Los borcegos más famosos del mundo vuelven a la Argentina con una inversión de u$s 400.000

Fuente: Cronista – La marca británica Dr. Martens se había ido del país en 2022 a raíz las restricciones a las importaciones. En julio abrirá su flagship store en Palermo

En enero de 2022 la marca británica de borceguíes Dr. Martens anunciaba que cerraba sus cuatro locales en la Argentina y que liquidaba los pares remanentes con un 50% de descuento. Los constantes problemas para importar dificultaban la operación y, sin posibilidades de planificar, decidieron irse del país. Tres años después, con otro panorama económico, la distribuidora decidió volver. Lo hará con un local propio en Palermo y una inversión de u$s 400.000.

«Volvemos porque vemos que hay una oportunidad con la apertura de las importaciones. Este es producto que se hace 100% fuera del país y si no tenés certeza de que podés traer los contenedores, es imposible planificar», explicó Joaquín Gotlib, empresario que tiene la representación de la marca en la Argentina y Chile.

El primer local de la marca abrirá en julio y estará ubicado en El Salvador 4761, en pleno Palermo Soho. Pero ya a partir de la semana próxima, los clásicos borceguíes estarán disponibles en algunos locales multimarca, como Grimoldi, Cristóbal Colón y Febo.

La oferta de modelos incluirá clásicos de la marca como los 1460, Jadon, Sinclair y las Chelsea boots. Además, traerán algunas novedades, que no habían estado presentes en la primera experiencia en el país.

Próximos pasos

El siguiente paso, dijo Gotlib, será abrir un segundo local en 2026 en un shopping porteño. También el año próximo se lanzará el e-commerce propio de la marca, que tendrá el mismo aspecto que las tiendas online internacionales.

«Los consumidores argentinos tendrán la misma experiencia de compra digital que en los Estados Unidos», señaló el empresario.

Joaquín Gotlib volverá a traer la marca Dr. Martens a la Argentina

Además, de la apertura de las importaciones, Gotlib destacó la baja de aranceles, que pasaron del 35% al 20%. Gracias a esta medida, podrá ofrecer los productos a precios más competitivos que los que tenía tres años atrás.

«Estamos haciendo un esfuerzo para que el precio sea un 30% más que el de Estados Unidos. Hoy uno ve en los shoppings que otras marcas que compiten con Dr. Martens están el doble y hasta el triple que en sus países de origen», agregó.

La marca espera vender 15.000 pares durante el primer año. Ya para 2026, el empresario se muestra confiado en que podrá duplicar esos números.

Un calzado terapéutico

La marca Dr. Martens tiene su origen en 1945, cuando Klaus Märtens, un joven soldado y médico del ejército alemán, se recuperaba de una fractura en su tobillo en 1945. Se le ocurrió crear una suela acolchonada y aireada que lo ayudara en su rehabilitación, ya que las suelas de cuero duras de aquella época le causaban mucho dolor. La producción formal comenzó en 1947 y en apenas una década se convirtió un producto popular, en particular entre las mujeres mayores.

Años más tarde, el empresario británico Bill Griggs vio el anuncio de las suelas Märtens en una revista sectorial. Rápidamente consiguió la licencia exclusiva para fabricar y comercializar el producto en el Reino Unido, aunque decidió hacerle algunos cambios.

Con algunas modificaciones en el talón y la capellada, y el agregado de una costura con hilo amarillo, adaptaron el nombre de la marca para hacera atractiva en el mercado británico. En 1960 lanzaron oficialmente las Dr. Martens 1460 inspirado en la fecha de creación del producto, el 1 de abril.

La bota, pensada como calzado de trabajo, fue bien recibida por el público joven. Primero fueron los fanáticos del ska quienes se la apropiaron como parte de su look. Pero fue Pete Townshend, líder de The Who, quien la popularizó definitivamente y la convirtió en un sinónimo del rock.

Calzado con pisada pampeana

Fuente: La Arena – La fábrica Snowtech, que se instaló hace más de 20 años en la Zona Franca de General Pico, continúa con su crecimiento y expansión y en la Expo Pymes de este fin de semana muestra toda su gama de indumentaria pero, por sobre todo, el nuevo modelo de zapatillas que comenzaron a producir hace sólo unas semanas atrás.

La firma presentó una línea de producción de zapatillas al tiempo que lleva adelante la ampliación de obra en la fábrica textil piquense. En ese marco el empresario José Luis Mastronardi dio detalles de las novedades de la pyme.

“Desde hace un mes comenzamos con una nueva producción que abarca dos líneas de calzados con marca propia, una ya histórica como es Duke, la misma de la indumentaria, que apunta al segmento del deporte de alta montaña, de aire libre, trekking; y después otra marca alternativa más dirigida al sector de running que es Oka”, explicó el empresario.

Respecto de la línea Duke apuntó a la importancia de la tecnología aplicada al producto. “Es todo con tecnología air tech una membrana que hace que el producto sea impermeable y la suela es fabricada por la empresa JB internacional”.

Mastronardi, en ese sentido, recordó que luego de múltiples negociaciones “logramos que Duke pueda usar esta suela, lo que para nosotros es un sinónimo de garantía que adicionamos al producto y una satisfacción personal como empresa, lo que habla de que la marca es sinónimo de calidad”. Para ello hizo hincapié también en que “cuando nace el proyecto calzado, lo primero que hicimos fue asesorarnos con gente especializada en este producto, y nos recomendaron estas dos líneas de producción; llevamos a cabo un análisis de mercado nacional e internacional, luego importamos este tipo de maquinarias como también los insumos necesarios para lograr el producto final”, para llegar en este momento a concretar la producción de la nueva línea de zapatillas.

En la Expo.

Y como es una costumbre en cada edición, Snowtech dice presente en la Expo Pymes. “Estamos nuevamente con un stand en un evento tan importante para la provincia de La Pampa desde hace tantos años. Estamos desde el principio pero en esta oportunidad contamos con un stand algo más grande ya que presentamos las dos líneas en cuanto a calzados y los modelos de la nueva temporada en indumentaria”, remarcó.

