Fuente: TN – Posó para la campaña con los modelos de su colección cápsula: zapatillas urbanas, sandalias y zuecos de goma.
Si algo le faltaba a María Becerra para consagrarse como it girl era sin dudas tener su propia colección cápsula de moda. Ahora, llegó el momento de la mano de una marca de calzados española llamada Xti, que la convocó para sacar una línea versátil que lleva su impronta. La cantante argentina, por supuesto, fue la modelo perfecta de los diseños y mostró todo en Instagram.
A través de un fashion film, “La Nena de Argentina” dejó ver todos los modelos. En un primer clip, se lució con un par de zapatillas clásicas blancas con detalles en negro, que acompañó con un conjunto negro de crop top y minifalda adornado con pedrería plateada.
María Becerra mostró sus modelos de calzado con vestuarios de alto impacto. (Foto: XTI Shoes)
El reinado de las zapatillas en la moda es un hecho y Becerra lo dejó en claro con su siguiente look: un modelo similar pero de gamuza rosa con franjas blancas que combinó con un conjunto blanco con volados y elásticos.
Zapatillas rosas en la nueva colección de María Becerra. (Foto: XTI Shoes)
También lució un modelo mas chunky y colorido, con detalles metalizados y cordones verdes, con una vestimenta más urbana: top plateado y pantalón negro de eco cuero.
María Becerra con zapatillas chunky. (Foto: XTI Shoes)
Por supuesto, las sandalias no podían faltar en la colección. En otra toma, la artista posó con un modelo negro con tiras con hebillas, estilo slippers, aliadas perfectas de su minivestido negro. A continuación, mostró un diseño con plataformas y dos tiras delanteras, una marrón y otra beige, que combinó con un vestido muy escotado.
María Becerra con sandalias negras de su colección cápsula. (Foto: XTI Shoes)María Becerra, escotadísima en la campana de su colección de calzado. (Foto: XTI Shoes)
¿El más jugado de los estilismos de la sesión de fotos? Un conjunto negro de corpiño de piel de mono y falda tubo con una crinolina estructurada y voluminosa. El look dio paso a otro audaz modelo de calzado: un par de zuecos negros de goma con plataformas adornados con pins de pedrería.
Las jugadas fotos de la campaña de María Becerra. (Foto: XTI Shoes)
Cuánto cuestan los zapatos de María Becerra
Los precios de la marca española son low cost.Los zuecos de goma son el ítem más accesible, con un valor de 29,95 euros, que equivale aproximadamente a 33 mil pesos argentinos.
Zuecos de goma, el ítem mas accesible de la colección. (Foto: XTI Shoes)
Las zapatillas, por ejemplo, van desde los 39 euros con 95 centavos hasta los 49 con 95. Estos valores, según la cotización oficial, se traducen aproximadamente a 44 mil y 66 mil pesos argentinos, respectivamente.
Las zapatillas de María Becerra cuestan desde 39,95 euros. (Foto: XTI Shoes)
Los calzados, por supuesto, ya se convirtieron en el objeto de deseo de los fanáticos de la cantante, que en Instagram le dejaron mensajes como “Amo esta colección” y “Tremenda campaña te mandaste”.
Fuente: IProfesional – Turistas argentinos aprovechan el verano en Brasil para comprar zapatillas de marcas internacionales a menor costo. Qué diferencia hacen.
Con el dólar cotizando a 6 reales en Brasil y el dólar MEP a $1.161 en Argentina, los turistas aprovechan la oportunidad para realizar compras de indumentaria, calzado y otros productos.
Se estima que las zapatillas de marcas internacionales se consiguen hasta un 40% más baratas que en Buenos Aires.
Comprar zapatillas en Brasil: los precios de las marcas más buscadas en Argentina
Comparativa de precios:
Vans Filmore HI: Brasil: 500 reales (equivalente a $83.000 al dólar MEP). Argentina: $132.000.
Asics Gel Takumi: Brasil: 450 reales (equivalente a $74.700 al dólar MEP). Argentina: $118.000.
New Balance 501: Brasil: 400 reales (equivalente a $66.600 al dólar MEP). Argentina: $86.000.
Adidas Court: Brasil: 399 reales (equivalente a $66.500 al dólar MEP). Argentina: $90.000.
¿Conviene comprar en Brasil?
Con precios que representan entre un 30% y un 40% menos que en Argentina, comprar zapatillas de marca en Brasil no solo es conveniente, sino que también se suma al atractivo general del país para los turistas argentinos. La oportunidad no se limita al calzado: productos básicos, comidas y experiencias de ocio son considerablemente más accesibles, consolidando a Brasil como un destino ideal para ahorrar en el verano 2025.
