El «Índice Zara» revela lo cara que está la ropa en Argentina: así está el ranking hoy

Fuente: iProfesional – El índice permite ver qué lugar ocupa Argentina versus otros países en materia de precios, así como la incidencia del atraso cambiario que alertan expertos

Al afirmar que «el peso se va a fortalecer», el ministro de Economía Luis Caputo señaló días atrás que «Argentina se va a poner inevitablemente más cara en dólares«. De hecho, es una realidad que ya se observa en distintos sectores: desde los alimentos hasta la tecnología. También sucede con la indumentaria.

En este último caso, al comparar los precios de las mismas prendas de una misma marca en distintos países, se observa efectivamente que en Argentina son mucho más costosas que en el resto. Tanto medida en dólares paralelos como en el oficial.

Por caso, según el «Índice Zara» elaborado por iProfesional, se refleja que en algunos casos una misma prenda en Argentina cuesta más del doble que en otros países. Esto se debe, según revelaron fuentes del sector, a la elevada carga impositiva y la incertidumbre cambiaria, entre otros factores.

Al comparar algunas prendas, se refleja la clara diferencia con respecto a otros países. Por ejemplo, un jersey corto y manga larga para mujer cuesta en Argentina $79.990, es decir unos u$s58 al dólar blue o u$s82 al oficial.

El mismo jersey en España sale 10 euros (unos u$s11). Es, de hecho, el lugar más barato para comprar ropa de Zara. En el caso de esta prenda, los valores en los distintos países son los siguientes:

0:00 / 1:00

La diferencia de precios entre una misma prenda de Zara en Argentina frente a España

La diferencia de precios entre una misma prenda de Zara en Argentina frente a España

  • España: u$s11
  • Estados Unidos: u$s13
  • Colombia: u$s25
  • Inglaterra: u$s25
  • Chile: u$s35
  • Perú: u$s39
  • Australia: u$s46
  • Uruguay: u$s47
  • Argentina: u$s58 al blue
  • Argentina: u$s82 al dólar oficial
Un jersey para mujer cuesta más caro en Argentina que en el resto de los países relevados

Un jersey para mujer cuesta más caro en Argentina que en el resto de los países relevados

Algo similar ocurre con un jean de mujer: mientras que en Argentina sale $89.990 (u$s65 al blue o u$s93 al oficial), en España se consigue por unos u$s30.

  • España: u$s30
  • Chile: u$s40
  • Perú: u$s45
  • Inglaterra: u$s46
  • Estados Unidos: u$s49
  • Colombia: u$s50
  • Australia: u$s53
  • Uruguay: u$s54
  • Argentina: u$s65 al blue
  • Argentina: u$s93 al dólar oficial
El jean de mujer de la marca Zara también cuesta más caro en Argentina

El jean de mujer de la marca Zara también cuesta más caro en Argentina

Sucede lo mismo con la ropa de hombre. Un buzo en Argentina cuesta $109.990, es decir unos u$s80 al blue y u$s113 al dólar oficial. En España, la misma prenda sale u$s30. El «Índice Zara», queda de la siguiente manera:

  • España: u$s30
  • Inglaterra: u$s42
  • Colombia: u$s47
  • Estados Unidos: u$s48
  • Chile: u$s48
  • Perú: u$s53
  • Uruguay: u$s69
  • Australia: u$s69
  • Argentina: u$s80 al blue
  • Argentina: u$s113 al oficial
Lo mismo sucede con un buzo de hombre

Lo mismo sucede con un buzo de hombre

Por qué la ropa es más cara en Argentina

En los últimos meses, los precios internos de la ropa aumentaron por debajo de la inflación. Por caso, según el último dato de INDEC, el rubro prenda de vestir y calzado presentó una suba del 55% en el primer semestre del año, mientras que el IPC aumentó en el mismo período 79,8%.

De todas formas, para el bolsillo del promedio de los argentinos, muchas marcas continúan siendo caras. En ese sentido, al referirse al valor de la indumentaria en Argentina, una fuente del sector reveló a iProfesional que la mayoría de la ropa que se vende en los shoppings, es importada o tiene componentes importados.

«Y son caros porque tienen que pagar muchos impuestos y parte de lo que tienen que importar, lo compran con los dólares alternativos«, resaltó. Y graficó: «Por ejemplo, un jean Levi’s en Italia vale 85 euros y acá 125. Pero si ves la etiqueta, los dos están hechos en Bangladesh«.

En consecuencia, desde el sector resumen esta diferencia de precios con otros países como «una cuestión de costo interno e impositivo».

