EFICA112: la mayor exposición de Calzado Argentino

Fuente: @efica_ok – Del domingo 22 al martes 24 de junio de 2025 EFICA, uno de los encuentros comerciales del calzado más importantes del país, reunirá nuevamente en el Centro Costa Salguero a más de 150 reconocidas empresas del sector en alrededor de 250 stands, presentando ante más de 4500 comerciantes nacionales y extranjeros sus productos de fabricación propia y local, con novedosas propuestas y las últimas tendencias en diseño y moda de calzado para la PRIMAVERA / VERANO 2025/26.

EFICA 112 continuará ofreciendo un ambiente cuidado con cómodos espacios
de trabajo, su exclusivo Sector de Alta Gama, y el Catálogo en formato digital.

Adicionalmente se contará con la presencia de importantes marcas que vuelven a elegir a EFICA como espacio de venta y promoción, lo que habitualmente obtiene buena repercusión entre el público visitante.

En paralelo, se llevará a cabo la Expo CEMCA de Marroquinería. De esta forma, los comerciantes podrán recorrer encontrando en un mismo lugar los productos de su elección para la temporada venidera.

Como es habitual, esta muestra contará con la visita de importantes funcionarios del ámbito nacional, provincial y representantes de entidades colegas.

Cabe destacar que EFICA es una exposición que se realiza desde hace más de 60 años en distintos predios feriales del país, y los últimos 20 años en el Centro Costa salguero, convirtiéndola en la más representativa del sector

El grupo industrial Ruiz Hnos. de Argentina abre una nueva planta en Campo Bom, Brasil

Fuente: Cuero América – La empresa argentina especializada en hormas, fondos y suelas participó de la feria FIMEC que se realizó en Novo Hamburgo. La firma aprovechó la ocasión para anunciar la creación de un nuevo establecimiento industrial en plena zona zapatera del país vecino. Con esta iniciativa, el grupo podrá acceder a mayor cuota de mercado y aumentar su competitividad.

Suelas IDS, perteneciente al grupo argentino Ruiz Hnos, anunció la apertura de una nueva planta en Campo Bom, el municipio brasileño de Río Grande del Sur. Con el nuevo establecimiento, la firma aumentará su capacidad de producción y fortalecerá su presencia global.

La flamante planta permitirá que Ruiz Hnos acceda a nuevos mercados y gane competitividad. Andrei Lagranha, gerente general de IDS Argentina, señaló al respecto que “seguimos avanzando, creando oportunidades y construyendo el futuro”.

Por su parte, Agostina Ruiz, CEO del grupo, remarcó que “el desembarco en Brasil es para ser más productivos, siempre pensando en ofrecer los mejores productos en el mercado local. El objetivo de la nueva planta ser más competitivos y brindar un mayor apoyo a la industria argentina, porque nuestras empresas van a seguir funcionando y operando”.

La empresa, que nació hace más de cuarenta años como un emprendimiento familiar y hoy en día es uno de los grupos más importantes del sector calzado de Argentina, tuvo una fuerte presencia en la última edición de Expocaipic, la feria de componentes y tecnología que se realizó en Buenos Aires. La compañía participó con un gran stand en el que exhibió toda su propuesta para la temporada primavera-verano.

En esa ocasión, Agostina Ruiz, señaló que “todos los años tratamos de estar presentes, para estar próximos a nuestros clientes. Apostamos a la producción como los hacemos desde hace 45 años, tratando de brindar el mejor de los servicios y productos”.

La empresaria destacó la importancia de participar en este tipo de eventos. “Expocaipic es un momento en el que uno puede generar vínculos y lograr cercanía en un espacio de trabajo en el que se puede establecer un clima más relajado. Es una excelente forma de relacionarse y vincularse. Después de tantos años se forma una especie de gran familia”.

Con respecto a la compleja situación actual de la firma, Ruiz dijo que están “trabajando sobre los costos internos para no tener que desvincular personal”. La empresaria enfatizó: “seguimos apostando desde Ruiz Hnos. a acompañar a los fabricantes de calzado y seguir creciendo en la industria nacional”.

En todos estos años nos capacitamos, invertimos y hoy estamos a la altura de cualquier empresa para poder competir en las condiciones de libre comercio que hay hoy en el país. Nuestro foco es ayudar al pequeño fabricante a sobrevivir en este contexto tan adverso” concluyó.