En pleno auge de viajes de argentinos a Brasilpara disfrutar de la temporada de verano, se reporta un aumento en las demoras en la Aduana al cruzar hacia el país vecino. Este fenómeno, impulsado por la creciente preferencia por estas playas y las atractivas opciones turísticas que ofrece el país, está generando un impacto significativo en los tiempos de espera para ingresar.
Fuentes de agencias de turismo de diversas provincias han confirmado que las largas filas y los retrasos en la frontera son cada vez más frecuentes, especialmente durante los fines de semana y en los horarios pico. En pocos días de enero, unas 111.000 personas cruzaron a Brasil desde Paso de los Libres y Santo Tomé.
Estas demoras, que en algunos casos pueden extenderse por varias horas, están relacionadas no solo con el incremento del flujo turístico, sino también con los controles migratorios y aduaneros más rigurosos, necesarios para manejar el alto volumen de viajeros.
De cuánto es la demora en la Aduana para ingresar a Brasil
Una familia cordobesa que llegó este martes a Camboriú vivió en primera persona las largas demoras en la aduana para cruzar a Brasil. Relataron que estuvieron siete horas esperando en Paso de los Libres para poder continuar su viaje.
El padre de la familia detalló que llegaron a la frontera a las 10 de la mañana y no lograron salir hasta las 15 horas. Y destacó que la gran cantidad de colectivos llenos de turistas, sumada a los autos particulares, complicó aún más el paso fronterizo hacia Brasil.
Sin embargo, aclaró que el panorama es completamente diferente al regresar, ya que cruzar de Brasil a Argentina implica casi nula espera. Se calcula que durante esta temporada alrededor de 1,5 millones de argentinos viajarán a Brasil y regresarán al país utilizando este cruce, que es la ruta más directa hacia las playas del sur brasileño.
Hoy, su legado incluye una red de marcas reconocidas, adquisiciones estratégicas y un impacto notable en la economía del país. Su historia demuestra que con perseverancia y audacia, incluso los desafíos más grandes pueden convertirse en oportunidades de crecimiento.
Cómo hizo su fortuna Ding Shizhong
En sus inicios, Ding Shizhong transformó las dificultades de su familia en una oportunidad. Los zapatos que su padre fabricaba en Jinjiang eran el punto de partida. El joven empresario los vendía a minoristas, pero pronto reconoció la necesidad de controlar cada etapa de la cadena de valor. Así, en 1994 fundó Anta Sports Products Limited, con la visión de revolucionar la moda deportiva.
El camino no fue sencillo. En 2009, después de una crisis de inventarios, la organización cambió su modelo de mayorista a minorista, integrando diseño, producción y distribución. Este enfoque innovador marcó la diferencia frente a competidores como Li Ning, que dependían de fabricantes externos. Además, la adquisición de FILA China en 2009 amplió significativamente su cartera, transformándola en una marca premium y superando en ganancias a la propia Anta.
La adquisición de marcas internacionales consolidó el liderazgo de Anta en el mercado.
En 2019, lideró un consorcio que compró Amer Sports por USD 5.200 millones. Esta incorporación agregó marcas icónicas como Wilson, Arc’teryx y Salomon, permitiendo cubrir un espectro más amplio de consumidores. Con alianzas como el patrocinio del Comité Olímpico Chino y figuras como Klay Thompson, el proyecto consolidó su posición en el mercado global. La diversificación de marcas y un enfoque en la calidad y la innovación fueron claves en el éxito de Ding Shizhong.
Cuál es el patrimonio de Ding Shizhong en 2024
En diciembre de 2024, el presidente de Anta Sports cuenta con un patrimonio neto de USD 6.700 millones, ubicándose en el puesto 462 del ranking global de multimillonarios según Forbes. Su trayectoria lo llevó a formar parte de las 100 personas más ricas de China, ocupando el puesto 48 este año.
Desde sus inicios humildes, Ding lideró la evolución de una pequeña fábrica en un imperio mundial.
La organización que lidera está valorada en más de USD 47.000 millones y genera ingresos significativos no solo con su marca insignia, sino también gracias a adquisiciones como FILA y Amer Sports. Ding no solo ha acumulado riqueza personal, sino que también ha contribuido al crecimiento económico y social mediante donaciones filantrópicas, como su aporte de USD 1.200 millones a la Fundación Hemin.
Su historia es un claro ejemplo de cómo el liderazgo estratégico y la visión empresarial pueden trascender fronteras.
