EXICAL, una exposición con trayectoria, que Fusiona la Moda con Negocios del Calzado, Marroquinería y Accesorios

Fuente: @exicalcba – EXICAL, EXPOSICIÓN DEL CALZADO DE LA REGIÓN CENTRO es un evento con historia, una oportunidad de negocios que acerca fabricantes y comerciantes en un lugar de encuentro para estrechar los lazos dentro de la cadena de valor de la industria del calzado y del cuero; organizada por la Cámara de la Industria del Calzado de Córdoba junto a la Cámara de la Industria del Calzado y Afines de Santa Fe.

Del 1 al 3 de Febrero, se llevará adelante en FORJA centro de eventos, ubicado en la Ciudad de Córdoba y permitirá a los visitantes encontrarse con más de 150 fabricantes de la industria nacional del calzado acompañados por la industria marroquinera. Todos ellos, se reúnen para presentar las nuevas colecciones para la Temporada OTOÑO INVIERNO 2025.

En esta oportunidad, las distintas marcas se esmeran en mostrar al comercio, una oferta disponible y variada en sus diferentes líneas de calzado para dama, hombre,
niños/as, deportivo, urbano y de vestir así como carteras, bolsos, cintos etc. y ponen en evidencia la dedicación, la pasión, y el trabajo compartido en el desarrollo de nuevos productos.

EXICAL, recibe la visita de operadores comerciales, distribuidores, proveedores de la industria y personas vinculadas al sector de todas las provincias del país, para generar contactos y nuevos negocios y a la vez, promociona el turismo receptivo en la provincia.

Luego de la exposición presencial, se podrá encontrar on line desde su plataforma virtual www.exical.com.ar, a lo largo de la temporada.

La industria del calzado Argentino está de pie, desde Córdoba, hacia el país, apostando al trabajo y la producción, levantando la mirada, y con sólidos valores, abrazando el futuro. Lo invitamos a acompañarnos y sumarse a esta celebración de talento y creatividad.

EFICA111: la mayor exposición de Calzado Argentino

Fuente: @efica_ok – Del domingo 24 al martes 26 de noviembre de 2024 EFICA, uno de los encuentros comerciales del calzado más importantes del país, reunió nuevamente en el Centro Costa Salguero a más de 150 reconocidas empresas del sector en alrededor de 230 stands, presentando ante más de 4500 comerciantes nacionales y extranjeros sus productos de fabricación propia y local, con novedosas propuestas y las últimas tendencias en diseño y moda de calzado para la Temporada Otoño / Invierno 2025.

EFICA 111 continuó ofreciendo un ambiente cuidado con cómodos espacios de trabajo, su exclusivo Sector de Alta Gama, y el Catálogo en formato digital.  Adicionalmente se contó con la presencia de importantes marcas que volvieron a elegir a EFICA como espacio de venta y promoción, lo que obtuvo buena repercusión en el público visitante.

Subsecretario de Desarrollo Comercial   y Promoción de Inversiones Pcia. Bs. As, Ariel Aguilar y el Presidente de la CAME Alfredo González

En paralelo, se llevó a cabo la Expo CEMCA de Marroquinería. De esta forma, los comerciantes pudieron recorrer encontrando en un mismo lugar los productos de su elección para la temporada venidera.

 Como es habitual, esta muestra contó con la visita de importantes funcionarios del ámbito nacional, provincial y representantes de entidades colegas; destacamos la presencia del Subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la Pcia. Bs. As, Ariel Aguilar; el Director Nacional de Gestión de Política Industrial de la Nación, Pablo Pejlatowicz, junto a asesores de la Subsecretaria Daniela Ramos; el presidente de la CAME, Alfredo Gonzalez y el presidente de FECOBA, Fabián Castillo, entre otras autoridades visitantes que recorrieron la feria junto a los directivos de la Cámara.

La CIC agradece el esfuerzo y el compromiso de los socios y los visitantes que acompañaron esta nueva edición.