Esta realidad de Argentina cara en dólares también podría reflejar que el tipo de cambio se atrasa. Aunque días atrás Caputo señaló al respecto en una entrevista: «¿Sabés cuánto es el tipo de cambio histórico de épocas de bonanzaPor debajo de $600. El tipo de cambio de la convertibilidad del famoso 1 a 1 era $580, ese era el tipo de cambio con el que la Argentina convivió por casi una década. Este tipo de cambio es el promedio de una crisis».

Fue en ese sentido que dijo que «el peso se va a fortalecer, Argentina se va a poner inevitablemente más cara en dólares«. «¿Eso quiere decir que va a ser más difícil exportar o producir en Argentina? No, porque nosotros lo que buscamos es ganar competitividad bajando impuestos. Nosotros venimos a bajar la inflación y bajar impuestos», concluyó.

El "Índice Zara" revela lo cara que está la ropa en Argentina: así está el ranking hoy

Argentina cara en dólares: el diagnóstico de una consultora

De hecho, un informe de la consultora PxQ, liderada por el economista Emmanuel Álvarez Agis, resaltó recientemente que la Argentina efectivamente está cara en dólares: sobre 46 bienes relevados de distintos sectores, 38 están por encima del promedio internacional.

«Si se observa la evolución de los precios de los alimentos medidos tanto al tipo de cambio oficial como al paralelo, se puede apreciar que Argentina fue donde mayores aumentos se dieron», señaló el estudio.

«Es decir, a un año vista, los precios de los alimentos medidos en dólares tuvieron una significativa suba y nada indica que esto haya sido un fenómeno general en el resto de los países, sino un problema específico de Argentina», agregó.

Si se analiza el precio de los productos, como por ejemplo los alimentos, en base al tipo de cambio oficial, se observa que en diciembre de 2023, tras la devaluación, los productos analizados por la consultora estaban más baratos en Argentina. Pero, con el paso de los meses y la apreciación del tipo de cambio oficial, volvieron a ser caros.

Lo cierto es que, al menos en el caso de la ropa de Zara, la indumentaria es considerablemente más cara en Argentina que en el resto de los países. Algo que se profundiza, lógicamente, si se mide al tipo de cambio oficial.

De la ropa usada a la “recauchutada” glam: el primer mapa de la moda circular en la Ciudad

Fuente: Clarín – Va de la reutilización hasta el reciclaje de prendas viejas, pasando por la prolongación de la vida útil de la ropa a base de costura o teñido. También promueve el diseño de productos más duraderos y el foco está puesto en la reventa y hasta en el intercambio

Hubo un único barrio porteño, Palermo, en una única zona, Plaza Serrano, que hace más de una década concentraba el diseño de la indumentaria (no podía decirse sustentable, porque es un concepto más reciente) «reciclada» (aunque técnicamente ahora se entiende que no era genuinamente así) del país.

Hoy la Ciudad es la capital nacional de la moda circular.

Liderada por la modestia de emprendedores o el glam de las marcas premium, lo más trendy tiene que mostrar su hilacha sostenible.

Ese enfoque que busca reducir el impacto ambiental de la industria a través de prácticas que no descosan el bolsillo de quienes recortaron el presupuesto para el placard.

Lo que antes era una tendencia ya es una código de vestimenta para un sector consumista que no quiere resignar en onda.

Se basa en principios bastante oversize: desde la reutilización (como comprar «segunda mano»), hasta el reciclaje (prendas nuevas a partir de viajas), pasando por la prolongación de la vida útil de la ropa (a base de costura o teñido). También promueve el diseño de productos más duraderos. El foco está puesto en la reventa y, al extremo, en el intercambio de ropa como cierre del ciclo de producción.

En este contexto porteño sin etiqueta -y con la moldería de que la fuerte desaceleración del consumo es la que da lugar a la proliferación de comercios de segunda mano y de recauchutaje glam– Clarín accedió al primer mapa de la Moda Circular de la Ciudad.

Desde ferias americanas hasta cadenas, marca cuáles son los puntos donde se puede conseguir cada estilo de ropa dentro de la moda circular, y el planteo de por qué algo tan libre también necesita una normativa.

Los puntos del mapa parten de un relevamiento de venta de ropa de segunda mano y prendas fabricadas con materiales reciclados y recuperados en la Ciudad, realizado por Jungla Urbana, un centro de investigación coordinado por el diputado Maximiliano Ferraro (ARI).El precio sigue mandando a la hora de comprar ropa nueva, pero al momento de volcarse a la moda circular, importa más la marca o el diseño. Foto: Fernando de la OrdenEl precio sigue mandando a la hora de comprar ropa nueva, pero al momento de volcarse a la moda circular, importa más la marca o el diseño. Foto: Fernando de la Orden

El informe, que incluye los resultados de una encuesta presencial en profundidad sobre las percepciones y expectativas de consumidores y emprendedores del sector, muestra que son los jóvenes los mayores consumidores de moda circular. Y que importa más la marca o el diseñador por sobre el precio en este estilo, mientras que para comprar prendas nuevas tradicionales el costo es el factor primordial.