John Foos presenta las nuevas “Blend Full On”

Fuente: Marcela Fitipaldi by @johnfoosla – La marca reversionó este modelo urbano con la incorporación de colores plenos para brindarle un estilo único a los looks monocromáticos de este invierno.

En el marco de la temporada  Otoño-invierno, John Foos, la marca de zapatillas urbanas, lanzó las nuevas “Blend Full On”, una reversión monocromática de uno de sus modelos dentro de la línea street.

Inspiradas en la magia de los colores y en quienes eligen caminar con estilo propio, estas zapatillas fueron pensadas y desarrolladas de principio a fin para ofrecer una propuesta estética única. Su mayor diferencial es la unificación total del color: capellada, cordones, bandas y suela se presentan en un mismo tono, logrando una identidad visual poderosa.

Construidas 100% en lona de algodón, estas zapatillas están teñidas con pigmentos exclusivos desarrollados en el laboratorio de la marca, a partir de un riguroso análisis de tendencias internacionales. El resultado es una línea que combina diseño, calidad e innovación, con una estética alineada a los tonos del invierno. Se presentan en cinco colores: Mocha, Amber, Grey, Green y Wine.

Las Blend Full On se suman a The Sneakers Family, la línea de zapatillas de John Foos que no deja de crecer y reinventarse. Con este lanzamiento, la marca reafirma la autenticidad como forma de expresión. Ya disponibles en la web, se pueden conseguir con promociones de hasta 6 y 12 cuotas sin interés.

Acerca de John Foos
John Joseph Foos Co. abrió sus puertas por primera vez en América del Sur en el año 1980. Desde entonces, se especializó en el diseño y la fabricación de zapatillas de lona clásica, creando tendencias y posicionándose rápidamente como la marca líder en el mercado de zapatillas urbanas.
www.johnfoos.com

Una marca de calzados de Dolores inauguró una nueva fábrica industrial

Fuente: Telégrafo – La marca de calzados ‘Rolit’ inauguró una fábrica en la incubadora de empresas del parque industrial de Dolores, con la instalación de nuevas máquinas a partir de una inversión de 200 millones de pesos.

El representante de la firma cooperativa, Pedro Tormey, recibió al intendente de Dolores, Juan Pablo García, y al secretario municipal del área de producción, Francisco Roca, para presentar el nuevo espacio de trabajo.

Cooperativa Rolit Dolores

El intendente de Dolores, Juan Pablo García (derecha de la imagen), al visitar la fábrica de la cooperativa ‘Rolit’.

Un aumento de la producción en Dolores del 500%

Desde la comuna dolorense destacaron que la empresa podrá aumentar su capacidad productiva en un 500% y que logrará a su vez una reducción en los costos de elaboración.

“Es muy importante para el desarrollo de la economía local el crecimiento de emprendedores dolorenses que generan trabajo privado de calidad y mejoran así la vida de los vecinos”, señaló el respecto de la nueva fábrica el intendente García.

Además de favorecer la modernización y optimización de los recursos productivos, las nuevas instalaciones le permitirán a ‘Rolit’ fabricar diferentes tipos de calzado: deportivo, alpargatas o de trabajo.

Después de eso las autoridades destacaron que con los avances tecnológicos logrados se incrementarán también las horas de trabajo para los miembros de la cooperativa.

La marca ‘Rolit’ participa habitualmente de las ferias de emprendedores organizadas por la municipalidad de Dolores, donde han dado a conocer sus zapatillas en fiestas populares, eventos recreativos y espectáculos culturales.

Sobre la cooperativa de trabajo ‘Rolit’

Los inicios de ‘Rolit’ se remontan al 2021, un año después de decretada la pandemia del coronavirus, cuando a partir de un conocedor del oficio del calzado se puso en marcha un emprendimiento familiar.

En primer lugar, el espacio productivo tenía su sede dentro de un garaje en un trabajo muy artesanal.

Después de eso, a principios del 2022, se crea la cooperativa, con el nombre ‘Primer Pueblo Patrio Limitada’, y la identificación de marca ‘Rolit’.

Actualmente la cooperativa cuenta con 10 integrantes y tiene una producción de entre 80 y 100 pares de calzados semanales.

Con la puesta en marcha de la fábrica en Dolores y las nuevas máquinas, si la demanda crece, el incremento de la capacidad de producción de la marca de calzados pasará de esos 100 pares semanales a 100 pares diarios.

Empresa radicada en Zona Franca comenzó a producir zapatillas

Fuente: La Arena – El equipo del Ministerio de la Producción participó en la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Zona Franca. En ese marco, las autoridades visitaron la fábrica Snowtech, que recientemente lanzó una línea de calzados además de la indumentaria.

La ministra de la Producción, Fernanda González, se acercó a la firma para conocer la línea de producción de zapatillas, como también la ampliación de obra en la fábrica textil. En ese marco el empresario, José Luis Mastronardi, dio a conocer sus expectativas y proyectos para el presente año.

La funcionaria señaló que para el Gobierno provincial «poder visitar una nueva unidad de negocio, en este caso de la empresa Snowtech que desde hace 20 años se encuentra radicada en la Zona Franca, ratifica la importancia de los beneficios que brinda la Zona Franca, y su impacto en la producción local, permitiendo por ejemplo la importación de tecnología de punta y por ende fabricar desde la Provincia un calzado a la altura de las primeras marcas”.

Primeros pasos.

Snowtech está dando sus primeros pasos en la producción de calzado. «Desde hace un mes comenzamos con una nueva producción que abarca dos líneas de calzados con marca propia, una ya histórica Duke, la misma de la indumentaria, que apunta al segmento del deporte de alta montaña, de aire libre, trekking, y otra marca alternativa más dirigida al sector de running que es Oka”, detalló Mastronardi.