¡Gracias por ser parte de EFICA!

Planificar el 2025: El Desafío y la Oportunidad para las PYMES

Fuente: @clubdemarketing – El 2025 traerá consigo cambios económicos y sociales de alto impacto, que transformarán la forma en que operan las empresas. Este contexto presenta un desafío crucial para las PYMES: adaptarse para mantenerse competitivas, pero también una gran oportunidad para posicionarse como líderes en sus sectores. La clave para lograrlo radica en una planificación estratégica integral que contemple cada aspecto del negocio.

Para aprovechar al máximo esta nueva realidad, es esencial enfocarse en cuatro áreas fundamentales:

Marketing y Comunicación: conectar con los clientes de manera efectiva no es una opción, sino una necesidad. Las estrategias de marketing y comunicación deben estar alineadas con los cambios sociales y las expectativas del público, destacando el valor de la marca y generando una conexión emocional con los clientes.

Muchas empresas se dan cuenta que está cambiando la forma de consumir,pero no saben o no pueden generar acciones rápidas para entender esos cambios y trasladarlos a sus sistemas de trabajo. Ahí es donde la investigación de mercado y el misteryshopper(cliente sorpresa) cobran valor y es una forma efectiva de conocer a la competencia, el mercado y a la propia empresa, pudiendo tomar ideas y evaluar las buenas prácticas.

Capacitación y Entrenamiento del Personal: El talento humano es el corazón de cualquier PYME. Preparar a los equipos para enfrentar nuevos retos con entrenamientos específicos y programas de mejora continua marca la diferencia en la calidad del servicio y la productividad.

En este último trimestre el foco estuvo puesto como demanda de las pymes, en la gestión del tiempo, la profesionalización de las ventas, la experiencia del cliente y el entrenamiento de los líderes en habilidades blandas.

Gestión de Recursos Humanos y Procesos Internos: La optimización de los procesos internos y una gestión eficiente del capital humano permiten que las empresas sean más ágiles, reduciendo costos y mejorando su capacidad de respuesta a los desafíos externos.

Motivar, dar herramientas y acompañar al personal es clave para afrontar un 2025 que demandará un mayor esfuerzo de nuestro personal. Hasta hace poco con tener stock y el producto bastaba, ese era el negocio, hoy, la atención, la comunicación y la gestión interna es la clave para que la experiencia del cliente interno y externo sean las esperadas y nos sigan eligiendo.

Productos y Lanzamientos:Contar con el producto adecuado para las necesidades del consumidor o la empresa es vital para mantener la relevancia y competitividad. Además, los lanzamientos de nuevos productos no solo dinamizan el mercado, sino que también dan a la empresa una oportunidad de mostrar acción, innovación y compromiso con su sector. Los lanzamientos bien planificados mantienen la marca vigente y en la mente de los clientes, consolidando su posición en el mercado.

Contar con socios estratégicos que aporten experiencia, herramientas y visión se vuelve imprescindible. Estos aliados pueden ayudar a las empresas a identificar oportunidades, diseñar estrategias y ejecutar acciones con mayor precisión y eficacia. Ahorrando tiempo y dinero.

En Club de Marketing, entendemos las necesidades y desafíos de las PYMES argentinas. Por eso, ofrecemos soluciones personalizadas en marketing, investigación, comunicación, capacitaciones y mejora de procesos internos para ayudarte a alcanzar tus objetivos. El momento de planificar el 2025 es ahora. ¡Contáctanos y empecemos a construir el futuro juntos!

Lic. Ariel S. Rizzo – Director de Club de Marketing – www.e-clubdemarketing.com.ar

Nueva versión de EXPOCAIPIC dejó resultados positivos

​Fuente: Serma.net – La feria de proveedores en Argentina, satisfizo a los participantes, a pesar del momento crítico del sector. Lista de expositores

​Fabricantes y diseñadores se dieron cita para conocer las últimas novedades en materiales y componentes para calzados.