Julieta Alalu, dueña de una de estas alternativas, Búnker, sostiene que “los más jóvenes son más conscientes en esto de reutilizar, son más abiertos y no tienen prejuicios con ponerse ropa second hand”.

De las cien personas encuestadas, un 73% dijo haber consumido moda circular al menos una vez. Aunque solo un 56% del total sabe o recuerda dónde comprar ropa de segunda mano o fabricada con materiales reciclados.

A la vez, el porcentaje de quienes consumieron moda circular coincide con la cantidad que dijo conocer el concepto. Esto indicaría, se detalla en las conclusiones, que «una mayor conciencia sobre la existencia de alternativas a la moda tradicional podría traducirse en mayores ventas en el sector».

Por otra parte, se destaca una mayor incidencia y frecuencia de compra de ropa nueva frente a la ropa usada. Incluso quienes son asiduos compradores de segunda mano siguen dándole prioridad a la ropa nueva.

Respecto a las medidas que podrían fomentar la adopción de la moda circular en la Ciudad, se destaca la recolección diferenciada para ropa usada en contenedores transparentes; el trueque; una mayor difusión sobre puntos de venta de usado; la obligación de etiquetado para indicar la composición de las prendas y la creación de un sistema de puntos para consumidores de moda circular.

Puntos de venta de moda circular

El auge de este sector se intensificó desde la pandemia, tanto en la modalidad online (durante la cuarentena estricta) como en locales barriales o enormes tiendas de venta con atención al público.

Algunos de estos negocios se convirtieron en cadenas como El Galpón de Ropa o Urban Luxury, que cuentan con varias sucursales en distintos barrios porteños.

En este mapa, que se incorporó a Google Maps y es de acceso libre y gratuito, se identificó que los barrios más fuertes en moda circular son Palermo, Recoleta, Almagro y San Telmo. Pero las opciones abundan en todas las comunas más céntricas.

https://datawrapper.dwcdn.net/RTmaP/2/ https://datawrapper.dwcdn.net/vRx0P/2/

Para el informe se relevaron los puntos de venta aunque no cuenten con local físico y únicamente vendan online (siempre con sede en capital).

Se contabilizaron 70 emprendimientos de moda circular porteña y se identificaron prácticas de greenwashing o «lavado verde», en emprendimientos que se autodefinen como sostenibles, basándose únicamente en alguna característica insignificante en su proceso productivo.

El primer dato es que menos de la mitad de los puntos de venta relevados cuentan con local a la calle. El segundo, que existen más negocios de ropa de segunda mano que de prendas fabricadas con materiales reciclados.

«Esta preponderancia indica una deficiencia de tipo tecnológica, normativa y de conducta del mercado para un verdadero despegue de la oferta y la demanda de prendas fabricadas con materiales reciclados o del upcycling (implica reimaginar usos de productos y materiales existentes y convertirlos en algo nuevo, que incluso puede tener mayor valor)», marca la investigación.

En cuanto a este segmento, si bien hay emprendimientos porteños que reutilizan descartes textiles, o residuos de materiales sintéticos, «no se encontró evidencia de existencia de procesos industriales de reciclado de algodón, poliéster u otros polímeros para destinarse a la fabricación de prendas de consumo masivo».Los locales de ropa usada proliferan en la Ciudad como moda y como alternativa más económica. Foto: ReutersLos locales de ropa usada proliferan en la Ciudad como moda y como alternativa más económica. Foto: Reuters

Por la poca versatilidad de ciertos materiales recuperados, se encontraron más emprendimientos que fabrican accesorios (carteras, cinturones) frente a otros que producen y comercializan prendas de vestir o calzado.

«Esto es un indicador de la ausencia de una regulación -se postula- que establezca metas de incorporación de materiales reciclados que permitiría la oferta de telas recicladas versátiles para poder fabricar pantalones, remeras y sweaters».

En el mapa se pueden consultar los puntos de venta que se dedican a la ropa de segunda mano y los que venden ropa fabricada con materiales reciclados. Incluye la información de contacto, sus redes sociales y la posibilidad de postularse para ser un emprendimiento más que figure en ese mapeo.

¿Qué tiene que ver lo normativo en este auge de la moda circular?

La publicación de este informe coincide con la presentación en la Cámara de Diputados de la Nación por parte de Ferraro del proyecto de ley para la gestión ambiental de residuos de T.L.C. (textiles, lencería y calzado).

Busca que se adopte un marco normativo que «debería establecer las definiciones y metas progresivas para la recolección diferenciada de residuos, y para los tipos de valorización que se les otorgue, según una jerarquía de opciones (prevención y minimización; reutilización; reciclado; valorización energética; y disposición final en relleno sanitario).