Respecto de la línea Duke apuntó a la importancia de la tecnología aplicada al producto. “Es todo con tecnología air tech una membrana que hace que el producto sea impermeable y la suela es fabricada por la empresa JB internacional”, amplió.

Sobre ello el empresario recordó que luego de múltiples negociaciones “logramos que Duke pueda usar esta suela, lo que para nosotros es un sinónimo de garantía que adicionamos al producto y una satisfacción personal como empresa, lo que habla de que la marca es sinónimo de calidad”. Para ello hizo hincapié también en que “cuando nace el proyecto calzado, lo primero que hicimos fue asesorarnos con gente especializada en este producto, y nos recomendaron estas dos líneas de producción; llevamos a cabo un análisis de mercado nacional e internacional, luego importamos este tipo de maquinarias como también los insumos necesarios para lograr el producto final”, para llegar en este momento a concretar la producción de la nueva línea de zapatillas.

Finalmente, el empresario adelantó su participación como cada año, en la próxima Expo PyMEs. «Vamos a estar por suerte en un evento tan importante para la Provincia desde hace tantos años. Estamos desde el principio pero en esta oportunidad contaremos con un stand algo más grande ya que vamos a presentar las dos líneas en cuanto a calzados y los modelos de la nueva temporada en indumentaria”, concluyó.

Reunión.

Las autoridades del Ministerio también participaron de la reunión del Comité de Vigilancia de Zona Franca de General Pico, de la que formaron parte también la subsecretaria de Industria, Vanina Fernández, el presidente de la Z.F., German Luqui, la directora de Relaciones Institucionales, Alejandra Alonso, el subdirector de Desarrollo, Nicolás Tobal, por la DGI, Miguel Alison, por la Aduana, Edgar Peri y por Unilpa, Rubén Gorordo. En esta oportunidad se aprobaron las resoluciones emitidas hasta el momento, a la vez que se trabajó en la situación actual de las empresas instaladas, analizando la realidad de cada una, como también aquellas que están en obra, en qué etapa se encuentran, entre otros aspectos.

Cómo se prepara la marca de calzado más famosa del país para sobrevivir al 2025

Fuente: iProfesional – «Cautela» es la palabra elegida para definir el plan de negocios de la compañía para enfrentar los ajustes económicos que continúen durante este año

A finales del 2023, la marca más tradicional de calzado de la Argentina sufría en sus negocios la «gran» fragilidad microeconómica local, sumada al incierto escenario político que se evidenciaba para las elecciones presidenciales del 2024.

Se trata de Grimoldi, que dos años atrás transitaba por problemas comerciales y financieros derivados de diversas medidas adoptadas por el entonces gobierno de Alberto Fernández como las regulaciones de precios o las trabas en el acceso a divisas para pagos al exterior.

Dichas decisiones de la gestión kirchnerista terminaron por reducir su rentabilidad operativa, obligando a su directorio a tomar medidas cautas a la hora de analizar el presupuesto de negocios para el 2024.

La estrategia la llevó, por ejemplo, a cancelar su deuda financiera para evitar que el continuo aumento de tasas de interés afectara negativamente su resultado como en otras épocas.

También desarrolló colecciones segmentadas para satisfacer las necesidades cambiantes del público; mantuvo la esencia de sus locales; creció en la venta directa al consumidor, y continuó con el posicionamiento de las marcas que comercializa.

El plan de negocios de Grimoldi para sobrevivir este año

Sin embargo, sus operaciones acompañaron la actividad y el consumo que sufrieron una caída importante luego del desembarco del gobierno libertario, debido a las políticas económicas establecidas por el presidente Javier Milei no lograron un cambio drástico en las condiciones del país.

Por eso, sus ejecutivos mantuvieron los lineamientos de su plan para sobrevivir a este escenario, cuidando su flujo de caja, incentivando la venta online, negociando plazos de pago, tanto con proveedores como con clientes, evaluando exhaustivamente compras e inventarios de mercadería y adaptando su sourcing rápidamente en base a competitividad, carga impositiva y las expectativas de consumo.

Ocurre que el freno que se dio en el consumo de indumentaria y calzado afectó las ventas y la rentabilidad de la compañía.

Para este año, en la empresa se muestran atentos a las consecuencias que el cambio de ideología que desembarcó en la Casa Rosada permita tomar un nuevo rumbo económico, tras haberse votado o definido políticas que modificarán forma de hacer negocios en el país si estas persisten en el tiempo.

La popular marca de calzado, afectada por el clima electoral

Este panorama quedó plasmado en un documento enviado por Grimoldi a la Comisión Nacional de Valores (CNV), para informar sobre los resultados de su balance correspondiente al año pasado.

En el informe, el directorio de la compañía destaca «las reformas que desregulan y facilitan el comercio, incentivan a las empresas a actuar de forma veloz y eficiente para posicionarse ante el nuevo panorama».

El paper advierte además sobre la necesidad de mantener la cautela de cara a las elecciones de medio término de octubre próximo en la mayoría de las provincias y que, según los ejecutivos de la empresa, podrán corroborar o no e nuevo rumbo elegido.

A su vez, y al depender en parte de las importaciones de varios de sus productos, el panorama internacional también es tenido en cuenta por quienes tienen a su cargo la planificación operativa de Grimoldi.

Se detalla que el escenario sigue siendo afectado por los conflictos en Ucrania, la franja de Gaza y en Siria, sumado a la política económica actual de los Estados Unidos, con tasas altas y aumento de tarifas de importación.

En la empresa entienden que estas medidas incrementan los costos y generan problemas de logística en la industria en la cual compite Grimoldi.

Consumidor selectivo

«Por eso nos sigue siendo muy difícil proyectar los próximos meses», se sinceran sus ejecutivos en el documento, en el cual adelantan que «la compañía será precavida en sus planes».