​Dado a la situación que atraviesa la industria del calzado, debido a los permanentes cambios que implementa el gobierno nacional, en materia económica y política, que ha provocado una fuerte recesión en el consumo, la cámara de proveedores, CAIPIC -organizadora de la feria-, decidió realizar un evento accesible que permitiera la participación de sus asociados.

En ese sentido, se contrató un predio de medidas más reducidas, se estandarizó la construcción de los stands, con 2,50 mts. de altura, y se eliminó el alfombrado, para obtener costos más bajos para los expositores.

En este formato, la feria resultó ordenada, atractiva y de fácil recorrido para los visitantes, dentro de la infraestructura que ofrece Costa Salguero, con buenos servicios.

Expositores y visitantes

Esta edición 72ª de EXPOCAIPIC, reunió a 50 expositores, que ocuparon 100 módulos de stands, donde se exhibieron materiales, componentes, accesorios y tecnología para la industria del calzado y manufacturas, para la próxima temporada Otoño-Invierno 2025.

De esta manera, la feria cumplió con uno de sus objetivos más importantes: ser referente de moda y tendencias, promoviendo el contacto entre fabricantes y proveedores, para intercambiar ideas y planificar futuros productos y colecciones.

Este fue el motivo por el cual concurrieron representantes de las principales marcas y fábricas del calzado del país.

La cantidad de visitantes superó las 900 personas, de origen local y regional, destacándose los provenientes de Chile y Uruguay.

Nueva versión de EXPOCAIPIC dejó resultados positivos

​Fue muy amplia la propuesta de pieles y cueros para productos de Otoño-Invierno 2025.

Nueva versión de EXPOCAIPIC dejó resultados positivos

​Las principales marcas de la proveeduría argentina estuvieron presentes en EXPOCAIPIC.

​Características de la oferta

En esta oportunidad, se registró una mayoritaria presencia de curtiembres, que exhibieron una extensa variedad de materiales con valor agregado, en términos de grabados, transfers y pinturas. Las pieles y cueros lucieron muy atractivos, con texturas reptiles, pelos, gamuzados y laqueados. Se destacaron los motivos animal print, florales y estampados retro.

La propuesta de suelas y fondos fue algo más acotada que en temporadas anteriores, pero obtuvieron vigencia y continuidad, por los nuevos diseños de capelladas.

En los demás componentes, se apreciaron productos con mayores propiedades, mientras que en accesorios funcionales y decorativos la oferta resultó actualizada y novedosa.

En el rubro tecnológico, se expusieron equipos y maquinarias para diversas operaciones, con distintos grados de automatización y prestaciones.

Nueva versión de EXPOCAIPIC dejó resultados positivos

​La tecnología fue otro punto de atención, donde se exhibieron máquinarias para la fabricación.

Nueva versión de EXPOCAIPIC dejó resultados positivos

​El público asistente recorrió los stands a la búsqueda de nuevas opciones en productos y proveedores.

​Pensando en 2025

La Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado y Manufacturas -CAIPIC- se apresta a realizar un relevamiento del sector, en función de planificar anticipadamente su próxima edición Primavera-Verano 2025/26, probablemente para el mes de mayo 2025. Al respecto, se solicitará a los asociados, sus opiniones sobre esta última edición, en función de contemplar distintos aspectos organizativos y de costos, que permitan una mayor participación de expositores en el actual contexto económico.

Nueva versión de EXPOCAIPIC dejó resultados positivos

​La feria promovió el intercambio de ideas entre proveedores y fabricantes, con vistas a las nuevas colecciones.