Además, elaboró un anteproyecto de ley nacional, que incluye también una disposición para que se le aplique la alícuota reducida del IVA (10.50%) a las prendas de indumentaria y calzado de segunda mano.

La firma de calzado Alucinna abrirá una tienda en Rosario

Fuente: Fashion Network – La firma de calzado femenino Alucinna, de la provincia de Corrientes, abrirá una tienda en la ciudad santafesina de Rosario. 

La misma estará emplazada en un gran local ubicado en la esquina de las calles Corrientes y Rioja de dicha ciudad. 

Alucinna, destacada entre las cinco marcas con mayor venta en Tiendanube, ya cuenta con tres tiendas en distintas ciudades del país. 

Tal como detalla el medio local La Capital, la empresa ha decidido expandir su presencia física debido al alto volumen de consultas y ventas online provenientes de Rosario, ciudad que se encuentra entre las cinco con mayor demanda de sus productos. 

«Rosario es una ciudad joven, y nuestro promedio de edad entre las clientas oscila entre los 25 y 35 años», señaló Pablo Boue, representante de la marca, a la sección de negocios del diario La Capital.

Además de Rosario, la empresa planea inaugurar nuevos locales en Córdoba, La Plata, Misiones y Entre Ríos.

El local de más de 200 metros cuadrados en Corrientes y Rioja está siendo adaptado para alinearse con la imagen de la marca, y se espera su apertura entre el 30 de agosto y el 7 de septiembre.

La firma de calzado Alucinna abrirá una tienda en Rosario. – Alucinna

Juegos Olímpicos: cómo son las zapatillas más rápidas del mundo

Fuente: BAE – Las zapatillas deportivas avanzaron significativamente, impulsando a los atletas en los Juegos Olímpicos de París a nuevas alturas.

La competencia en los Juegos Olímpicos de París no solo se centrará en los atletas más destacados del mundo, sino también en la tecnología de última generación en calzado deportivo. Desde la introducción de innovaciones en 2017, la industria vio un rápido desarrollo en las «superzapatillas» que permitieron a los corredores de larga distancia alcanzar tiempos récord.

Rendimiento olímpico: el calzado para conseguirlo

Las zapatillas deportivas actuales están diseñadas para maximizar el rendimiento de los atletas gracias a varias innovaciones tecnológicas clave. Estos son los aspectos más destacados de las zapatillas que se usan en los Juegos Olímpicos de París:

Placas de Fibra de Carbono: Integradas en la entresuela, estas placas proporcionan un retorno de energía adicional al corredor. La curvatura de la placa reduce la tensión en los músculos y mejora la propulsión hacia adelante.

→ Bolsillos de Aire: Incorporados en la suela, mejoran la amortiguación y el retorno de energía, proporcionando un mayor impulso con cada paso.

→ Suelas de Espuma Avanzada: Estas suelas están diseñadas para ser ligeras y altamente resilientes, absorbiendo la fuerza descendente y devolviendo energía al corredor para reducir la fatiga muscular.

→ Diseño Ergonómico: Las zapatillas están optimizadas para diferentes tipos de pisada (antepié, mediopié o talón), ofreciendo una transición suave del talón a la punta.

→ Ligereza: El peso reducido de las zapatillas ayuda a disminuir la fatiga durante largas distancias, permitiendo a los corredores mantener un rendimiento óptimo.

Un antes y después 

Estas características permitieron a los atletas romper récords mundiales y mejorar significativamente sus tiempos en competencias de larga distancia. Las zapatillas deportivas de hoy son un ejemplo claro de cómo la tecnología puede elevar el rendimiento humano en el deporte.

Antes de 2017, solo un puñado de mujeres había logrado correr el maratón en menos de 2 horas y 20 minutos.

Sin embargo, en 2023, varias atletas lograron superar esta marca. La revolución en el diseño de zapatillas deportivas dejó a los fabricantes esforzándose por alcanzar nuevos avances, ya que los corredores aficionados también desean beneficiarse de esta tecnología avanzada.

 Cuáles son las mejores zapatillas para correr cual atleta olímpico
 Cuáles son las mejores zapatillas para correr cual atleta olímpico

En el último año, los récords mundiales de maratón, tanto en hombres como en mujeres, se lograron gracias a las innovaciones en calzado.

  • Un ejemplo notable es el récord mundial femenino en el Maratón de Berlín de 2023, que se superó en más de dos minutos
  • El récord mundial masculino se rompió por 34 segundos en el Maratón de Chicago del mismo año. 