Es decir, mantendrán el rumbo elegido en el 2023 para desarrollar colecciones segmentadas, que satisfagan las necesidades cambiantes del público que percibe un incremento en su poder adquisitivo, pero considera que Argentina es cara en el rubro indumentaria.

Del mismo modo, sostendrá la esencia de sus locales y las marcas que comercializa previendo que el consumidor seguirá siendo selectivo y buscará productos con buena relación precio-calidad y marcas que le generen confianza.

Actualmente, la actividad principal del grupo Grimoldi es la comercialización de calzado, accesorios e indumentaria a través de locales de terceros, locales propios, franquicias y por internet.

Estos productos son adquiridos a fábricas nacionales e internacionales o fabricados en su propia planta de Arroyo Seco, Santa Fe, en la que fabrica una parte de lo que comercializa. Adicionalmente, tiene una planta productora de fondos y plantillas para calzado instalada en Pilar.

«Estamos convencidos que, con las medidas implementadas, más el acompañamiento de todos los mencionados, se han sentado las bases para una compañía más sana y con mayor rentabilidad», se destaca en el documento enviado a la CNV.

Mayores ganancias

En cuanto a su performance durante el 2024, el paper admite que el consumo de productos como los que comercializa la compañía «empezó muy flojo, forzando a profundizar las liquidaciones, evitar aumentos de precios, reducir márgenes de utilidad y ser más eficiente en la operatoria».

Se resalta la fuerte caída de las ventas durante los primeros seis meses del 2024 por la pérdida de poder adquisitivo, que llevó a los clientes a optar por una compra basada en el precio, las promociones y las cuotas.

Sin embargo, durante el último trimestre del año pasado, desde Grimoldi notaron una leve recuperación y una mayor decisión de compra.

En ese contexto, el directorio siguió con la cautela, incentivando las ventas online, cuidando el flujo de caja, negociando plazos de pago cortos, tanto con proveedores como con clientes, adaptando su sourcing en base a las nuevas de reglas de comercio exterior y evaluando constante y exhaustivamente los inventarios de mercadería.

En volumen, la suma de las unidades vendidas por todos sus canales en el 2024, fue de 2.143.000 pares, marcando una caída de 1,8% respecto a los 2.182.000 de pares vendidos en el 2023, pero un crecimiento del 7,1% frente al 2022.

Para la empresa, la caída se genera principalmente en la venta a franquicias, aunque también cayó el consumo en los locales de Factory outlet, mientras que los volúmenes se mantuvieron o crecieron muy poco en los canales más importantes que son el de venta mayorista y el canal Retail (locales de primera y plataformas de eCommerce).

En este escenario, el canal llamado DTC (direct to consumer) representó el 60% del volumen vendido por Grimoldi, cuando en el 2023 había sido de 58%, y en el 2022 del 50%.

En pesos, las ventas consolidadas, ajustadas por inflación, alcanzaron los $220.596 millones, lo que representa una caída del 10,5% respecto al 2023.

En tanto, su margen de ganancia bruta consolidado cayó 4,4 puntos porcentuales a 54,5%, por el crecimiento de los costos de la mercadería vendida por sobre la variación de precios.

Menores tasas

Con relación a los gastos de comercialización pasaron a representar el 28,3% de la venta frente al 26,4% del mismo periodo del año anterior, como consecuencia de una suba de la participación de volumen de venta de las sucursales frente a la de mayorista.

También, aunque en menor medida, se vio afectada por la recomposición de gastos de ocupación, impuestos, tarifas, salarios y otros gastos que superaron el crecimiento de la inflación y de la venta, a pesar del control estricto llevado a cabo por la compañía.

A partir de estos datos, Grimoldi informó una ganancia operativa que cayó al 22,7% de la venta frente al casi 30% del 2023, con resultados financieros que totalizaron $30.146 millones, un 53 % menos que en el 2023.

Igualmente, la empresa pudo financiarse a tasas de interés menores, por ejemplo para sostener las ventas en cuotas, además de haber obtenido mayores ingresos con el manejo de sus excedentes de caja.

Es así como su rentabilidad en el 2024, ajustada por inflación, fue de $11.459 millones que representa el 5,2% de la venta y marca un crecimiento de 121% frente a la ganancia de $5.191 millones del mismo periodo del año anterior.

Pero, a pesar de esta mejoría en su rentabilidad, Grimoldi abrió un proceso de retiros voluntarios para achicar la planta de personal de su establecimiento de Arroyo Seco.

La fábrica es considerada clave en la actual estructura de abastecimiento pero sus ejecutivos entienden que debe mejorar aún más su productividad para poder competir con las importaciones. «Se seguirá invirtiendo en mejoras de máquinas, procesos y layout para lograr dicho objetivo», señala el documento en el cual también se hace mención a los planes para la otra planta de Grimoldi.

Es decir, para la fábrica Inyectora de poliuretano y goma eva ubicada en la localidad bonaerense de Pilar, donde hoy produce no solo plantillas o fondos, sino también productos terminados como sandalias y calzado de seguridad.

«El establecimiento deberá incrementar su productividad para concretar el ambicioso plan en el 2025, teniendo en cuenta la mayor competitividad que enfrentará», detalla el informe.

En el caso del Centro de Distribución de mercadería, también ubicado en Pilar, eñ directorio de Grimoldi entiende que «continúa funcionando de forma eficiente y productiva».

Complejo escenario

De todos modos, la empresa está llevando a cabo un plan para repensar el sitio «constantemente para mejorar los procesos que conlleva el crecimiento de la venta on-line y el manejo coordinado que requiere la omnicanalidad».

Si bien, sus ejecutivos son optimistas con relación a un repunte de la actividad durante este año, advierten que el abastecimiento seguirá siendo complejo y presentará importantes desafíos «que la compañía ya ha vivido y superado en momentos similares».

Por ese motivo, anticipan que aplicarán medidas para adaptarse a las nuevas reglas del comercio exterior y potenciales desregulaciones que faciliten y eficienticen la producción local, «teniendo en cuenta que la compañía está mejor preparada que en otras épocas para enfrentar los ajustes económicos que seguramente continúen durante el 2025».