Fuente: La Nación – Mientras Kihachiro Onitsuka, veterano de la Segunda Guerra Mundial, disfrutaba de su comida tuvo una idea para reinventar las zapatillas de básquet.
Kihachiro Onitsuka volvió a su ciudad natal después de servir durante la Segunda Guerra Mundial. Soñaba reconstruir Japón a través del deporte. Con más ilusión que recursos, fundó una pequeña fábrica de calzado en la que trabajan solo cuatro personas. Sin embargo, durante una comida, una simple observación le inspiró un diseño que cambiaría la historia del deporte para siempre. ¿Qué vio Onitsuka aquel día?
Ensalada de pulpo
En 1949, con su empresa recién fundada en Kobe (Japón), Onitsuka tenía una gran incertidumbre: aún no sabía qué producto podría fabricar para marcar la diferencia. Buscando una respuesta se le ocurrió visitar a un antiguo profesor de secundaria quien le reveló una necesidad urgente: los estudiantes de básquet necesitaban un calzado cómodo que estuviera a la altura de su esfuerzo en la cancha. Esa revelación fue el puntapié inicial para una transformación en la historia del deporte.
El pulpo grillado Jade Sívori
Onitsuka sabía que, si quería triunfar, debía crear un calzado capaz de soportar la intensidad del juego. Tras incontables pruebas y fracasos, la inspiración apareció cuando menos la esperaba: durante una tranquila cena familiar. Mientras degustaba una ensalada con pulpo, los tentáculos del molusco llamaron su atención. Fascinado por cómo las ventosas se aferraban con precisión a la superficie, tuvo una revelación tan improbable como brillante: ¿por qué no incorporar un sistema similar en las suelas de las zapatillas? Aquella observación casual dio pie -literalmente- a una idea revolucionaria que cambiaría para siempre el agarre y el rendimiento en la cancha. Así, en 1951, nacieron las primeras zapatillas Tiger de básquet con su suela inspirada en los tentáculos de un pulpo. Un detalle innovador: mejoraban el agarre en la cancha y permitían a los jugadores a moverse rápido y hacer cambio de dirección de modo más ágil. Esas zapatillas no solo causaron sensación, sino que marcaron una verdadera revolución en el calzado deportivo.
La suela de las primeras zapatillas Tiger estaban inspiradas en las ventosas que tienen los tentáculos de los pulpos.
Para no centrarse solo en el calzado de básquet, la empresa empezó a diversificar su producción ampliando sus diseños a todo tipo de artículos deportivos en general. En 1953, lanzó las zapatillas Marathon, diseñadas especialmente para corredores. Un año después, presentó una versión de nylon pensada para satisfacer las necesidades de golfistas y montañistas. Finalmente, en 1955, desarrolló un modelo exclusivo para luchadores.
La empresa se enfocó en desarrollar innovaciones tecnológicas para mejorar el desempeño de los atletas. A la par Onitsuka, siempre inquieto y experimentador, dedicaba largas horas en su laboratorio buscando soluciones a los problemas que enfrentaban los deportistas. De este modo, descubrió que muchos corredores sufrían dolorosas ampollas debido a la fricción y el impacto constante del calzado contra el suelo. En 1960, decidido a encontrar una solución e inspirado en el sistema de ventilación de los motores de motocicletas, diseñó las innovadoras Magic Runner, unas zapatillas que solucionaban este problema. Pero no se detuvo ahí: a lo largo de esa década, creó calzado especializado para futbolistas, esgrimistas, gimnastas y jugadores de vóley, consolidándose como un pionero en la industria deportiva.
El socio indicado para llegar a EE.UU.
Mientras tanto, en la Universidad de Oregón, un joven visionario llamado Phil Knight trabajaba en su proyecto final para la materia “Espíritu Emprendedor”. En su presentación, Knight defendió una idea audaz: Japón, al igual que en otras industrias, estaba destinado a convertirse en una potencia emergente en el mercado del calzado deportivo. Y entre todas las marcas japonesas, había una que lo había cautivado: las zapatillas Tiger de Onitsuka, reconocidas por su diseño innovador y estilo inigualable.
Convencido del enorme potencial de la compañía, en 1963, Knight viajó a Japón y logró persuadir a Onitsuka para que le concediera la licencia exclusiva para distribuir sus zapatillas en Estados Unidos. De regreso, con esta oportunidad entre manos, Knight unió fuerzas con su antiguo entrenador de atletismo, Bill Bowerman. Juntos decidieron apostar por su sueño: invirtieron 500 dólares cada uno para fundar Blue Ribbon Sports (que años más tarde se convertiría en Nike, Inc.).