El Gobierno le quitó trabas a la exportación de cueros derogando una norma que beneficiaba a las curtiembres

Fuente: Clarín – Se eliminó una normativa de 1992 que apuntaba a impulsar el procesamiento local de los cueros.

El Gobierno nacional publicó esta mañana en el Boletín Oficial una nueva resolución que elimina normas vigentes desde 1992 respecto de la exportación de cueros bovinos. Se trata de la Resolución 727/2025, que según afirma en sus considerandos apunta a «fortalecer el impulso exportador potenciado por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, eliminación de impuestos distorsivos, apertura de nuevos mercados y un mayor posicionamiento internacional».

La norma derogada es la Resolución 537/92, que además de establecer una alícuota de derechos de exportación del 15 por ciento fijaba una formula para el cálculo de la base mínima imponible que consideraba el costo local de manufactura y fijaba el precio del cuero al mercado de Chicago. Aquella normativa, entre sus argumentos detallaba que el contexto internacional y local era de una escasez de cueros crudos.

«Esta escasez de materia prima es especialmente aguda en la República Argentina como consecuencia de la dramática disminución de la faena bovina», destacaba por entonces el Gobierno de Carlos Saúl Menem. El objetivo del Gobierno menemista era promover la manufactura local de los cueros antes de la exportación.

Ahora, con otro contexto local e internacional, hace rato que los frigoríficos exportadores venían reclamando que se revisara esa norma que obstaculizaba su negocio obligandolos a dejar la venta de un valioso subproducto en manos de las curtiembres.

La alícuota del 15 por ciento de retenciones ya había sido eliminada el pasado 25 de enero, y hace pocas semanas se había modificado una reglamentación que determinaba que todos los cueros exportados debían ser aprobados por inspectores de la Cámara de la Industria Curtidora.

Según la Resolución publicada esta mañana, las exportaciones de cueros bovinos implican aproximadamente la suma de cuatrocientos millones de dólares, y el objetivo es incrementar las ventas y posicionar los cueros argentinos en el mercado internacional.

El Gobierno afirma que con la nueva medida, que permitirá a los frigoríficos la venta de cueros sin procesamiento, se establecen «condiciones igualitarias para la producción y exportación de los cueros respecto del resto de los productos agroindustriales, procurando mejoras de la competitividad y fomentando un mayor proceso de internacionalización de los productos agroindustriales, con el objetivo de eliminar las restricciones al comercio y desregular aquellas actividades productivas que aún permanecen con limitaciones para su expansión y desarrollo».

Con buen clima de negocios Expocaipic cerró con éxito su edición de primavera-verano

Fuente: Cuero Amércia – Del 13 al 15 de mayo se realizó en Buenos Aires Expocaipic, el salón de materias primas, componentes y tecnología de Argentina. A pesar del mal momento que vive la economía y, por consecuencia industria local, el evento convocó a los principales referentes del rubro que se acercaron a conocer las propuestas para la temporada primavera / verano y logró mantener un buen clima de actividad.

Organizada por la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado, CAIPIC, la edición 73° de Expocaipic convocó durante tres jornadas a destacados proveedores argentinos de insumos y maquinarias para la fabricación de calzado. En un clima de negocios activo, aunque consecuente con la situación baja de actividad reinante, la feria tuvo una buena participación de compradores que encontraron las últimas tendencias para la temporada primavera verano.

El stand de la empresa Ruiz Hermanos, la fabricante de hormas y bases para calzado, que montó un ambiente amplio y con productos muy bien presentados y con una amplia oferta, tuvo muchos visitantes. “Todos los años tratamos de estar presentes, cerca de nuestros clientes. Según Agostina Ruiz, directiva de la empresa, “apostamos a la producción como venimos haciendo desde hace 45 años y tratando de brindar el mejor de los servicios y productos y apoyar a nuestra Cámara”.