En esa dirección, la empresa seguirá tomando decisiones conservadoras y llevando adelante medidas que fortalezcan su situación económico-financiera aún más.

Por eso, mantendrá cortos los plazos de cobranza, negociará esquemas de pago a mediano y largo plazo con proveedores, rotará el inventario apropiadamente y priorizará negocios rentables.

Zapatillas Adidas baratas: el outlet en el que podés conseguir las ofertas

Fuente: IProfesional – La marca de las tres tiras ofrece precios muy económicos para toda la familia a través de este oultet. Te contamos cómo aprovechar las ofertas.

La marca deportiva adidas se encuentra siempre ofreciendo descuentos y ofertas a sus clientes. Uno de los lugares en los que podés encontrar todo tipo de promociones son los outlets.

Se trata de lugares en donde suelen ofrecerse productos de segunda selección (con pequeñas imperfecciones), de otras temporadas o productos discontinuados. Pero siempre se convierten en una buena alternativa para hacer las compras.

En este caso, te contamos las ofertas que podés encontrar en el outlet online de la empresa de las tres tiras, y cómo podés hacer para comprar.

Zapatillas adidas baratas en el outlet online

Así como los outlets físicos son una buena oportunidad para comprar productos más económicos, lo mismo sucede con el outlet online. En este caso puntual, se trata de adidas.

Para poder ver todas las ofertas y comprar, tenés que ingresar al sitio oficial de adidas y buscar la opción «outlet».

Una vez que ingreses, entrá a la opción «todas las ofertas», y ahí vas a encontrar una amplia variedad de modelos tanto de zapatillas como de ropa deportiva para hombre, mujer y niños a precios muy económicos.

En esta sección, podés ver los modelos y precios que ofrecen, y tenés la posibilidad de filtrar la búsqueda por categorías, para ir directamente a lo que querés.

Modelos y precios de zapatillas adidas que podés encontrar en el outlet online

A continuación, compartimos los precios que encontramos cuando pusimos en el filtro «zapatillas» y de precio las ordenamos de menor a mayor.

Para hombre:

  • Zapatillas Galaxy 6: $62.999 con 30% OFF. Precio original: $89.999
  • Nizza RF Slip: $68.599 con 30% OFF. Precio original: $68.599
  • Zapatillas Lite Racer Adapt 6.0 con 30% OFF. Precio original: $99.999.
  • Zapatillas AlphaEdge+ con 30% OFF. Precio original: $99.999.
  • Zapatillas Midcity Low: $74.999 con 40% OFF. Precio original: $124.999.
  • Zapatillas Front Court: $76.999 con 30% OFF. Precio original: $109.999.

Para mujer:

  • Zapatillas Runfalcon 2.0: $55.199 con 40% OFF. Precio original: $91.999.
  • Zapatillas Galaxy Star: $65.399 con 40% OFF. Precio original: $65.399.
  • Zapatillas QT Racer 3.0: $68.599 con 30% OFF. Precio original: $97.999.
  • Nizza RF Slip: $68.599 con 30% OFF. Precio original: $97.999.
  • Zapatillas Multiz: $69.599 con 40% OFF. Precio original: $115.999.
  • Zapatillas Puremotion Adapt: $69.999 con 30% OFF. Precio original: $99.999.

Para niños:

  • Zapatillas Tensaur Run: $37.199 con 40% OFF. Precio original: $61.999.
  • Nizza CF1: $41.399 con 40% OFF. Precio original: $68.999.
  • Zapatillas Advantage Lifestyle Court con cordones: $42.599 con 40% OFF. Precio original: $70.999.
  • Zapatillas RapidaZen CNY Slip-on: $44.399 con 40% OFF. Precio original: $73.999.
  • Zapatillas Superstar 360: $46.799 con 40% OFF. Precio original: $46.799.
  • Zapatillas Afvantage Kids: $47.199 con 20% OFF. Precio original: $58.999.

Zapatillas Puma con 50% de descuento en el outlet Distrito Arco

En su cuenta de Instagram, @locasxlasofertas compartió un video en donde muestra un recorrido que hace por el outlet de Puma en el Distrito Arco del barrio de Palermo.

Allí podés encontrar no solo zapatillas a precios muy baratos, sino también ropa deportiva, como calzas y shorts. Hay que tener en cuenta que estas promociones continúan.

«50% de descuento en Puma de Distrito Arco. Quedate porque te voy a contar todos los precios, porque además hay hasta 12 cuotas sin interés llevando 2 calzados«, arranca diciendo, y luego detalla en dónde se encuentra: «Vas a encontrar zapatillas desde $55.000

«Vas a encontrar zapatillas desde $45.000. Calzas de yoga por $25.000 y remeras por $9.000 y un montón de descuentos que están espectaculares. También tenés botines por $63.000″, cuenta.

También te vas a encontrar con promociones que hay todo el año: «En el local siempre tenés una pared con últimos pares que están con doble descuento. Hay de todo, calzas, zapatillas, y lo mejor es que también hay talles grandes», concluyó.

Algunos de los modelos en zapatillas que podés encontrar:

  • Zapatillas ST Runner V4 NL: $103.999, con 30% OFF (precio anterior $129.999). 
  • Zapatillas Flyer Flex: $71.999 con 20% OFF (precio anterior $89.999). 
  • Zapatillas RS-X Market ADP: $95.999 con 40% OFF (precio anterior $159.999). 
  • Zapatillas Smarsh 3.0: $107.999 con 10% OFF (precio anterior $119.999). 
  • Zapatillas Aviator LIght Pro: $76.999 con 30% OFF (precio anterior $109.999). 
  • Zapatillas MAPF1 Trinity: $107.999 con 20% OFF (precio anterior $134.999). 
  • Zapatillas MAPF1 VIS 2K: $83.999 con 30% OFF (precio anterior $119.999). 
  • Zapatillas Velocity Nitro 3: $92.999 con 40% OFF (precio anterior $154.999). 
  • Zapatillas FLYER FLEX: $71.999 con 20% OFF (precio anterior $89.999). 
  • Zapatillas Night Runner: $79.999 con 20% OFF (precio anterior $99.999).