Una ruptura que marcó la historia
El proyecto de Blue Ribbon Sports no tardó en despegar. Lo que comenzó como una venta de zapatillas Tiger desde el baúl de un auto pronto tomó otro impulso: oficinas, tiendas y un equipo de empleados se sumaron al proyecto. En 1966, abrieron su primera tienda en el 3107 de Pico Boulevard, en Santa Mónica, California. Ese punto estratégico les permitió dar un salto clave: pasaron de vender zapatillas directamente desde sus autos a tener un espacio físico que atraía a cientos de entusiastas del deporte.
Poco después, expandieron su presencia a la costa este con una tienda en Wellesley Hills, Massachusetts, a pasos de la legendaria ruta del maratón de Boston. Allí, se sumó al equipo Jeff Johnson, un apasionado del atletismo y pupilo de Bowerman. Dicen que la relación entre Johnson y el deporte iba más allá de la competencia: había empezado a correr en su juventud como una forma de escapar del acoso escolar, lo que hoy llamamos bullying, una experiencia que, curiosamente, también marcó la infancia de Elon Musk. Pero eso es otra historia.
Publicidad de Blue Ribbon SportsPhil Knight, un joven exatleta y estudiante de la Universidad de Oregón, junto a su antiguo entrenador de atletismo, Bill Bowerman, fundaron Blue Ribbon Sports
Sin embargo, el éxito no siempre trae armonía. Las tensiones comenzaron a surgir. Onitsuka, aunque les había ampliado la licencia a todo Estados Unidos, insistía en renovarla a cuentagotas, por períodos de apenas tres años, una circunstancia que irritaba a Knight, quien a su vez se quejaba de que los envíos llegaban tarde y, para colmo, las cajas rara vez contenían lo que él había pedido.
Por su parte, el éxito de Blue Ribbon Sports no pasó desapercibido para Onitsuka. La empresa japonesa empezó a fantasear con la idea de prescindir de los intermediarios y vender por su cuenta en el mercado estadounidense. En su autobiografía Nunca pares, Knight recuerda que hubo un punto de inflexión en la relación cuando en 1971, Onitsuka le propuso comprar Blue Ribbon Sports. “La ruptura ya era cuestión de tiempo”.
Knight no estaba dispuesto a quedarse de brazos cruzados y con el respaldo de uno de sus asesores financieros de confianza, trazó un plan estratégico que no solo le permitiría escapar del conflicto, sino también dar vida a una nueva marca: Nike.
Knight no estaba dispuesto a quedarse de brazos cruzados y con el respaldo de uno de sus asesores financieros de confianza, trazó un plan estratégico que no solo le permitió escapar del conflicto, sino también dar vida a una nueva marca. En 1972, Blue Ribbon lanzó su propia marca de calzado, a la que llamaron Nike, en honor a la diosa griega de la victoria. Onitsuka reaccionó con acusaciones de incumplimiento de contrato, una disputa que culminó en 1978 con la disolución definitiva de la alianza.
Mientras Nike ascendía hacia la cima del mundo deportivo, Onitsuka también trazaba su camino hacia la reinvención. En 1977, Jim Fixx, el corredor estadounidense conocido por popularizar el running, apareció en la portada de su libro The Complete Book of Running luciendo unas Onitsuka Tiger Pinto de un llamativo rojo vibrante. La imagen era impactante: sin calcetines y sobre una improvisada cinta, las zapatillas parecían una prolongación natural y estilizada de sus piernas fuertes y atléticas.
La portada del libro era impactante: sin calcetines y sobre una improvisada cinta, las zapatillas parecían una prolongación natural y estilizada de sus piernas fuertes y atléticas. La imagen no solo mostraba un calzado, sino que capturaba la esencia de un deporte que se convirtió en un movimiento cultural.
Sin embargo, mientras Onitsuka celebraba su éxito y brillaba en los Juegos Olímpicos de 1976, la compañía se encontraba también ante un desafío monumental: mantenerse a la altura de un mundo en constante cambio y cada vez más competitivo. Por eso, en 1977, la empresa japonesa se fusionó con Genzo Trading Company (GTO) y Jelenk, ambas dedicadas a la indumentaria deportiva. De esta unión surgió Asics Corporation, un nombre que encapsulaba el ideal que había inspirado a Onitsuka desde el inicio: Anima Sana In Corpore Sano (mente sana en cuerpo sano).
El visionario japonés falleció en 2007, pero su legado permanece intacto: cuando se trabaja con pasión y perseverancia, no solo abre caminos, sino que tiene el poder de transformar el futuro en algo extraordinario.