Zapatillas deportivas: cuál es su “magia”

Para entender qué hace a estas zapatillas tan efectivas, el Financial Times realizó estudios detallados con tomografía computarizada para analizar la construcción de los modelos más recientes. Además, expertos en biomecánica destacaron las diferencias significativas entre los diseños y los componentes que realmente ofrecen una mejora en el rendimiento.

El diseño de las zapatillas para maratones, por ejemplo, se centra en devolver energía al corredor. Esto se consigue aumentando la capacidad de la zapatilla para absorber la fuerza descendente del pie al aterrizar y devolverla, proporcionando al corredor más impulso hacia adelante. 

Los bolsillos de aire y las placas de fibra de carbono son algunas de las innovaciones clave que mejoran la devolución de energía y reducen la tensión en los músculos, permitiendo una transición más suave del talón a la punta del pie.

Historia del calzado

La carrera hacia la creación de estas «superzapatillas» comenzó hace una década. Antes de esto, los corredores solían preferir zapatillas minimalistas. Sin embargo, un proyecto iniciado en 2014 buscaba ayudar a un corredor a completar un maratón en menos de dos horas, lo que requeriría una mejora significativa en el rendimiento del calzado. 

Desde entonces, los diseños fueron evolucionando para incluir suelas gruesas y placas de fibra de carbono, mejorando la flexibilidad y la capacidad de respuesta energética.  Las regulaciones de los organismos deportivos nivelaron el campo de juego, permitiendo que diversas marcas cierren la brecha y ofrezcan a los consumidores y atletas más opciones. 

Los avances en la tecnología de calzado permitieron a los corredores alcanzar nuevos récords y elevar su rendimiento en competencias de alto nivel, como los Juegos Olímpicos de París.

Las mejoras en el calzado ayudaron a disminuir el dolor y la fatiga muscular
Las mejoras en el calzado ayudaron a disminuir el dolor y la fatiga muscular

Le dio un giro al negocio para que le calzara justo a la medida

Fuente: PuntoBiz – Se hizo fuerte con las zapatillas sustentables, barrió marca y se reinventó para seguir creciendo.

Un poco de familia y otro de caminar sola. Candela Fruci entendió que tenía que darle un giro al negocio para hacerlo crecer y que le calzara a la medida de sus objetivos actuales. Barrió marca, salió al mercado con nuevos productos y está en proceso la certificación por trabajar con cuero 100% vegano. 

¿Cómo fue que apostó por reinventarse? “La marca ahora se llama Reway -antes Wave Riders– y lo cambié porque me parecía más adecuado por lo que transmite. El ‘Re’ es para identificar todos los valores, las siete R, y el ‘Way’ significa el camino, el propósito”, relató Fruci a Punto biz. Empezó con uno y ahora vende cuatro modelos de zapatillas urbanas sustentables (la tela es 80% sustentable y está hecha de algodón y de poliéster reciclado), sin género y de estética atemporal, y hay en carpeta otros tantos para la temporada primavera-verano. 

Wave Riders fue el proyecto ganador de la Competencia Planes de Negocios 2022. Tenía el know how -sus padres trabajan en la industria del calzado desde hace tres décadas-, emprendió y fabrica en el taller familiar. El volumen de producción se triplicó en dos años y hoy tiene clientes en Rosario, Buenos Aires y Córdoba (entre mayoristas y consumidores finales). La vuelta de tuerca se la dio este 2024 y su principal vidriera son las exposiciones. 

El boom no la tomó por sorpresa y el fin es que la gente consuma textiles y calzado con menos huella ambiental: “Fue una decisión para crecer más, para distinguirnos. Si bien las zapatillas son bastante sencillas, hay dos diseños (espiral y de olas) que destacan por la combinación de colores. Quería diferenciarme no solo en el objetivo de ser sostenible, sino también en el diseño”, apuntó la joven emprendedora. 

Un proyecto con propósito 

Por cada dos zapatillas que se compran, se planta un árbol nativo en nuestras tierras. Octubre es la época de plantación, se ve cuántos árboles se pueden plantar y dónde, y se abre la acción a cualquier voluntario que se quiera involucrar. La campaña se llama Huella Nativa, arrancó en junio y tiene el propósito de recolectar fondos que vienen directamente de los ingresos de las zapatillas Reway para reforestar. 

“Lo quería hacer con otra visión porque me parece que es más acertado hacer las cosas con un significado, con una identidad”, explicó Fruci. Aprovecha este presente, pero ya delinea los próximos pasos a seguir, que la tendrán como protagonista en nuevas ferias de vuelo nacional. Entre ellas, la 1° Muestra Federal de Diseño Sustentable, que se realizará en Mendoza entre el 18 y el 21 de septiembre. 