Dónde está ubicado y cómo llegar al Distrito Arco

El Distrito Arcos Premium está ubicado en la calle Paraguay 4979, esquina Avenida Juan B Justo, en la Ciudad autónoma de Buenos Aires

Una marca argentina fabricó las zapatillas para la serie de Ayrton Senna y ya tiene las de Franco Colapinto

Fuente: TN – Diego Picón de Industrials Imports contó cómo afrontaron el desafío de crear el calzado y mostró el modelo diseñado para el piloto de argentino.

Entre el fenómeno Colapinto y el éxito de Senna, la miniserie sobre la vida del piloto brasileño Ayrton Senna producida por Netflix que se estrenó el pasado noviembre, la Fórmula 1 está de moda y la industria argentina no se queda afuera.

La empresa de calzados Industrials Imports (con su división Fangio Footwear, en homenaje al piloto argentino), fue la encargada de crear todas las réplicas de calzado que se usaron en la serie. Diego Picón, fundador y gerente, cuenta en detalle a TN Estilo cómo vivió este desafío.

Bata Industrials creó un equipo especial para replicar los calzados.  (Foto: Gentileza Division Fangio Footwear de la empresa Industrials Imports / Representantes de Bata Industrials)
Bata Industrials creó un equipo especial para replicar los calzados. (Foto: Gentileza Division Fangio Footwear de la empresa Industrials Imports / Representantes de Bata Industrials)

“Fuimos contactados por Ana Nava, jefa de vestuario de la empresa contratada por Netflix para realizar la producción en Argentina de la serie sobre la vida de Ayrton Senna. Y si bien nosotros no nos dedicamos a hacer reproducciones, y tenemos nuestros productos propios, conformé un equipo de gente para realizar este trabajo”, relata.

Las zapatillas de Fangio Footwear en la serie de Ayrton Senna. (Foto: Netflix)
Las zapatillas de Fangio Footwear en la serie de Ayrton Senna. (Foto: Netflix)

Así fue como junto con Gastón, un gran modelista, y Daniel, su ejecutor de muestras, llevaron adelante un proceso de selección que llevó varias semanas de trabajo con la vestuarista. Y consiguieron los materiales adecuados en cuero de vaca y en cuero de cabra y los colores casi exactos.

Los bordados fueron realizados por Martín y su hermana, dos bordadores de Billinghurst, los mejores”, detalla Picón sobre el trabajo que se llevó a cabo en sus talleres de Témperley y Berazategui, en la zona sur de la provincia de Buenos Aires.

Una empresa argentina realizó todas las réplicas del calzado para la serie "Senna". (Foto: Gentileza Division Fangio Footwear de la empresa Industrials Imports / Representantes de Bata Industrials)
Una empresa argentina realizó todas las réplicas del calzado para la serie «Senna». (Foto: Gentileza Division Fangio Footwear de la empresa Industrials Imports / Representantes de Bata Industrials)

“Y así, en tiempo récord, llevamos a cabo todas las reproducciones para el elenco”. Pero luego el desafío se redobló, porque se dio de baja el acuerdo con la la empresa Italiana que iba a proveer el calzado para los protagonistas. Por eso, toda la fabricación del calzado para la serie quedó en manos de la empresa argentina.

Un par especial para Franco Colapinto

El vínculo de la empresa con la Fórmula 1 no termina ahí, porque en conjunto con el Museo Fangio desarrollaron un par de zapatillas para Franco Colapinto. Se trata de su calzado insignia de la línea de Productos Fangio, el modelo Kart.

“En un acuerdo con el Museo Fangio desarrollamos un par para Franco, que está allí esperando que el las pueda ir a retirar y sean entregadas por las autoridades del museo que son nuestros partner en este trabajo de mantener a Fangio en el recuerdo de los Argentinos en el mundo”, asegura Picón.

Las zapatillas que Fangio Footwear creó para Franco Colapinto. (Foto:Gentileza Division Fangio Footwear de la empresa Industrials Imports / Representantes de Bata Industrials)
Las zapatillas que Fangio Footwear creó para Franco Colapinto. (Foto:Gentileza Division Fangio Footwear de la empresa Industrials Imports / Representantes de Bata Industrials)

“Así como Senna buscó consejo en la palabra de Fangio, que lo quiso como a un hijo, el destino hizo que, como un capricho del universo, los autos y las zapatillas de la mejor bioserie que se podría hacer de un piloto hayan sido desarrollados y fabricados en la tierra del piloto de autos más grande de la historia de la humanidad, Juan Manuel Fangio”, cierra el empresario.

La marca John Foos se expande: además de zapatillas, venderá ropa y abrirá sus primeros locales propios

Fuente: IProfesional – Con casi 5 décadas de tradición en el calzado, la compañía amplía su legado al sumar indumentaria y locales exclusivos a su historia de éxito.

En 1980, Miguel Ángel Fosati encendió las primeras máquinas en un taller de Haedo. Con solo 28 años, una inversión de u$s200.000 y un nombre inspirado en un personaje literario, dio vida a John Foos, la marca de zapatillas urbanas que viene calzando generaciones. Hoy, más de cuarenta años después, la empresa se prepara para un nuevo salto: en 2025 abrirá sus primeros locales exclusivosy lanzará su primera colección de ropa y accesorios.

John Foos nació con un espíritu «indomable», como el militar estadounidense que inspiró su nombre. Este aire de épica extranjera atrajo a consumidores desde el inicio, aunque las primeras zapatillas encontraron dificultades para entrar en tiendas deportivas, dominadas por marcas como Topper o Ellesse. Fosati apostó entonces por un camino alternativo: las vaquerías y zapaterías locales, convirtiéndolas en sus primeros aliados comerciales.