Fixx comenzó a correr en la década de 1960 para mejorar su salud después de haber llevado un estilo de vida sedentario y enfrentarse a problemas de sobrepeso. Perdió más de 20 kilos, dejó de fumar y se convirtió en un ferviente defensor de los beneficios del ejercicio físico, especialmente del running, no solo como un deporte, sino como una herramienta para transformar la mente y el cuerpo. Paradójicamente, Fixx falleció en 1984, a los 52 años, debido a un ataque cardíaco mientras corría.
Fuente: La Nación – Ayer se realizó la subasta del par que había sido robado del museo dedicado a la actriz y recuperado luego por el FBI.
Desde su estreno mundial hace veinte días, Wicked, la adaptación cinematográfica del musical de Broadway basado en una novela inspirada en El mago de Oz, se transformó en un éxito de taquilla y de crítica global. Un fenómeno que trajo consigo algunas consecuencias esperables y otras algo más sorpresivas. Con la temporada de premios en plena fase inicial muchos anticipan que Cinthya Erivo y Ariana Grande, las protagonistas del film dirigido por Jon M. Chu podrían recibir nominaciones para los galardones más importantes de Hollywood e incluso llevarse algún premio Oscar. Lo que pocos imaginaban era que el suceso de la película, cuya segunda parte se estrenará en noviembre de 2025, impulsaría la venta más alta de memorabilia fílmica en la historia del cine. Ayer, un par de los zapatos rojo rubí usados por Judy Garland en el film El mago de Oz, de 1939 se vendieron en una subasta por 28 millones de dólares.
Una escena del film de 1939 en el que se ve a Garland usando los legendarios zapatos rojo rubí
De hecho, el comprador, anónimo, deberá pagar 32, 5 millones que cubren el valor de los zapatos y su “entrada” para participar del evento que organizó Heritage Auctions, la empresa que maneja buena parte de las colecciones de objetos del pasado de la industria del cine. Se cree que para la filmación de El mago de Ozse crearon entre cinco y siete pares de los famosos zapatitos rojos que usaba Dorothy (Judy Garland) para recorrer el famoso camino amarillo y los que finalmente le permitían volver a su casa en Kansas. Con el paso de los años, los coleccionistas se obsesionaron con encontrar los cinco pares que habían sido autentificados como parte del vestuario original de la película. Uno de ellos forma parte de la exhibición del Museo Nacional de Historia Americana en Washington, D.C.; otro fue adquirido en 2012 por Leonardo DiCaprio y Steven Spielberg por más de dos millones de dólares, para luego donarlo a la colección del Museo de la Academia del Cine y se cree que un tercero forma parte de la colección privada de un fanático del film.
EL mago de OzArchivo
En el caso de los zapatos vendidos ayer, puede que su elevado precio de venta final haya estado motivado no solo por el resurgimiento de todo lo relacionado con El mago de Oz gracias a Wicked sino también con su propia accidentada historia. Es que este par formó parte durante años de la exhibición del museo dedicado a Judy Garland en su ciudad natal, Grand Rapids, Minnesota, hasta que en 2005 fueron robados junto a otra memorabilia de la recordada estrella. Finalmente, en 2018, tras recibir una pista anónima el FBI logró recuperar los zapatitos que luego fueron autentificados por el museo Smithsoniano, lo que permitió que pudieran subastarse ahora.
Creados por el famoso diseñador de vestuario Adrian especialmente para la película, los calzados tenían taco bajo, estaban confeccionados con seda roja, cubiertos con lentejuelas del mismo color y terminados con un pequeño moño. Aunque cada par se usó para diferentes escenas durante el rodaje y hasta se cree que algunos se hicieron para que los usara la doble de Garland, y por ende nunca fueron parte del atuendo original de Dorothy, lo cierto es que la casa de subastas confirmó que los zapatos vendidos ayer sí aparecieron en pantalla.
Hasta ayer, el objeto de la historia de Hollywood que se había subastado a mayor precio era el vestido blanco que usó Marilyn Monroe en el film La comezón del séptimo año, que se vendió por 5.52 millones de dólares en 2011 y formaba parte de la colección de la actriz Debbie Reynolds.
Lo cierto es que los zapatitos rojos no solo integran el glorioso pasado de la industria del cine sino que su sola existencia dio cuenta de la constante evolución de sus formas. En la novela original de L. Frank Baum, escrita en 1900, el autor describe al calzado que Dorothy usa durante sus aventuras en la tierra de Oz como zapatos plateados. Sin embargo, al adaptar el libro para la gran pantalla en 1939, el guionista Noel Langley propuso que se retrataran en rojo rubí para aprovechar el novedoso sistema de procesamiento del film en Technicolor, que empezaba a usarse en las películas de esa época.