Para esta edición, Ruiz Hermanos, para su marca Hincapie, apostó por bases para zapatillas tipo ‘ballet’, la línea de calzado que es tendencia. “La suela es prácticamente imperceptible, se trata de un calzado cómodo y fresco. La moda en este momento se enfoca en productos confortables”, añadió. La empresaria contó que “hacer la colección fue un gran desafío porque el aumento de las importaciones. Nosotros nos inspiramos en la moda, en la tendencia que tarda unos meses en llegar, pero hoy con esta apertura de importaciones estamos trabajando en simultáneo porque lo que está en vidriera en el exterior ya lo podemos tener en nuestro país. Si uno se quería inspirar en ese tipo de producto, ya había llegado al mercado antes de que podamos producir el nuestro. No hay mucho tiempo para trabajar los diseños”.

Con respecto a la oferta de maquinarias, la empresa Mec Cal llevó más de cuarenta máquinas que abarcaban todos los procesos de fabricación. Según Mariano Barbera, directivo de la firma, presentaron “máquinas fabricadas por nosotros y otras traídas de Oriente pero que fueron construidas con especificaciones puntuales para el mercado argentino”. La empresa, fundada por su abuelo y que lleva más de 70 años en el mercado, presentó sus máquinas para aparado, preparado de corte, rebajadoras, módulos reactivadores, máquinas de pegar, de armar, humectadoras, cabinas de halogenado y encolado y troqueladoras. “Trajimos casi la línea completa” destacó Barbera. En relación a la exposición, el empresario afirmó que “nos visitaron muchos clientes y recibimos muchas consultas puntuales sobre procesos que los fabricantes quieren mejorar”. La firma también brinda servicio técnico y tienen todos los repuestos necesarios para solucionar cualquier problema que pueda surgir. “En caso de necesidad también podemos fabricar nuestros propios repuestos” agregó Barbera.

Otro de los grandes expositores fue el Grupo Princz. “Contamos con tres plantas industriales, una en Ushuaia que fabrica compuestos de PVC, la planta de San Martín que fabrica compuestos de PVC y TR y la de San Justo, que se dedica a la parte química y hace bioplastificantes que es un producto sustentable” explicó Adrian Chocou, gerente comercial del grupo. El ejecutivo contó que presentaron en la feria su “PVC microexpandido y los últimos lanzamientos de caucho termoplástico”. También señaló que “somos una compañía sustentable” y resaltó que “la planta de San Martín tiene cero emisión de gases de carbono”.

Sax, la importadora de insumos para calzado y marroquinería, también apostó por un stand de grandes dimensiones que estuvo colmado de visitantes durante las tres jornadas. Soledad García Vázquez, directora de la firma, comentó que ofrecen también también productos para otros rubros como decoración o accesorios. “Se fue dando a partir de la presencia en las redes. La marca se fue difundiendo y la gente comenzó a usar nuestros productos en otros sectores”. García Vázquez contó que “en la colección primavera verano 2026 hay colores pasteles rosa, celeste y ocre pero como estamos en un momento difícil mantenemos lo clásico: negro suela y manteca porque las empresas y también los usuarios va a lo clásico cuando hay crisis económica”.

Mando, la distribuidora de maquinaria para calzado, hizo su debut en Expocaipic. La joven empresa creada por Leonardo Calautti participó por primera vez en la feria y obtuvo muy buenos resultados. “Hemos tenido un muy buen recibimiento. Muchos clientes se acercaron a felicitarnos y también nos pudimos dar a conocer a quienes no conocían todavía la empresa” contó Mingo Calautti, padre del fundador de la compañía y veterano -y experto- proveedor de tecnología para la industria del calzado.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​Fuente: Serma.net – Se destacó el interés de la concurrencia, por conocer nuevas propuestas en materiales, componentes y tecnología.

​Los días 13, 14 y 15 de mayo, se llevó a cabo en Costa Salguero de Buenos Aires, la 73ª edición de EXPOCAIPIC, la tradicional muestra de proveedores argentinos, productores de cueros, materiales sintéticos y textiles, suelas y fondos, productos químicos, accesorios, tecnología y servicios para la industria del calzado y manufacturas.

A lo largo de los años y ediciones, la feria siempre fue exclusiva para proveedores argentinos o representantes argentinos de empresas internacionales, pero en esta oportunidad, la novedad fue la presencia formal de expositores brasileños, bajo la tutela de la entidad que los agrupa, ASSINTECAL -la asociación de empresas proveedoras de Brasil-.

Desde algunos asociados de CAIPIC -Cámara Argentina de Proveedores-, organizadora del evento, hubo cuestionamientos por este cambio de política y manifestaron que tal medida merecía un mayor análisis para obtener un consenso definitivo sobre este caso.

