informaron fuentes oficiales.
Las tres empresas pertenecientes a distintos sectores de la industria, como alimentación, logística y calzado, están asentadas en el Parque Industrial El Pantanillo y tuvieron apalancamiento a través de herramientas financieras del Gobierno provincial articuladas con los bancos de la Nación y Macro.
Ese apoyo de financiación les permitió a las compañías un importante desarrollo con generación de nuevos empleos formales en la industria.
«Trabajamos todos los días por generar más valor argentino, más Industria Argentina y lo que más nos importa que es generar empleo y mejorar la calidad de vida para todos”, aseguró Makari.
Por otra parte, la subsecretaria adelantó que si bien se está en veda de anuncios “los trabajos que se vienen desarrollando en post del crecimiento del are Industrial ‘El Pantanillo’, están muy avanzado y es de esperar tener novedades pronto”, dijo.
Por su parte, el gobernador Jalil aseguró: “Todo esto es producto de una política de estado y todo esto no se puede hacer, si los privados no acompañan» al agradecer a toda la familia industrial.
La primera actividad fue en la empresa La Ciudadela, dedicada a la fabricación de alfajores Titito e insumos para heladería, donde se presentó una nueva máquina automática que producirá 9.000 cucuruchos por hora.
El nuevo equipo, único en el país, demandó una inversión de 350 mil dólares, con un aporte crediticio de $25 millones de pesos por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, a través del Banco de la Nación.
Luego, las autoridades, entre los que se contaban también miembros de cámaras y titulares de otras empresas, se trasladaron al nuevo centro de distribución y almacenamiento que la empresa de logística y transporte Diemar construyó en el parque industrial con una superficie techada de 2.000 metros cuadrados y una inversión superior a los $30 millones de pesos.
El crecimiento de la empresa, que contó con un crédito de $100 millones de pesos, fue exhibido también en la adquisición de nuevas unidades para su flota de transporte que presta servicio en gran parte del país.
Por último, la empresa fabricante de calzado y ropa de trabajo Bocat, puso en marcha un sector donde se instaló una nueva máquina robotizada de última generación que le permitirá producir 800 pares de calzado de la marca Ombú, por turno, alcanzando así tecnología de nivel mundial.
La flamante máquina fue adquirida en Alemania y se terminó de instalar en días previos, tarea a cargo de técnicos europeos. Bocat contó con un crédito de $100 millones de pesos, por parte del Gobierno provincial a través del banco Macro.
Fuente: Perfil – Las botas con tacón dorado están causando sensación en el Street style de todo el mundo, añadiendo un toque de sofisticación a cualquier look.
Siempre hablamos, más en el mundo de la moda, que la belleza esta en los detalles y de como algo pequeño puede elevar cualquier cosa, desde un maquillaje hasta un look.
botas con tacon dorado
Coco Chanel decía que la sencillez es la clave de la elegancia y estamos totalmente de acuerdo. No hace falta apostar por un look súper extravagante para destacar, sino que con sumarle pequeños detalles que lo hagan especial es para triunfar. Y el Street style nos lo ha demostrado esta temporada en material de calzado.
Ya lo vimos con las bailarinas en punta afilada, tendencia pura en las calles de Milán y lo vamos a ver hoy con unas botas que estas causando sensación en el Street style de las principales ciudades del mundo. Un diseño en negro muy sencillo a simple vista que esconde un detalle especial: el tacón dorado.
Las botas con tacón dorado que adora el Street style
Una de las claves del éxito de estas botas es precisamente la sencillez, ya que aunque a primera vista parecen normales es con su propio movimiento o cuando cambiamos de posición que se puede ver el tacón dorado que otorga personalidad al zapato.
Toda una declaración de intenciones tanto a nivel estilístico, sumándonos a la tendencia de materiales metalizados que invade las calles esta temporada, como personal, con unos centímetros extra de altura que procederán nuestros pasos a donde vayamos.
Mayormente este tipo de botas con tacón dorado la hemos visto en su versión de caña alta, para otorgarle más poder a nuestros pasos, aunque también podemos encontrar la versión en caña baja.
¿Cómo combinar las botas de tacón dorado?
En realidad no dejan de ser unas botas negras tradicionales, que encajan prácticamente en cualquier outfit en el que queramos usarlas, pero con la diferencia que estas tienen el tacon dorado. ¿La forma perfecta de lucirlos? Con un vestido o falda mini, que deje al descubierto las botas.
Ya está disponible Info Calzado # 172 – Año 4, 4ª semana de septiembre
Lo encontrás en www.infocalzado.com.ar/IC_Ctrl_2023/C_sep_4.htmSuscribite sin cargo, al Diario on line de la Industria del Calzado, la Marroquinería y afines, para recibirlo directamente en tu casilla de e-mail
Compartí este posteo con colegas, amigos y en tus redes sociales. Estamos en Contacto! – www.infocalzado.com.ar