Impulsado por los planes en 12 cuotas, creció casi 7% el uso de tarjetas de crédito en el segundo trimestre

Fuente: TN – En sintonía con la reducción de la inflación, volvieron a estar disponibles alternativas de financiamiento más largas. Según un informe del sector, se registraron mayores compras en entretenimiento, indumentaria y electrónica.

Con el consumo todavía alicaído, la reaparición de los planes de cuotas se sintió en los números del sistema financiero. A mitad de mayo, el Gobierno extendió los plazos deCuota Simple para financiar compras en hasta 12 pagos y eso, junto con las iniciativas bancarias, impulsó nuevamente el uso de las tarjetas de crédito.

De acuerdo con los datos relevados por Payway, proveedora de tecnología para pagos y cobros, en el segundo trimestre del año las cantidad de transacciones pagadas con tarjeta de crédito crecieron casi 7% respecto de los tres meses previos y aumentaron 9,8% en comparación con el mismo período del año pasado.

Al analizar la dinámica del uso de los plásticos, se observa que un 43% del volumen en pesos comprado con tarjeta de crédito en el segundo trimestre se pagó en cuotas: un 13,1% correspondió a los planes Cuota Simple -el reemplazo de “Ahora”- y el otro 29% se explicó por las financiaciones bancarias (entre ellas, las que se ofrecen en las tiendas propias de las entidades).

Durante el primer trimestre del año no hubo oferta de planes de 12 cuotas, que reaparecieron a partir de abril. (Foto: Adobe Stock).
Durante el primer trimestre del año no hubo oferta de planes de 12 cuotas, que reaparecieron a partir de abril. (Foto: Adobe Stock).

Detrás de esta tendencia están la reaparición de las cuotas sin interés y las promociones en las fechas especiales del período, como el Hot Sale y el Día del Padre. A eso se añadió el aporte de la financiación bancaria a lapsos de entre 7 y 12 cuotas, en momentos en que las alternativas oficiales todavía se limitaban a 3 y 6 meses de financiamiento.

Radiografía del consumo con tarjeta, rubro por rubro

El índice Payway también incorpora información sobre las ventas con tarjeta de todo tipo en diferentes rubros. En la comparación del segundo trimestre versus el primero, se destaca la evolución de las transacciones del rubro entretenimiento, que crecieron 40%. También tuvieron una buena performance las compras de indumentaria, que avanzaron 13,43%. En cambio, sectores como construcción y supermercados mostraron caídas trimestrales de 9,75% y 5,05%, respectivamente.

Para Florencia Fiorentin, economista de Epyca, los números de evolución trimestral tienen una particularidad: el punto de comparación que dejó el período enero-marzo. “En los primeros tres meses del año prácticamente no hubo cuotas sin interés o con interés bajo. Al mismo tiempo, hubo una mayor racionalización del consumo porque se aceleró la inflación y por la espera de las políticas del Gobierno que empezaba. Entonces, hubo ciertos rubros cuyas transacciones con tarjetas cayeron directamente por la baja del consumo, como restaurantes y construcción”, analizó.

Rubros como restaurantes y construcción mostraron caídas en términos interanuales y trimestrales. (Foto: índice Payway).
Rubros como restaurantes y construcción mostraron caídas en términos interanuales y trimestrales. (Foto: índice Payway).

Al observar los datos de manera interanual, en tanto, se observaron mejoras de 30% en entretenimiento y de 21,9% en la cantidad de operaciones en supermercados. En tanto, hubo caídas en sectores como construcción (-16,26%), hogar y electro (-13,10%) e indumentaria (-8,54%).

“El segundo trimestre del año pasado se caracterizó por la aceleración del consumo y la inflación. Se gastaba lo máximo posible en el menor lapso posible. Las expectativas ahora son menos negativas respecto de la inflación. En ese momento había expectativa de que se acelerara y ahora, de que siga bajando. Además predominan otras preocupaciones, como los ingresos o el trabajo”, explicó Florentín.

“El año pasado seguramente se llevaba lo máximo posible en una sola compra. Ahora, como la inflación es menor y los ingresos están muy abajo en términos reales, tiene más sentido ir comprando de a poco para evitar los grandes gastos. Eso hace que el tanque y el changuito se llenen en varias compras”, cerró la economista.

Nuevas certificaciones que pueden incrementar tu competitividad empresaria

Fuente: Argentina.gob – A través del Organismo de Certificación, el INTI lanzó al mercado en este primer semestre 4 nuevas certificaciones voluntarias destinadas a los sectores productivos de marroquinería, calzado y accesorios; textil; y cosmética.

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) tiene un papel clave para que productos y procesos productivos obtengan una certificación que le permita a las empresas mejorar su posicionamiento en el mercado. Esto conlleva a que los consumidores, al momento de elegir un producto, tengan la certeza de su calidad.