Así quedó planteada la situación, y se abrió el debate para que la entidad resuelva las condiciones y características de próximas ediciones.

Actitud de superación

No obstante al período crítico que atraviesa la industria argentina del calzado por causa del menor consumo y la mayor competencia por el ingreso de productos importados, los visitantes de EXPOCAIPIC demostraron actitud y voluntad por sobreponerse a las dificultades, mostrándose receptivos a las nuevas propuestas que se exhibieron en los distintos stands. Así fue, que hubo constante actividad y fue permanente el intercambio de ideas entre expositores y visitantes. La mayoría de los participantes coincidieron que se registró una buena concurrencia en los tres días de feria, que según la entidad organizadora superó las 1.500 personas. El balance positivo de la feria, fue corroborado por el cerrado aplauso que se escuchó al finalizar el evento.

Características de la oferta

Los rubros más destacados fueron cueros, suelas y fondos, que mostraron las nuevas tendencias para calzados de Primavera-Verano, seguidos por materiales sintéticos, insumos y materias primas. El área de tecnología ocupó un amplio espacio, donde se exhibieron máquinas de fabricación local e importadas para distintas operaciones de fabricación. El sector de accesorios también desplegó un variado surtido de herrajes, ornamentos y cintería.

De los 15 expositores brasileños, ubicados en 2 stands colectivos, se destacaron reconocidas marcas de materiales sintéticos y accesorios de moda.

Tras recorrer toda la feria, los visitantes pudieron conocer las referencias más importantes de la tendencia para la próxima temporada Primavera-Verano 2025/26.

​Suelas y hormas. HINCAPIÉ, IDS y RUÍZ HNOS. Uno de los stands más visitados.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​Cueros argentinos. Un clásico punto de atracción de los visitantes. Stand VECUER.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​KBGOM. Un especialista en planchas y suelas de eva y caucho.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​RTM. Expositor brasileño de suelas de caucho.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​MECCAL. Proveedor de tecnología, de máquinas propias e importadas.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​PRINCZ IPASA. Líder en la producción de compuestos termoplásticos para distintas industrias, entre ellas, calzado.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​ADHEFRAN. Productor de adhesivos industriales.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​Servicios de matricería FABBRO SRL.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​Stand de LEAL. Suelas y plantillas.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​Modelos exhibidos en el stand de HINCAPIÉ, RUÍZ e IDS.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​BALKÚN. Proveedor de suelas y materiales sintéticos.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​SAXS, presentó los nuevos desarrollos en sintéticos y textiles.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​KISAFIX. Una reconocida marca de adhesivos y productos químicos de Brasil, presente en EXPOCAIPIC.

EXPOCAIPIC: Con más visitantes y debut de expositores brasileños

​LENTINI. Un referente en la producción de suelas de TR, EVA y Poliuretanos

EXPOCAIPIC esta en Marcha, hasta el jueves en Costa Salguero

Fuente: Serma.net – EXPOCAIPIC. La muestra de proveedores, es una valiosa fuente deinformaciones y novedades para diseñadores y fabricantes.

Del 13 al 15 de mayo de 2025, el Centro Costa Salguero de Buenos Aires será el escenario de EXPOCAIPIC, la principal exposición de la proveeduría nacional. Organizada por la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado (CAIPIC), las tres jornadas se extenderán de 2 p.m. a 8 p.m.

En esta oportunidad, las propuestas exhibidas permitirán planificar colecciones y productos para la temporada Primavera-Verano 2025-2026. Cueros, materiales sintéticos, textiles, suelas y fondos, componentes y accesorios, más máquinas y servicios, formarán parte de una amplia, diversificada y actualizada oferta.

En este sentido, CAIPIC realizó un trabajo previo de relevamiento del sector, para garantizar una mayor participación de expositores en el actual contexto económico.

Cada edición de EXPOCAIPIC reúne a los más destacados proveedores argentinos que mediante una investigación previa de tendencias y mercados, aportan información de valor para diseñadores y fabricantes en función de planificar las próximas colecciones para la época estival. El evento atrae a visitantes locales y regionales, destacándose la presencia de representantes de países vecinos como Chile, Uruguay y Paraguay, atraídos por la oferta de tendencias y moda.