El mago de Oz
Así, los famosos zapatitos mágicos que hacen posible que Dorothy regrese a casa son también una huella tangible de la historia del cine a la que ahora contribuyeron con un nuevo capítulo. Es que si bien en Wicked se cuentan los hechos ocurridos antes de que la chica de Kansas llegara a la tierra de Oz, el calzado vuelve a hacer una aparición estelar y aunque lucen plateados, como los imaginó Baum y los recreó Gregory Maguire en la novela en la que está basado el musical, se sabe que en la segunda parte que se verá el año próximo su poder estará en primer plano captando todos los colores del espectro, incluso el inolvidable rojo rubí de antaño.
Fuente: La Nación – El Zero Slip-On, un zapato sin cordones ni costuras, con un diseño innovador, generó opiniones divididas y se volvió viral entre los usuarios.
Balenciaga lo hizo de nuevo. La prestigiosa casa de moda francesa se volvió tendencia en las redes sociales tras presentar un calzado que desafía lo convencional: el Zero Slip-On. Este modelo, que forma parte de la colección otoño 2025, se caracteriza por su diseño minimalista extremo, ya que está compuesto únicamente por la suela y sin elementos tradicionales como cordones o costuras.
El peculiar zapato fue revelado el pasado 3 de diciembre en un lookbook interno,publicado en Instagram por el director creativo de la firma,Demna Gvasalia. La reacción fue inmediata: algunos usuarios consideraron que esta pieza una obra de arte futurista, mientras otros la calificaron como un ejemplo más de la extravagancia incomprendida de la moda. Lo que es indiscutible es que el calzado acaparó las miradas del mundo.
Un zapato que divide opiniones
Fabricados con espuma EVA moldeada en 3D, los Zero Slip-On se asemejan a un pie descalzo,tanto en su forma como en su comodidad. Sin cordones ni cierres, cuentan con una tira para sujetar el dedo gordo y una copa en el talón. Esta estructura los hace parecer más una escultura que un calzado utilitario. Según Balenciaga, el diseño busca “destilar el calzado hasta su esencia”, llevando un objeto cotidiano a un extremo radical en el diseño.
Balenciaga lo hizo de nuevo: encendió las redes sociales tras presentar un calzado que desafía todas las convenciones (Foto Instagram @beiniq___)
Mientras que algunos entusiastas de la moda elogian su innovación y minimalismo, otros los consideran poco prácticos e incluso absurdos. En plataformas como Instagram y TikTok, los debates en torno a este zapato no se hicieron esperar. Comentarios de personas que los consideran “¡una obra maestra!” con refutados por otros que aseguran que “esto es una broma muy cara”. Ambos extremos reflejan la polarización que provocó el lanzamiento.
La colección otoño 2025 de Balenciaga
El Zero Slip-On no es el único modelo llamativo de la nueva colección. Balenciaga también presentó mocasines desgastados, zapatillas con tacón de aguja y una colaboración con una marca ortopédica. Sin embargo, el Zero Slip-On destaca por su capacidad de desafiar no solo las reglas del diseño, sino también los límites entre la moda y el arte.
Con un precio aproximado de US$450, segúnSneaker Bar Detroit, el calzado se convierte en una pieza aspiracional para los fanáticos de la marca. La firma defiende el precio como una representación más del nivel de experimentación y detalle que caracteriza a sus colecciones.
El caso de los Zero Slip-On pone en el centro una tensión recurrente en la moda: ¿debe ser práctica o puede limitarse a ser una expresión artística? (Foto Instagram @beiniq___)
La controversia no es algo nuevo para Balenciaga. En el pasado, la marca lanzó productos igualmente discutidos, como las zapatillas “Triple S” de gran tamaño o bolsas que imitan a las del supermercado. Estos lanzamientos parecen cumplir con un objetivo claro: generar conversación y reafirmar su posición como una de las marcas más disruptivas de la industria de la moda.
El caso de los Zero Slip-On pone en el centro una controversia recurrente en la moda: ¿debe ser práctica o puede limitarse a ser una expresión artística? La discusión queda abierta, pero lo que es seguro es que Balenciaga consiguió, una vez más, que todo el mundo hable de ella.
Fuente: Fashion Network – La pandemia del coronavirus causó un gran trastorno en la industria brasileña del calzado. Dependiente del mercado interno, donde históricamente se venden más del 85 % de los pares de calzado producidos, el sector registró disminuciones significativas, durante 2020 y 2021.