En este sentido, durante el primer semestre del año se lanzaron 4 nuevas certificaciones: Cuero Legítimo, Producto Vegano, Proceso de Reciclado Textil, Contenido de Material Textil Reciclado e Ingredientes y Productos Cosméticos Naturales.

La Argentina se encuentra entre los países mundialmente reconocidos por su producción de cuero de alta calidad, es por ello que INTI ofrece a las empresas del sector de marroquinería, calzados y accesorios, la Certificación de Cuero Legítimo. El Organismo de Certificación, en conjunto con el área de Tecnologías para la Producción de Cuero y Calzado del instituto, asegura que los productos cumplan con estrictos criterios de calidad y autenticidad, beneficiando tanto a los fabricantes como a los consumidores. El Sello de Cuero Legítimo garantiza que más del 80% de la superficie externa visible del producto sea de este material.

Por otro lado, y en virtud del crecimiento significativo en la industria de productos veganos, el INTI también pone a disposición la Certificación de Producto Vegano que avala que estos productos estén libres de cualquier componente animal (cuero, seda, lana, pluma o plumón) y no hayan sido sometidos a pruebas en animales. Este sello proporciona a los consumidores información comprobada y veraz, además de promover prácticas sostenibles, apoyando a las empresas que evitan el uso de productos de origen animal.

Para el sector textil, y en conjunto con la Dirección Técnica de Textiles y Cueros del Instituto, están disponibles, la Certificación de Proceso de Reciclado Textil y la Certificación de Contenido de Material Textil Reciclado en productos textiles. El reciclado textil y su incorporación en la fabricación de nuevos productos tiene como principal objetivo reducir el uso de fibras vírgenes, como así también disminuir la cantidad de residuos desechados post industrial y post consumo. De esta manera se revaloriza el residuo textil para su posterior inserción en un proceso de fabricación de nuevos bienes.

La Certificación de Proceso de Reciclado Textil, la primera de este tipo en el país, pone en valor el proceso de reciclado textil ofreciendo un reconocimiento y un diferencial a las empresas recicladoras textiles para que su material sea incorporado en cadenas de transformación textil para la fabricación de nuevos productos.

Por el otro lado, y para garantizar trazabilidad en toda la cadena de suministro textil, se encuentra disponible la Certificación de Contenido de Material Textil Reciclado en productos textiles. El objetivo de esta certificación es comunicar en los insumos y productos finales textiles su contenido de material para dar garantías a sus compradores de su origen, proporción y procesamiento, cumpliendo estándares ambientales, de seguridad y de calidad. De esta manera, el Organismo de Certificación de INTI brinda un reconocimiento y un diferencial a las empresas que incorporen material textil reciclado en sus productos.

Finalmente, para las empresas elaboradoras y/o distribuidoras del sector cosmético se elaboró la Certificación de Ingredientes y Productos Cosméticos Naturales. La misma garantiza la trazabilidad de los procesos productivos y que la formulación, tanto de los ingredientes como del producto, cumplan con los requisitos exigidos por el organismo tecnológico. De esta manera las empresas podrán proveer información comprobada y veraz para generar mayor confianza en los consumidores que buscan esta clase de cosméticos amigables con la salud y el medio ambiente.

Como una de las instituciones con mayor renombre en el país y considerado como referente en el ámbito industrial, el INTI aporta una gran credibilidad y confianza a través de su Organismo de Certificación a cargo de brindar el aval como tercera parte independiente en todos los procesos de certificación de productos, procesos y personas en lo referente al cumplimiento de normas y especificaciones técnicas en diversos ámbitos.

Según el INDEC, la industria manufacturera cayó un 15,2% desde enero de 2024

Fuente: Derf – La mitad de los sectores productivos se encuentra a menos del 50% de su capacidad. Es el peor registro desde la pandemia de coronavirus que detuvo todo en 2020.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó esta semana el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI), que se desplomó un 15,2% entre enero y mayo de 2024 en comparación con los mismos meses pero de 2023. Se trata del peor registro en ocho años, sólo superado por el efecto de la pandemia de coronavirus en 2020. Ni siquiera el escenario de 2021, cuando la industria salía de las restricciones por la pandemia, fue tan dramático como el primer semestre de 2024, durante el cual los 12 sectores manufactureros presentaron números negativos y 6 de ellos están produciendo a menos de la mitad de su capacidad por falta de demanda y otras cuestiones.

La industria textil -que tiene una presencia importante de PyMES- tuvo una baja del 15,9% de su producción entre enero y mayo de 2024, lo que provocó que su capacidad instalada se desplomara hasta quedar en un 41,4% en ese período.