Entregas en el día: cuáles son los beneficios para las tiendas e-commerce con Rimold

Fuente: Cronista – El auge del comercio electrónico exige soluciones cada vez más rápidas en un mercado donde el tiempo vale más que nunca y exige la mejora de las experiencias de compra

La velocidad de entrega ya no es un lujo, sino un factor decisivo en la experiencia de compra. Ofrecer entregas en el mismo día se convirtió en mucho más que una ventaja comercial: es una exigencia del consumidor moderno.

La modalidad de same day delivery permite a los compradores recibir sus productos en horas, lo que eleva su nivel de satisfacción y disminuye significativamente la tasa de abandono de carritos de compra.

Según estudios recientes, el 49% de los consumidores afirma que la entrega el mismo día influye directamente en su decisión de compra y un 41% está dispuesto a pagar más por ese servicio.

Esta tendencia hacia la inmediatez llevó a las empresas de distintos rubros a integrar soluciones logísticas más sofisticadas. Varias de ellas reconocieron el valor de ofrecer rapidez, comodidad y eficiencia a sus clientes.

Tecnología y eficiencia: puntos clave para las entregas

El éxito del same day delivery no solo se basa en la rapidez, sino en la capacidad operativa de cumplir con lo prometido. En este sentido, empresas como Rimold cuentan con una plataforma digital desarrollada a medida, una app exclusiva para choferes y un sistema que informa con anticipación el día de entrega.

Además, la atención personalizada, seguro completo de mercadería e integración vía API con las principales plataformas de e-commerce son unos ítems demandados por las empresas para fortalecerse.

Karatex y Visuar: dos líderes que apuestan por la innovación logística

Compañías como Karatex, empresa textil con 70 años de trayectoria, y Visuar, referente tecnológico y representante en Argentina de marcas como Samsung, Oster, Smartlife y Canon, utilizan estos servicios para realizar las entregas same day

La incorporación de Karatex y Visuar al portafolio de Rimold refleja una clara tendencia: empresas líderes en sus sectores están apostando por la innovación en logística como motor de crecimiento.

Karatex, con una amplia variedad de productos que incluyen textiles técnicos, moda y ropa de trabajo, encuentra en la entrega rápida un valor agregado clave para su red de clientes.

Visuar, por su parte, con su enfoque en tecnología y electrónica de consumo, sabe que sus usuarios valoran tanto la calidad de los productos como la velocidad con la que los reciben. Al integrar envíos same day, Visuar refuerza su propuesta de valor en un mercado donde la inmediatez es cada vez más determinante.

Un futuro acelerado

El auge del e-commerce y las nuevas expectativas del consumidor están reformulando las reglas del juego. El 80% de los compradores desea entregas en el mismo día y más de la mitad espera que los envíos lleguen en menos de tres horas.

En este escenario, las empresas adoptan tecnología, optimizan rutas y priorizan la experiencia del cliente, marcan el camino hacia el futuro de la logística.

El same day delivery no es una moda: es una nueva normalidad.

EXPOCAIPIC: En mayo, materiales, componentes y tecnología para Primavera-Verano 2025/26

Fuente: Serma.net – EXPOCAIPIC. La muestra de proveedores, es una valiosa fuente deinformaciones y novedades para diseñadores y fabricantes.

EXPOCAIPIC: En mayo, materiales, componentes y tecnología para Primavera-Verano 2025/26

Del 13 al 15 de mayo de 2025, el Centro Costa Salguero de Buenos Aires será el escenario de EXPOCAIPIC, la principal exposición de la proveeduría nacional. Organizada por la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado (CAIPIC), las tres jornadas se extenderán de 2 p.m. a 8 p.m.

En esta oportunidad, las propuestas exhibidas permitirán planificar colecciones y productos para la temporada Primavera-Verano 2025-2026. Cueros, materiales sintéticos, textiles, suelas y fondos, componentes y accesorios, más máquinas y servicios, formarán parte de una amplia, diversificada y actualizada oferta.

En este sentido, CAIPIC realizó un trabajo previo de relevamiento del sector, para garantizar una mayor participación de expositores en el actual contexto económico.