En 2019, fueron producidos 898 millones de pares, cantidad que disminuyó a 746 millones de pares en 2020 y llegó a 855 millones, en 2021, 886 millones en 2022 y 865 millones en 2023. Para 2024, la Asociación Brasileña de las Industrias del Calzado (Abicalçados) espera que la producción aumente hasta un 3,2 %, llegando a más de 890 millones de pares producidos, es decir, un 1,2 % menos de lo producido en 2019.
Para 2025, la organización espera recuperar finalmente las pérdidas sufridas a partir de 2019, alcanzando un crecimiento de hasta el 1,9 %, con una producción de 904 millones de pares.
Según Abicalçados, el mercado interno, que venía empujando el desempeño de la industria del calzado desde 2019, desempeñará un papel clave en esta recuperación, impulsada por la reducción de los niveles de desempleo y el aumento de los ingresos de los brasileños. «Entre enero y septiembre, la organización estima un crecimiento de más del 9 % en el consumo interno de calzados, que también incluye las importaciones», informó Haroldo Ferreira, el presidente ejecutivo de Abicalçados.
Como parte estratégica de la recuperación, Abicalçados ultima los detalles de la tercera edición de BFSHOW, la feria de calzado que ya cuenta con más de 290 marcas confirmadas. «Los comerciantes necesitan abastecerse, sobre todo por la proximidad de las fiestas de fin de año, históricamente muy importantes para nuestro sector. Por eso, las expectativas para la feria, que ya es la mayor de Brasil, son lo más positivas posibles», continuó Ferreira, añadiendo que, además de los lanzamientos de las colecciones otoño-invierno, la feria contará con expositores con entregas rápidas para abastecer a los comerciantes brasileños y a los importadores. BFSHOW tendrá lugar del 11 al 13 de noviembre en Sao Paulo.
Fuente: Clarín – En la colección Primavera-Verano 2025 de Fendi presentada en la semana de la Moda en Milán, los bolsos superpuestos y las duplas de carteras se llevaron todo el protagonismo.
El 17 de septiembre, Kim Jones presentó su nueva colección Primavera-Verano 2025 para Fendi. Una fecha clave para la casa, que celebra el centenario de su primera colección femenina, presentada en 1925.Spotlight Launchmetrics
Para la ocasión, la diseñadora inglesa destacó la herencia de la marca italiana al ofrecer siluetas que recordaban los locos años veinte, vestidos transparentes y piezas decoradas con lentejuelas o flecos. Una excentricidad estilística que se puede encontrar incluso en la elección de los accesorios, especialmente en los bolsos llevados de una manera asombrosa.Spotlight Launchmetrics
La doble cartera: la gran novedad de las pasarelas SS2025
Para su desfile de primavera-verano de 2025, Kim Jones presentó una serie de bolsos con un atrevido diseño de capas. En la pasarela, las modelos desfilaron no con uno sino con dos bolsos. Las piezas icónicas de la casa, como el Peekaboo y el Baguette, ahora se pueden llevar juntas, lo que añade originalidad a looks que a veces son demasiado clásicos. Un ejercicio de estilo atípico, que no es nuevo. Spotlight Launchmetrics
Durante la Semana de la Moda Primavera-Verano 2024, la tendencia ya había aparecido en las pasarelas de Coach, Bottega Veneta y Prada. Aunque sorprendente, esta forma de llevar el bolso no ha dicho aún su última palabra.Spotlight Launchmetrics
La bolsa doble responde en todos los sentidos a las necesidades de espacio y libertad de la mujer trabajadora moderna. Aperitivos al mediodía, ordenadores portátiles, paraguas o incluso un montón de libros, en la cartera podemos llevar artículos esenciales, así como nuestras herramientas de trabajo. Por lo tanto, superponer dos bolsos parece ser la solución ideal.Spotlight Launchmetrics
Fuente: Fashion Network – La tercera edición de BFSHOW, la principal feria de calzado de Brasil, organizada por la Asociación Brasileña de las Industrias de Calzado (Abicalçados) y NürnbergMesse Brasil, genera grandes expectativas para el sector del calzado en el país. Este evento, que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre, reunirá a fabricantes responsables del 80 % de la producción nacional, así como a miles de minoristas brasileños e importadores de todo el mundo.
