EXPOCAIPIC: Al ritmo del mercado

Fuente: serma.net – La feria de proveedores de la industria del calzado, contó con buena presencia de visitantes y renovó el entusiasmo del sector.
El martes 9, miércoles 10 y jueves 11 de mayo, en horario de 14 a 20, se llevó a cabo la edición 69 de EXPOCAIPIC, la tradicional muestra de proveedores argentinos para la industria del calzado y manufacturas, en el predio de Costa Salguero, en la ciudad de Buenos Aires.
Estuvieron presentes 62 expositores que ocuparon 140 stands, dentro del pabellón 5 de 4.300 m2 del complejo ferial.
Entre los principales rubros exhibidos estuvieron: Cueros (7 stands); Materiales e insumos (11); Componentes y accesorios (16), Bases y fondos (10); Maquinarias (9); Prensa y servicios (7) e Instituciones (2).
Por parte de los visitantes, de 2.643 acreditaciones previas, concurrieron 2.442 personas, en un 95% de origen local y el resto de exterior, en particular de países limítrofes.
El segundo día de feria fue el más concurrido, con 1.030 visitantes, mientras que en la primera jornada el ingreso fue de 603 personas, y en la última de 809. Los horarios de mayor asistencia de público fueron entre 15:30 y 19 hs.
El encuentro entre proveedores, fabricantes y diseñadores para planificar nuevos productos y colecciones.
Dirigentes de CAIPIC, la Cámara de Proveedores, recibieron a funcionarios de la ciudad pertenecientes al área de producción.
Todos los stands fueron recorridos por los visitantes, con la intención de conocer la totalidad de la propuesta.
Una gran variedad de productos para la temporada fue exhibida, como referencias de las próximas tendencias.
Propuestas de temporada y características
El evento estuvo destinado a la presentación de las propuestas para la temporada Primavera-Verano 2023/24, que comienza el próximo 21 de septiembre 2023 y finaliza el 21 de marzo 2024.
Teniendo en cuenta las características de la estación, los materiales y componentes destinados al modelaje abierto, estéticamente exhibieron mucho color y valor de diseño, en tanto en suelas y fondos, además de nuevos diseños, se presentaron novedosos materiales muy livianos y flexibles, con detalles ergonométricos y de confort (plantillas anatómicas), adaptables a diferentes líneas de chanclas y sandalias.
En general, las suelas mantuvieron volúmenes medios, con tendencia a incrementarse en plataformas y flats de mayor altura. También se expuso una amplia variedad de suelas y fondos para zapatillas.
En esta ocasión se advirtió una mayor racionalización en el desarrollo de matricería, atiendo a las actuales condiciones de mercado, con la posibilidad de recrear nuevos modelos a partir de colecciones anteriores.
Se evidenció un fuerte impulso en el calzado inyectado, de una o varias piezas, como alternativa a los productos de armado tradicional.
Suelas y calzados exhibidos:





Situación de mercado
En un periodo de alta inflación, el sector calzado de Argentina continúa con buenos niveles de actividad, dentro de un consumo relativamente sostenido, aunque la incertidumbre política y económica, dificulta proyecciones ciertas sobre su futuro inmediato. La mayoría de las opiniones coinciden en un estado de expectativa permanente, que genera una actitud pragmática y efectiva ante el día a día. Así, la industria avanza según lo dicta el mercado.
Es consciente el sector de haber ingresado en un período de fuerte discusión política (periodo eleccionario), con influencias en la economía y el consumo. La cautela y racionalidad resultan ser el mejor reaseguro para arribar al próximo cambio de gobierno y aguardar eventuales cambios políticos.
Mientras tanto, la industria cumple con sus producciones básicas y sus empresarios se mostraron interesados por las novedades que presentó EXPOCAIPIC para continuar planificando sus próximas colecciones de Primavera-Verano.
Ambas partes, proveedores y fabricantes, consideraron positiva a la feria, en particular, por generar un nuevo impulso y entusiasmo al sector de cara a un futuro difícil de predecir.
Cueros, uno de los rubros de mayor atracción dentro de la oferta de los proveedores argentinos.
Desarrollos de matricería. De intensiva utilización en la fabricación de calzados y componentes.
Otros puntos de interés
Fue el cronograma de conferencias, que se realizó en el Salón Auditorio, que contó con buena asistencia de público, y estuvo a cargo de reconocidos profesionales.
El día 9 de mayo, la primera exposición fue “Sistema de moldería medieval en el diseño del calzado sostenible”, a cargo de Pilar Puente Gregores; mientras que el día 10, se sucedieron dos conferencias “¿Cómo hacer crecer tu emprendimiento de calzado?” por Adrián Wright; y “Tendencias Primavera-Verano 2023/24”, por Mariana Marrari.
MECCAL. Máquinas y equipamientos de producción nacional.
MAIN GROUP de Italia, exhibió nueva inyectora.
TESMEC. Empresa argentina, representante de marcas europeas.
WINTECH. Tecnología italiana, para la producción de suelas y calzados.
LEAL. Suelas, fondos y plantillas para calzados.
TAPPER. Adhesivos y productos químicos.
MENINI. Suelas y fondos para calzados.
FEBO. Reconocida marca de suelas.
RUÍZ, HINCAPIÉ e IDS. Hormas, suelas y compuestos.
BASES Y COMPONENTES. Suelas y fondos para calzados.
Grupo PRINCZ IPASA. Compuestos termoplásticos.
EREZCANO. Materiales sintéticos para manufacturas.
KBGOM. Suelas de caucho y eva. Proveedor de compuestos de eva.
RAPALINO. Suelas en distintos materiales. Desde Rosario, Santa Fe.
ADHEFRAN. Adhesivos y productos químicos.
LENTINI. Suelas en TR, PU y EVA.
BONDEADOS NORTEX. Materiales para manufacturas.
BALKUN. Suelas y materiales para calzados.
SERMA. El acceso a la información