​Lista de Expositores 72ª EXPOCAIPIC

CUEROS

  • A. Mazza
  • Anan
  • CAMR Argentina
  • Cascuer
  • Curtiembre Tandil
  • Euroleather
  • Grabados
  • Grupo Leo
  • La Hispano
  • MG Cueros
  • Napolitana
  • Sicca
  • Vecuer

SUELAS Y FONDOS

  • Bases y Componentes
  • Bogos
  • Gaspar
  • Ingratta
  • Lentini
  • Mafeisa
  • Menini
  • Plast-Plant
  • Rider
  • Suelas Leal
  • Suelas MC
  • Todo Fondo

SINTÉTICOS Y TEXTILES

  • Balkun
  • Erezcano
  • Nortex
  • Textil Band

MÁQUINAS Y EQUIPAMIENTOS

  • Industrias AG
  • Mec-Cal
  • Schuster
  • Silva
  • Suntransfer

COMPONENTES Y ACCESORIOS

  • Cuerdas y Cordones
  • Freseda
  • Insumos Pompeya
  • Tacca

ADHESIVOS

  • Adhefran

PRENSA Y SERVICIOS

  • Adrián Wright
  • Alternativa Moda
  • CADMIRA
  • Cueroamérica
  • Guía Proveer
  • Indumentaria Online
  • Jazz
  • SERMA

Zoo Logic celebra 31 años innovando en soluciones para el comercio

Fuente: @zoologicarg – Zoo Logic, líder en el desarrollo de sistemas de gestión para puntos de venta y empresas, cumple 31 años transformando la forma en que los negocios gestionan sus operaciones. Con más de 5500 empresas confiando en sus soluciones, Zoo Logic se consolida como un referente en la industria del retail.

Desde sus inicios en 1993, Zoo Logic ofrece herramientas tecnológicas que simplifican la administración de los negocios y optimizan la experiencia del cliente. Gracias a la constante retroalimentación de sus usuarios, la compañía ha logrado desarrollar soluciones cada vez más completas y eficientes, como Dragonfish, Lince Indumentaria y Pantera Comercios.

“Estamos muy orgullosos de celebrar un nuevo año acompañado a tantas empresas en su crecimiento”, afirma Alejandro Russo, Gerente General de Zoo Logic. “Nuestro compromiso con la innovación y la mejora continua nos impulsa a seguir desarrollando soluciones que responden a las necesidades cambiantes del mercado”.

En este aniversario, Zoo Logic renueva su compromiso con sus clientes y reafirma su posición como socio estratégico en la transformación digital del retail. La empresa continúa optimizando sus productos y servicios, con el objetivo de ofrecer a los negocios, las herramientas más avanzadas que automaticen sus procesos y maximicen su competitividad.

________________________________________________

Acerca de Zoo Logic:

Desde 1993 Zoo Logic ofrece servicios y soluciones tecnológicas integrales para la gestión de administración, puntos de venta y producción, aportando know how, experiencia y tecnología para maximizar los resultados de negocio de las empresas de la industria indumentaria.

Un claro manejo de la información y la visión estratégica que caracterizan a Zoo Logic han permitido que sea elegida por más de 5000 empresas nacionales e internacionales, y que cuente con más de 22.000 puestos de trabajo instalados en puntos de venta, fábricas y oficinas de administración de Argentina y Latinoamérica. Algunos de sus clientes: Cardón, Luz de Mar, The iCase, Seven Sport, Style Watch, Pampero, Kosiuko, Montagne, Fila, Tommy Hilfiger, La Dolfina, Las Pepas, Natura, Las Oreiro, Rever Pass, Reina Batata, Prototype, Owoko, Selú, entre muchos otros.

Información de Contacto:

Tel/Fax: (5411) 7700-5700Facebook: /zoologicarg
Mailinfo@zoologic.com.arTwitter: @zoologicarg
Webwww.zoologic.com.arYoutube: /user/ZoologicSoftware
Instagram: Instagram.com/zoologicargVimeo: /zoologic

Conocé la empresa que está revolucionando la forma en la que se produce

Fuente: Cronista – La transición hacia una producción industrial sostenible es crucial para enfrentar los desafíos ambientales actuales. Innovaciones como los techos reflectantes y avances en baterías de litio son algunos ejemplos de cómo los materiales sostenibles pueden transformar el modo en que fabricamos y consumimos.