Cada edición de EXPOCAIPIC reúne a los más destacados proveedores argentinos que mediante una investigación previa de tendencias y mercados, aportan información de valor para diseñadores y fabricantes en función de planificar las próximas colecciones para la época estival. El evento atrae a visitantes locales y regionales, destacándose la presencia de representantes de países vecinos como Chile, Uruguay y Paraguay, atraídos por la oferta de tendencias y moda.

Materiales ecológicos en calzado: ¿qué beneficios tienen?

Fuente: Rosario Nuestro – El avance hacia materiales ecológicos está tomando un papel fundamental en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

El mundo de la moda se encuentra en una etapa de transformación hacia la sostenibilidad. En el caso del calzado, el avance hacia materiales ecológicos está tomando un papel fundamental en la lucha contra la contaminación y el cambio climático. En este contexto, se destacan empresas como Natural World Eco, que se han comprometido con el medio ambiente, ofreciendo productos que no solo son funcionales y cómodos, sino que también contribuyen a la preservación del planeta. Estos esfuerzos se están ampliando globalmente, con un número creciente de marcas que apuestan por el uso de materiales renovables, reciclados y biodegradables. Ads

Pero ¿qué beneficios tienen estos materiales ecológicos en la industria del calzado? Para comprenderlo mejor, es necesario explorar cómo la utilización de estos materiales beneficia tanto al medio ambiente como a la sociedad.

Natural World Eco y su compromiso con el medio ambiente

Dentro del creciente movimiento hacia un mundo más ecológico, empresas como Natural World Eco se posicionan como líderes en el sector de calzado sostenible. Esta compañía ha sabido fusionar la producción de calzado con los principios de la economía circular, donde se promueve la reutilización de materiales y la reducción de residuos. Utilizando algodón y caucho reciclados, Natural World Eco no solo minimiza el impacto de la industria del calzado sobre el medio ambiente, sino que también implementa prácticas innovadoras para disminuir el consumo de recursos, como agua y energía. De esta manera, la huella de carbono de sus productos se ve reducida considerablemente.

En su búsqueda por la sostenibilidad, Natural World Eco también está investigando nuevas formas de usar materiales orgánicos y reciclados. Un ejemplo de esto es el uso de posos de café para fabricar sus suelas. Esta innovación no solo aporta un toque aromático a cada paso, sino que también posee propiedades antimicrobianas que prolongan la vida útil del calzado. Este tipo de innovaciones, junto con la promesa de una producción más limpia y responsable, reflejan cómo las marcas de calzado pueden contribuir a un futuro más sostenible, sin comprometer la calidad ni la estética de sus productos.

El panorama global de los zapatos sostenibles

El crecimiento del mercado de zapatos sostenibles no es solo una tendencia pasajera. Es un movimiento global impulsado por consumidores más conscientes que demandan productos que no solo sean de alta calidad, sino que también respeten el medio ambiente. Marcas como Allbirds, Veja, Rothy’sy Nisolo están liderando este cambio, con una fuerte apuesta por la sostenibilidad tanto en los materiales como en las prácticas de producción.Ads

Estas empresas están comprometidas con la utilización de materiales renovables, reciclados y biodegradables, como el algodón orgánico, el lino, el cáñamo y el cuero vegetal. Estos materiales no solo son más amigables con el medio ambiente, sino que también tienen una menor huella de carbono en comparación con los materiales tradicionales utilizados en la fabricación de calzado, como el cuero animal o los plásticos derivados del petróleo. Además, el uso de estos materiales ayuda a reducir la dependencia de recursos no renovables, lo que es crucial para el desarrollo de una economía más sostenible a largo plazo.

El compromiso de estas marcas va más allá de los materiales que emplean. También se extiende a la justicia laboral y la seguridad en toda su cadena de suministro. Al trabajar con productores que siguen prácticas laborales éticas y sostenibles, estas marcas aseguran que sus productos no solo sean buenos para el medio ambiente, sino también para las personas que los producen. Este enfoque integral demuestra que es posible combinar moda y responsabilidad ambiental, creando un modelo de negocio que beneficia a todos los involucrados.

Materiales sostenibles en calzado.
Materiales sostenibles en calzado.