El gran salto llegó en los noventa. Con publicidad dirigida al público juvenil, John Foos se instaló en MTV y MuchMusic, canales que marcaron a una generación. Esta estrategia, junto con un estilo accesible y urbano, consolidó a la marca como un ícono nacional. El éxito permitió trasladar su planta a Beccar, San Isidro, donde hoy opera en una superficie de más de 7.000 metros cuadrados con alrededor de 400 empleados.

Innovación y adaptabilidad de la marca

En 2020, la empresa renovó su logo, modernizando la imagen de la marca para alinearse con las tendencias actuales. Un año después, en 2021, el empresario Andrés Bulgheroni se sumó a la compañía. Inicialmente contratado como asesor, en 2022 asumió el cargo de gerente general industrial, convirtiéndose en la mano derecha de Miguel Ángel Fosati y de su hija, María José Fosati. Bulgheroni, con una extensa trayectoria en el sector, había liderado previamente Suola, la firma que producía localmente para marcas como Nike hasta 2020.

«Cuando me enteré de que íbamos a terminar el acuerdo con Nike, que era el principal cliente de Suola, en agosto de 2020 decidimos cerrar la empresa. Como tenía personal altamente calificado y máquinas, se los ofrecí a Fosati, a quien ya conocía del rubro y por haber coincidido en reuniones en el Ministerio de Trabajo y de Producción. Cuando conocí la empresa desde adentro, me encantó, pero vi que había posibilidades de mejora en los procesos industriales, por lo que además de ofrecerles la estructura de Suola, les ofrecí mi trabajo como consultor«, cuenta Bulgheroni quien desde su incorporación, impulsó el método industrial de Toyota, conocido como Lean Manufacturing, que se basa en un conjunto de técnicas y filosofía para producir bienes de manera eficiente y eliminar residuos.

En 2023, la empresa reestructuró su familia de productos, preparándose para la incorporación de una línea de indumentaria. Esta nueva propuesta, que verá la luz entre marzo y abril de 2025, será totalmente de industria nacional y contará con una producción tercerizada. «Se trata de una línea diseñada especialmente para nuestros fanáticos, con el mismo espíritu urbano y accesible que caracteriza a la marca», adelanta Bulgheroni.

Además, la marca fue ampliando su portafolio de producto. «Hoy uno entra al shop online y se encuentra con una variedad enorme de artículos de distintas construcciones, desde las vulcanizadas hasta las cementadas«, detalla Bulgheroni. Actualmente, John Foos cuenta con seis líneas principales: la icónica Legend, la línea Street, la LifeStyle, la línea Dots confeccionada con materiales reciclados, la línea Kids y una colección exclusiva de modelos intervenidos por artistas emergentes.

Para la producción de los productos, la empresa solo importa lo que no se fabrica en Argentina y que necesariamente debe ser importado, como el caucho o algún material sintético derivado del petróleo. Todo lo demás se hace con materia prima y proveedores locales, fortaleciendo la industria nacional. En 44 años de historia, sin prestar atención a la conveniencia económica, la empresa fue fiel a su impronta industrial y jamás importó productos terminados. «Miguel Ángel es desde siempre un visionario, siempre tuvo la capacidad de adelantarse a los vaivenes del mercado, de manera que pudo también adaptarse a los diferentes escenarios, pero con la convicción de seguir sosteniendo la industria», dice orgullosa María José Fosati, su hija y miembro del directorio.

Reposición inmediata y a medida fue la clave de John Foos para sostenerse y no caer este 2024

Reposición inmediata y a medida fue la clave de John Foos para sostenerse y no caer este 2024

«Esta es una fábrica que no tiene nada que envidiarle a una fábrica de calzado de tecnología de punta porque la empresa siempre tuvo una política de mejora continua y reinversión. Por ello es también que este año pudimos dar una buena batalla a la competitividad», agrega Bulgheroni. En 2022, la empresa anunció una inversión de más de u$s1 millón, inversión que finalmente pudieron concretar y que fue destinada a nueva maquinaria y la modernización de procesos que les permitió trabajar con las reposiciones inmediatas y a medida.

La adaptación fue clave para resistir las crisis. En 2024, un año complejo para la industria del calzado con una caída del 55% en la actividad, John Foos se sostuvo gracias a su modelo de reposiciones inmediatas y a medida. «Producimos exactamente lo que el cliente necesita, lo que nos permitió mantenernos a flote y apoyar a nuestros distribuidores», explica Bulgheroni. Esta estrategia también les permite ofrecer precios competitivos: ningún modelo en su tienda online supera los $100.000. «Sostenemos la calidad sin castigar al consumidor», asegura María José Fosati.

En términos de producción, la compañía fabrica actualmente unos 50.000 pares de zapatillas al mes. Para 2025, el objetivo es recuperar los niveles de producción de 2022, unos 70.000 pares mensuales.

El legado de una familia

María José Fosati creció entre cajas de zapatillas y reuniones de trabajo. Aunque su destino inicial parecía estar lejos de la fábrica, con una carrera en Medicina y hasta en su propio consultorio, pronto descubrió que su verdadera pasión estaba ligada al legado familiar. Regresó al negocio con una misión clara: modernizar la marca.

Desde su incorporación formal hace unos 9 años, María José lideró un proceso de rebranding enfocado en la omnicanalidad. Con una tienda online propia que complementa a su red de más de 1.000 distribuidores, sentó las bases para en 2025 empezar a abrir locales exclusivos, primero, propios, pero con la idea de en un futuro poder empezar a ofrecer franquicias.

La empresa emplea a alrededor de 400 personas y fabrica unos

La empresa emplea a alrededor de 400 personas y fabrica unos 50.000 pares de zapatillas al mes

La idea, explica Fosati, es llegar donde John Foos no llega, salvo por el canal digital, y luego, en las áreas donde sí están presentes, celebrar nuevas alianzas estratégicas con los clientes para convertir esas tiendas en exclusivas de John Foos. 