Las industrias, tradicionalmente dependientes de materiales derivados de combustibles fósiles y procesos intensivos en recursos, enfrentan el desafío de adoptar prácticas más sostenibles. Para eso es necesario transformar, no solo la cadena de valor, sino el modo en el que producimos.

En este escenario se destaca Arkema, una empresa dedicada a producir materias primas innovadoras que son esenciales para la creación de productos finales más livianos, eficientes, versátiles y sustentables.

Entre sus desarrollos destacados se encuentra la poliamida 11 (PA11), un polímero 100% de base biológica derivado de semillas de ricino: este material no solo es avanzado en términos de resistencia mecánica y química, sino también reciclable, lo que lo convierte en una opción sostenible.

A su vez es muy versátil, el número de productos es infinito, se pueden fabricar desde zapatillas, anteojos, tubos y todo a partir de una semilla.

Eficiencia energética: techos aislantes o reflectantes

La demanda de «techos reflectantes» – techos blancos que reflejan el calor -, está creciendo a pasos agigantados. Estas soluciones de alto rendimiento reducen la necesidad de aire acondicionado porque bajan la temperatura en los techos de grandes instalaciones (edificios, grandes comercios, centros de conferencias, almacenes, terminales de aeropuertos) y con ello, mantienen las temperaturas más bajas en el interior, incluso cuando el aire se calienta afuera.

Arkema se asoció con líderes del segmento y debido a las mediciones térmicas realizadas in situ en sus proyectos, se puede cuantificar el valor agregado de los techos blancos. Esto genera una reducción en el consumo eléctrico y la huella de carbono de las empresas.

Con la mirada en las baterías de litio

Entre 2024 y 2030, la demanda mundial de celdas de batería podría crecer un 20% anual, impulsada por políticas gubernamentales para promover el transporte ecológico en Europa, Asia y América del Norte. 

La carrera mundial de investigación y desarrollo está trabajando para mejorar la densidad energética de las celdas de batería reduciendo los tiempos de carga y haciéndolas más pequeñas y ligeras.

Arkema, que cuenta con más de 21,000 empleados y 150 plantas productivas en 55 países, está impulsando la eficiencia en baterías para vehículos eléctricos, en colaboración con fabricantes para mejorar la seguridad, eficiencia y accesibilidad de las baterías.

«El Grupo cuenta ahora con una amplia cartera de soluciones que cubren toda la cadena de valor de las baterías de iones de litio, que seguirán siendo la tecnología dominante a corto y medio plazo», afirma Armand Ajdari, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Arkema.

Además del PVDF, material clave para las baterías de iones de litio, en el que Arkema es líder mundial, el Grupo está desarrollando una amplia gama de soluciones específicas para baterías: polímeros de alto rendimiento, adhesivos, recubrimientos especializados, sales de electrolitos, nanomateriales, entre otras.

«Para que el mundo cambie, debemos cambiar los materiales que utilizamos», concluye.

EFICA 110: las Pymes de Calzado Argentino presentaron exitosamente sus Colecciones Primavera-Verano 2024/ 2025

Fuente CIC – EFICA, uno de los encuentros comerciales del calzado más importantes del país, se celebra dos veces al año con una edición para la temporada Primavera-Verano, generalmente a fines de junio, y otra para Otoño-Invierno, en el mes de noviembre. Esto permite a los fabricantes y comerciantes presentar sus nuevas colecciones en momentos estratégicos del año.


La Cámara de la Industria del Calzado es la encargada de organizar EFICA. Esto garantiza una gestión profesional y un enlace en la presentación de las colecciones. En esta oportunidad y reunidos nuevamente en el Centro Costa Salguero, los socios de la cámara exhibieron sus productos en más de 220 stands, creando un espacio vibrante y diverso donde presentaron ante más de 3000 visitantes sus productos de fabricación propia y local, con novedosas propuestas en diseño y moda para las temporadas primavera y verano venideras.