El presidente ejecutivo de Abicalçados, Haroldo Ferreira, informó que el momento es positivo para la industria nacional de calzado. “Para el año, se espera producir unos 870 millones de pares, un incremento de más del 2 % en comparación con 2023, crecimiento que estará anclado en el mercado interno. BFSHOW es un termómetro para el sector y, por lo tanto, debe reflejar este buen momento del consumo doméstico”, informó
El CEO de NürnbergMesse Brasil, João Paulo Picolo, cuenta que la promotora, en conjunto con Abicalçados, organiza la mayor feria de calzado de América del Sur, uniendo la experiencia de la empresa con el conocimiento sectorial de Abicalçados. “NürnbergMesse ha traído la experiencia de los grandes eventos internacionales al calzado brasileño, trayendo al suelo nacional la mayor feria de calzado del continente, no solo en términos de negocios, sino también en la calidad de expositores y compradores, todos seleccionados de acuerdo con indicaciones, potenciales de compras y diversificación”, explica.
“En la feria, tendremos a todos nuestros principales socios reunidos, lo que facilita mucho las negociaciones. En solo tres días, conoceremos las principales tendencias del mercado de calzado, lo que guiará nuestras compras para el final del año, especialmente para las fechas festivas”, continuó.
Con innovaciones, tendencias y nuevas oportunidades de negocio en el horizonte, BFSHOW reafirma su posición como la principal feria de calzado de América del Sur, contribuyendo significativamente al desarrollo y fortalecimiento de la industria calzadista nacional.
Fuente: Serma.net – La Agencia Italiana de Comercio Exterior, con sede en Buenos Aires, es el nexo entre las industrias de la región con proveedores de Italia.
La entidad que depende del gobierno italiano, apoya el desarrollo comercial de las empresas italianas en el extranjero y fomenta las inversiones internacionales en Italia.
Con una organización moderna y eficiente, más una amplia red de oficinas en el exterior, ITA/ICE ofrece información, asistencia, asesoramiento, promoción y formación a las pequeñas y medianas empresas italianas. Utilizando las más actualizadas herramientas de promoción y comunicación multicanal, actúa para consolidar la excelencia del Made in Italy en el mundo.
Desde larga data, el gobierno italiano cuenta con este poderoso instrumento de comunicación y promoción de bienes y servicios en el mercado internacional, compuesto por 69 oficinas y 18 puntos de correspondencia en 133 países. Esta estructura que atiende a numerosas industrias y empresas, también incluye al sector manufacturero del cuero y calzado, históricamente ligado a la tecnología italiana.
En este caso particular, la Agencia Italiana de Comercio Exterior -ITA/ICE- con sede propia desde 1976, despliega su actividad sobre el mercado de Argentina, Paraguay y Uruguay, siendo sus funciones la promoción de la tecnología italiana destinada a estas industrias, que comprende el relacionamiento con el mercado, con la provisión de contactos y la distribución de invitaciones a las mayores ferias del sector en Milán.
Ing. Olga Martin. Analista Comercial ITA/ICE
La mayor exposición mundial de la tecnología para cuero y calzado, SIMAC-TANNING TECH, se llevará a cabo desde el 17 al 19 de septiembre en Milán, con una edición especial que conmemorará sus 50 años de vigencia. En el evento, las principales marcas y productores italianos de máquinas, equipamientos y sistemas, presentarán las últimas tecnologías para esta industria.
En esta oportunidad, se seleccionaron importantes empresarios de la región, quienes fueron invitados especialmente para visitar la feria, y que se sumarán a las numerosas delegaciones de otros países convocadas por la ITA/ICE. Allí, los asistentes podrán obtener una visión integral de la industria, por cuanto en forma simultánea y en el mismo lugar, se efectuarán las ferias de productos terminados -calzado y marroquinería- MICAM, y la exhibición dedicada al cuero, materiales, componentes y accesorios, LINEAPELLE.
En esos días, miles de visitantes de todo el mundo confluirán en Milán para actualizar sus conocimientos, y ver en vivo y en directo los nuevos lanzamientos de la propuesta tecnológica, con un alto grado de innovación y respeto por la sustentabilidad.
SIMAC TANNING TECH, organizada por ASSOMAC -asociación italiana de productores de tecnología- es una cita ineludible para empresarios, industriales y profesionales de este sector, que procuran efectivizar sus producciones, para lograr mayor competitividad y permanencia en el mercado global.
La Agencia Italiana de Comercio Exterior -ITA/ICE-, está ubicada en Buenos Aires, y cuenta con un staff de profesionales liderados por su Director General Gianni Loreti, con la asistencia de la Analista Comercial, Olga Martín, de vasta experiencia en distintos sectores industriales.
Abrir chat
1
👟 Te sumas a Calzawapp?
👟 Info Calzado
👟 Te Gustaría sumarte a Calzawapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?