Materiales innovadores en la industria del calzado

La industria del calzado ha comenzado a adoptar una variedad de materiales innovadores que están revolucionando la forma en que pensamos sobre la moda y la sostenibilidad, como en el caso de las zapatillas Bepure. Algunos de los más destacados incluyen plásticos reciclados, algodón orgánico, bambú, corcho y caucho reciclado. Estos materiales tienen la ventaja de ser tanto renovables como biodegradables, lo que los convierte en opciones ideales para reducir el impacto ambiental del calzado.Ads

Uno de los desarrollos más interesantes en los últimos años ha sido la creación de materiales como Piñatex y cactus leather. Piñatex es un material innovador hecho a partir de fibras de hojas de piña, un subproducto de la industria agrícola que normalmente sería desechado. Este material no solo es resistente y duradero, sino que también es ligero y flexible, lo que lo convierte en una excelente opción para la fabricación de calzado. El cactus leather, por otro lado, es un material hecho a partir de las fibras de cactus, que es aún más resistente que el cuero convencional, pero sin los impactos negativos para el medio ambiente asociados con la producción de cuero animal.

La incorporación de estos materiales ecológicos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también presenta ventajas para los consumidores. Por ejemplo, muchos de estos materiales tienen propiedades antimicrobianas naturales, lo que significa que el calzado hecho con estos materiales puede ayudar a prevenir malos olores y promover un ambiente más saludable para los pies. Además, al ser biodegradables, estos productos no contribuyen a la contaminación del suelo y los océanos, lo que reduce significativamente la cantidad de desechos generados por la industria del calzado.

Materiales sostenibles en calzado.
Materiales sostenibles en calzado.

Beneficios de los materiales ecológicos en calzado

El uso de materiales ecológicos en la fabricación de calzado ofrece numerosos beneficios tanto para el medio ambiente como para los consumidores. A nivel ambiental, la utilización de materiales reciclados y biodegradables ayuda a reducir los residuos y las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a mitigar el cambio climático. Además, la producción de calzado con materiales renovables disminuye la necesidad de recursos no renovables y minimiza el impacto de la industria sobre los ecosistemas naturales.

Para los consumidores, los beneficios son igualmente significativos. Los materiales ecológicos son, en muchos casos, más duraderos y cómodos, lo que aumenta la vida útil del calzado y reduce la necesidad de reemplazos frecuentes. Además, muchos de estos materiales tienen propiedades antimicrobianas y transpirables, lo que mejora la comodidad y la salud de los pies. Finalmente, el simple hecho de optar por productos ecológicos permite a los consumidores sentirse más responsables y alineados con sus valores personales, sabiendo que están contribuyendo a un futuro más sostenible.

El uso de materiales ecológicos en el calzado no solo ofrece una alternativa más saludable para el medio ambiente, sino que también presenta ventajas significativas para los consumidores y la industria en general. A medida que las empresas continúan innovando y adoptando prácticas sostenibles, podemos esperar que el calzado ecológico se convierta en la norma, marcando el inicio de una nueva era en la moda.

EXPOCAIPIC: En mayo, materiales, componentes y tecnología para Primavera-Verano 2025/26

Fuente: Serma.net – EXPOCAIPIC. La muestra de proveedores, es una valiosa fuente deinformaciones y novedades para diseñadores y fabricantes.

EXPOCAIPIC: En mayo, materiales, componentes y tecnología para Primavera-Verano 2025/26

Del 13 al 15 de mayo de 2025, el Centro Costa Salguero de Buenos Aires será el escenario de EXPOCAIPIC, la principal exposición de la proveeduría nacional. Organizada por la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado (CAIPIC), las tres jornadas se extenderán de 2 p.m. a 8 p.m.

En esta oportunidad, las propuestas exhibidas permitirán planificar colecciones y productos para la temporada Primavera-Verano 2025-2026. Cueros, materiales sintéticos, textiles, suelas y fondos, componentes y accesorios, más máquinas y servicios, formarán parte de una amplia, diversificada y actualizada oferta.

En este sentido, CAIPIC realizó un trabajo previo de relevamiento del sector, para garantizar una mayor participación de expositores en el actual contexto económico.

Cada edición de EXPOCAIPIC reúne a los más destacados proveedores argentinos que mediante una investigación previa de tendencias y mercados, aportan información de valor para diseñadores y fabricantes en función de planificar las próximas colecciones para la época estival. El evento atrae a visitantes locales y regionales, destacándose la presencia de representantes de países vecinos como Chile, Uruguay y Paraguay, atraídos por la oferta de tendencias y moda.