A diferencia de otras ferias abiertas al público en general, EFICA está dirigida
específicamente a comerciantes. Esto significa que los visitantes son mayoritariamente comerciantes, minoristas, mayoristas, distribuidores y representantes de tiendas de calzado y de indumentaria de todo el país. La muestra se convierte en un punto de encuentro crucial para establecer relaciones comerciales y cerrar acuerdos

El primer día de EFICA se programa para un domingo, pensando en los asistentes del
interior del país. De esta manera, pueden viajar a Buenos Aires sin perder un día laboral. El lunes, considerado el día de mayor influencia de público, registra un aumento significativo en la asistencia y las ventas. El martes, último día, también es vital, y aunque la asistencia es menor, las ventas suelen ser más altas.

En esta última edición, se observó un 16% más de visitantes en comparación con años anteriores, lo que augura buenas perspectivas de ventas para los expositores. Además, el incremento en las ventas de pares es un indicador positivo para la industria

Como es habitual, EFICA 110 contó con la visita de importantes funcionarios como el presidente de la UIA Daniel Funes de Rioja y el vicepresidente sectorial Miguel Angel Rodríguez; el presidente de la CAME Alfredo González y el titular de la FECOBA, Fabián Castillo. También recorrieron la muestra la Secretaria de Producción de La Matanza Débora Giorgi y el Subsecretario Javier Rando; el Secretario General de la UTICRA Agustín Amicone y directivos del sindicato.


El presidente de la CIC Alberto Sellaro y el Vicepresidente Daniel Risafi junto al Ministro de Desarrollo Económico Roberto García Moritán y representantes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La CIC agradece el esfuerzo y el compromiso de los socios y los visitantes que acompañaron esta nueva edición.

EFICA 111 Otoño-Invierno 2025 se realizará en el Centro Costa Salguero los días
24, 25 y 26 de noviembre de 2024

La empresa más eficiente en envíos same day, durante la última edición del Hot Sale

Fuente: Clarín – Rimold ofrece un servicio que combina valores tradicionales como la atención al cliente y el cuidado en los detalles, con una tecnología moderna que facilita los procesos y hace todo más rápido. Las entregas pueden programarse para el mismo día, 24, 48 o en 72 hs.Lo puede utilizar cualquier negocio que venda productos a través de una tienda online.

Tanto los emprendedores como las grandes empresas tienen muchos problemas que enfrentar todos los días, y la logística a la hora de entregar sus productos no debería ser uno de ellos. Hoy en día, pueden dejar ese tema en manos de profesionales que cuentan con la última tecnología y el mejor servicio de atención al cliente. Se trata de Rimold, una empresa que ofrece un servicio integral que va desde la tienda online hasta el comprador y acompaña a sus clientes en cada paso.

Rimold Logística y Distribución tiene la flexibilidad para adaptarse a lo que precisa cada cliente, y la eficiencia es uno de sus puntos fuertes. Tal como quedó demostrado en la última edición del Hot Sale en Argentina: durante el evento cumplió con el 98,5% de los envíos despachados en el día.

La propuesta se enfoca en entregas a domicilio, que pueden hacerse bajo la modalidad same day o en el lapso de 24 a 72 horas. Está disponible para cualquier negocio que venda sus productos de manera digital.Las entregas a domicilio pueden hacerse en el día, a las 48 o 72 hs, según la necesidad del clienteLas entregas a domicilio pueden hacerse en el día, a las 48 o 72 hs, según la necesidad del cliente

Uno de los pilares de la firma está en los envíos para grandes empresas, tiendas o cualquier cliente triple w, que pueden integrarse fácilmente a su plataforma por medio de un botón. Otro elemento clave, es su eficiente entrega con envíos Flex.