En paralelo, la marca busca fortalecer su presencia internacional. Aunque hoy solo un 5% de la producción se exporta a Uruguay, Paraguay, y próximamente a México, el registro de la marca en 26 países abre nuevas oportunidades de expansión.

La historia de John Foos es la de una marca que logró superar los vaivenes del mercado sin renunciar a su identidad industrial. Con el salto a la indumentaria y accesorios y  los locales exclusivos, la empresa abre un nuevo capítulo, fiel a su espíritu indomable y listo para conquistar nuevos horizontes.

Las Cleo: Cecilia Soloaga Revoluciona la Moda Femenina con Diseño y Pasión por los Zapatos

Fuente: Caras – Cecilia Soloaga, fundadora de Las Cleo, comparte su visión de moda y empoderamiento femenino. Con 14 años de experiencia, la marca se distingue por su calidad, estética única y su enfoque en crear calzado que haga sentir fuertes y sensuales a las mujeres.

Las Cleo: Cecilia Soloaga Revoluciona la Moda Femenina con Diseño y Pasión por los Zapatos
Las Cleo: Cecilia Soloaga Revoluciona la Moda Femenina con Diseño y Pasión por los Zapatos | CREDITO CARAS

Cecilia, ¿Qué te llevó a fundar Las Cleo y cómo has desarrollado tu enfoque en brindar una experiencia única a través de tus prendas?

A mí siempre me gusto la moda, desde muy chiquita me encantaba diseñar ropa, jugaba con telas y me ponía las sandalias de juguete (splendit) ahí me di cuenta lo coqueta que me gustaba estar en cualquier reunión familiar.

Mi tío era violinista del Colon Cacho Gambino en cada gala que yo iba a verlo me ponía un vestido con mis tacos.

Yo trabaje durante 6 años en una marca muy reconocida de indumentaria, era la encargada y sentía que no se me reconocía por todo lo que hacía, desde organizar el stock, la limpieza, encargarme de los otros empleados hasta vestir a jugadores de futbol que la marca era su sponsor. Fue cuando me di cuenta que quería ser mi propia jefa porque me sobraba espontaneidad, productividad  e ideas.

Mis inicios fueron revendiendo zapatos en un puesto de una feria en Palermo, fue muy rápida la explosión de las ventas. Empecé a prestar atención en qué era lo que se vendía, lo que estaba de moda y lo que las mujeres querían.

Luego me acerco a una fábrica de zapatos donde el dueño Gastón Casa, me abre las puertas para poder comenzar a diseñar mis propios modelos, cabe destacar mi admiración por su talento como diseñador y fabricante del mejor calzado para mí de la  industria Argentina.

Nace Las Cleo hace 14 años, nuestra marca evoluciono con esfuerzo y dedicación, cambiando constantemente, aprendiendo de nuestros errores y potenciando nuestras virtudes, pero sobre todo, escuchando y haciendo foco en las mujeres: nuestra razón de ser.

Mucha agua pasó, muchas cosas cambiaron pero lo que siempre se mantuvo con nosotras es un enigmático amuleto: el escarabajo alado que representa la eterna transformación, similar a cómo las mujeres enfrentamos la vida con fuerza, determinación y resiliencia. La energía que ponemos en nuestra marca se traduce en calidad de nuestros productos y el enfoque estético que no se negocia. 

¿Cómo te inspiras en las tendencias actuales y en tu entorno al diseñar cada colección?

Me inspiro en la paleta de colores que van a estar en tendencia, los accesorios, las bases, cueros, texturas y ahí empiezo a crear, entre prueba y error. Me guío mucho con la moda europea para saber qué se va a venir en las colecciones siguientes y a esto le pongo mi impronta. Me ayuda mucho mi sobrina Azul Monzón para estar actualizada con lo que le gusta a las jóvenes de ahora.

Diseñar me apasiona, cada cambio de temporada es pensar en que cada mujer que use algún producto de mi colección se sienta empoderada.

En el contexto de programas como Gran Hermano, ¿cómo influye la moda y la percepción del estilo en la imagen pública de los participantes?

Lo que influye la moda y la percepción del estilo de la imagen publica de los participantes de Gran Hermano, trabajo bajo el asesoramiento indicado de la vestuarista Cecilia Lipovetzqy, Y DEJAME DARLE MI AGRADECIMIENTO POR CONFIAR EN MI TRABAJO COMO DISEÑADORA Y CAMBIARME LA VIDA.

Este va a ser mi segundo año trabajando en Gran Hermano siendo la única marca de calzado. Super feliz por esta nueva oportunidad, me encanta todo lo que implica estar trabajando para este gran programa.

¿Cuáles son las características distintivas de Las Cleo que te diferencian de otras marcas en el mercado?

La energía que le ponemos a nuestra marca diseñando nuestros productos en calidad, enfoque y estetica, avanzando hacia un futuro mas radiante. Somos una empresa cien por ciento Argentina, nuestros productos son hechos a mano.

¿Qué tipo de experiencias buscas crear para tus clientes al usar tus prendas, y cómo reflejan estas experiencias tu visión como diseñadora?

Lo que trato de buscar para mis clientas es que se sientan fuertes, sensuales, cómodas al usar Las Cleo. Se refleja mi visión viendo mis diseños en mujeres que se animan a pisar fuerte. 

¿Qué tres consejos darías a quienes desean encontrar su propio estilo personal y expresarse a través de la moda?

Mis consejos serian, amor propio para tener la seguridad en si mismo que lo lleve a lograr su meta, confianza para perseguir lo que sueña, sin perder su estilo y acompañar a la moda, y por ultimo estar preparados mentalmente para los aciertos y desaciertos que surgen en el proceso.

Datos de contacto:

Para conocer más 
Instagram: lascleok

www.lascleo.com

Galería de fotos