Rimold cuenta con un sistema que se integra a las plataformas de e-commerce más reconocidas del mercado y automatiza la carga de pedidos. De esa manera, se obtiene la información en tiempo real de cada movimiento del negocio y se puede armar el mejor plan logístico para organizar los ruteos de la manera más conveniente. La empresa cuenta con grandes instalaciones para almacenar los productos y así poder prepararlos de forma rápida y efectiva. El objetivo es sumar valor a una tienda online, al combinar la infraestructura de depósito con el servicio de envíos rápidos y confiables. El depósito está equipado con cámaras de seguridad de alta definición junto con un sistema de alarma de máxima seguridad con monitoreo las 24hs del día. El mismo cuenta con la tecnología necesaria y es capaz de llevar a cabo el proceso de fulfillment, como también funcionar como Cross-docking.

En un momento donde los servicios de logística en el país muestran en muchas ocasiones ser deficientes (con entregas pautadas para 48 o 72 hs que finalmente se concretan en una semana), Rimold Logística y Distribución marca la diferencia, justamente, por su compromiso y eficiencia. Cuenta con una plataforma amigable que permite hacer el seguimiento de los envíos de modo ágil y sencillo, comunicando además por mail los diferentes estadios de la entrega.

La atención es personalizada, con un equipo que permite dar respuesta inmediata a compradores y vendedoresLa atención es personalizada, con un equipo que permite dar respuesta inmediata a compradores y vendedores

Por otra parte, el servicio ofrece un seguro ante robo, rotura o razones de fuerza mayor, con un reintegro del 100% del valor de la mercadería en caso de extravíos. Es decir, que los productos están asegurados frente a cualquier posible siniestro, algo que también es un valor diferencial y marca un contraste con otras compañías del rubro que no lo ofrecen.

Las tarifas son planas, con un valor fijo por zonas, sin recargo por lluvia o demoras. Además, incluye dos visitas sin recargo. Por otro lado, la empresa brinda un servicio low cost, promocional con beneficios en la tarifa y cupo limitado, exclusivamente para tiendas online.

Rimold Logística y Distribución cuenta con un 99% de efectividad gracias a la organización y a la capacidad de su equipo de profesionales. La atención es personalizada, con un equipo de atención al cliente y responsables de experiencia al consumidor con capacidad de dar respuesta antes de los 10 minutos, tanto a vendedores como a compradores.Rimold cuenta con grandes instalaciones para almacenar los productos y preparar los envíos de forma rápida y efectiva. Rimold cuenta con grandes instalaciones para almacenar los productos y preparar los envíos de forma rápida y efectiva.

Es muy fácil operar con Rimold. Cualquier persona que opere una tienda online puede hacerlo: el envío se crea automáticamente desde la tienda, luego, Rimold prepara el envío y notifica al cliente en cada paso. La app guía a los choferes a la entrega y se ofrece un seguimiento del envío online.

En esta etapa Rimold Logística apunta a trabajar con grandes empresas y tiendas online, vinculándose con marcas importantes y sus departamentos de marketing. El objetivo es convertirse en un aliado estratégico, para que puedan crecer en sus negocios.

En ese sentido, los resultados obtenidos en la pasada edición del Hot Sale, avalan no solo su compromiso, sino -sobre todo- la eficiencia con la que se maneja. Afrontó con todo éxito un evento masivo y exigente, donde la logística fue realmente un desafío. Los indicadores están a la vista, las estadísticas de envíos respaldan su tarea.

Rimold apunta a generar un sistema y una forma de trabajo simple, rápida y confiable. Combina valores tradicionales, como el buen servicio y el respeto al cliente, con las nuevas tecnologías, la facilidad para los procesos y la rapidez de los tiempos actuales. El compromiso es con cada negocio, para interpretar sus necesidades logísticas e involucrarse en cada uno de los mercados en los que este participa.

Conocé más sobre todo lo que ofrece la empresa, ingresando a su sitio web.

EXPOCAIPIC: Levantó los ánimos para sobreponerse a la adversidad

​Fuente: Serma.net – Generalizada satisfacción en la última feria de proveedores argentinos, que divulgó las tendencias para la próxima Primavera-Verano.

​Inesperadamente, el reciente evento de proveedores en Buenos Aires, dejó positivos resultados en términos de contactos y eventuales negocios para sus expositores y visitantes. Fue una inyección de optimismo, dentro de un complejo escenario político y económico, donde aún la industria padece una fuerte incertidumbre sobre su futuro, a la luz de la evolución del mercado.

Dentro de un periodo recesivo del consumo, a causa de una marcada disminución del poder adquisitivo, la industria argentina del calzado procura adaptarse a la actual realidad, que obliga a reconfigurar sus producciones y encarar nuevas estrategias de competitividad.

Esta situación ha sido el principal impulso que movilizó a fabricantes e industriales para visitar a los distintos proveedores y conocer las nuevas propuestas de temporada.

La ocasión, fue el momento adecuado para un fructífero intercambio de ideas y evaluar, en forma conjunta, las posibilidades de nuevos productos y colecciones.

EXPOCAIPIC: Levantó los ánimos para sobreponerse a la adversidad

​Los cueros para la temporada, fueron otra de las atracciones de la feria.

EXPOCAIPIC: Levantó los ánimos para sobreponerse a la adversidad

​La tecnología despertó la curiosidad de los visitantes, para actualizar los procesos productivos.

​Los días 14, 15 y 16 de mayo, desde el inicio de la feria, en Costa Salguero, fue sostenido el ingreso de público, que llegó a cerca de 2.000 visitantes, provenientes de Argentina en su mayoría -de Capital e Interior-, y de países limítrofes como Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil.

Fueron 56 expositores, que ocuparon 116 stands, donde se exhibieron cueros y pieles, materiales sintéticos y tejidos, suelas y fondos, componentes y accesorios, y servicios varios.

La oferta de EXPOCAIPIC lució bien diversificada, pues además contó con una buena presencia de expositores de tecnología, con máquinas y equipamientos para fabricación.

El resultado final fue muy positivo para todos los participantes, ya que permitió el contacto entre los principales eslabones de la cadena, en un momento donde es imprescindible el acercamiento de las partes para escuchar opiniones, proyectar y evaluar posibilidades, a partir de las propuestas de los expositores.

EXPOCAIPIC: Levantó los ánimos para sobreponerse a la adversidad

​Desde sus inicios, fue incesante el ingreso de visitantes a EXPOCAIPIC.

EXPOCAIPIC: Levantó los ánimos para sobreponerse a la adversidad

​Suelas y fondos, una especialidad de los proveedores argentinos, para la próxima Primavera-Verano.

Nuestra experiencia en Expo CAIPIC: ¡Somos Procom!

Fuente: @procom.sistemas – Este 14, 15 y 16 de mayo, participamos en la Expo CAIPIC 71.  Estamos muy satisfechos con los resultados y los nuevos contactos comerciales que hemos establecido, tanto nacionales como del exterior. Si bien estamos en un contexto de mucha incertidumbre, la convocatoria superó nuestras expectativas, así como también la de otros expositores y organizadores de la expo. 

Agradecemos a todos los que visitaron nuestro stand para conocer cómo nuestro software puede ayudarlos a transformar tanto su gestión comercial como la de su producción.

En Procom creamos soluciones para la gestión de la información en la industria del calzado e indumentaria hace ya más de 30 años. Nuestro objetivo es incrementar la eficiencia y la rentabilidad de tu negocio a través de herramientas tecnológicas creando soluciones sencillas para problemas complejos.

Recordamos a los socios de CIC que aún pueden disfrutar de 3 meses gratis de nuestras soluciones informáticas. ¡No dejen pasar esta oportunidad!