Le siguieron las industrias de Plásticos y Caucho (que está al 41,6%), Metalmecánica (que funciona en un 45,3%), Automotriz (está al 45,5%), de Madera, papel e impresión (al 46%) y la de Productos minerales no metálicos, que está al 47,2% de su capacidad instalada de producción.

En el informe consta además que el 50% de las empresas prevé que la demanda interna disminuirá en el tercer trimestre de 2024 respecto del mismo periodo del año anterior, mientras que 1 de cada 5 consideró que deberá reducir su personal.

Variación del IPI Manufacturero entre enero y mayo de 2024:

  • Muebles y otras industrias manufactureras: -33,3%
  • Otros equipos, aparatos e instrumentos: -34, 8%
  • Minerales no metálicos y metálicas básicas: -25,7%
  • Productos de metal, maquinarias y equipos: -24,9%
  • Automotores y otros equipos de transporte: -16,4%
  • Textiles, prendas de vestir, cuero y calzado: -15,9%
  • Madera, papel, edición e impresión: -13,6%
  • Refinanciación de petróleo, químicos, caucho y plástico: -8,6%
  • Alimentos, bebidas y tabaco: -7,7%

Conocé la empresa que está revolucionando la forma en la que se produce

Fuente: Cronista – La transición hacia una producción industrial sostenible es crucial para enfrentar los desafíos ambientales actuales. Innovaciones como los techos reflectantes y avances en baterías de litio son algunos ejemplos de cómo los materiales sostenibles pueden transformar el modo en que fabricamos y consumimos.

Las industrias, tradicionalmente dependientes de materiales derivados de combustibles fósiles y procesos intensivos en recursos, enfrentan el desafío de adoptar prácticas más sostenibles. Para eso es necesario transformar, no solo la cadena de valor, sino el modo en el que producimos.

En este escenario se destaca Arkema, una empresa dedicada a producir materias primas innovadoras que son esenciales para la creación de productos finales más livianos, eficientes, versátiles y sustentables.

Entre sus desarrollos destacados se encuentra la poliamida 11 (PA11), un polímero 100% de base biológica derivado de semillas de ricino: este material no solo es avanzado en términos de resistencia mecánica y química, sino también reciclable, lo que lo convierte en una opción sostenible.

A su vez es muy versátil, el número de productos es infinito, se pueden fabricar desde zapatillas, anteojos, tubos y todo a partir de una semilla.

Eficiencia energética: techos aislantes o reflectantes

La demanda de «techos reflectantes» – techos blancos que reflejan el calor -, está creciendo a pasos agigantados. Estas soluciones de alto rendimiento reducen la necesidad de aire acondicionado porque bajan la temperatura en los techos de grandes instalaciones (edificios, grandes comercios, centros de conferencias, almacenes, terminales de aeropuertos) y con ello, mantienen las temperaturas más bajas en el interior, incluso cuando el aire se calienta afuera.

Arkema se asoció con líderes del segmento y debido a las mediciones térmicas realizadas in situ en sus proyectos, se puede cuantificar el valor agregado de los techos blancos. Esto genera una reducción en el consumo eléctrico y la huella de carbono de las empresas.

Con la mirada en las baterías de litio

Entre 2024 y 2030, la demanda mundial de celdas de batería podría crecer un 20% anual, impulsada por políticas gubernamentales para promover el transporte ecológico en Europa, Asia y América del Norte. 

La carrera mundial de investigación y desarrollo está trabajando para mejorar la densidad energética de las celdas de batería reduciendo los tiempos de carga y haciéndolas más pequeñas y ligeras.

Arkema, que cuenta con más de 21,000 empleados y 150 plantas productivas en 55 países, está impulsando la eficiencia en baterías para vehículos eléctricos, en colaboración con fabricantes para mejorar la seguridad, eficiencia y accesibilidad de las baterías.

«El Grupo cuenta ahora con una amplia cartera de soluciones que cubren toda la cadena de valor de las baterías de iones de litio, que seguirán siendo la tecnología dominante a corto y medio plazo», afirma Armand Ajdari, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Arkema.

Además del PVDF, material clave para las baterías de iones de litio, en el que Arkema es líder mundial, el Grupo está desarrollando una amplia gama de soluciones específicas para baterías: polímeros de alto rendimiento, adhesivos, recubrimientos especializados, sales de electrolitos, nanomateriales, entre otras.

«Para que el mundo cambie, debemos cambiar los materiales que utilizamos», concluye.

Los operarios de Bicontinentar donaron 600 pares a instituciones

Fuente: La Razón de Chivilcoy – En el marco del Día del Amigo, el pasado fin de semana, Bicontinentar hizo entrega de más de 600 pares de zapatos y zapatillas, confeccionados por sus operarios en una acción solidaria que benefició a residentes del Cottolengo de Claypole, el Hogar Lourdes de Campana, la Fundación Valdocco en el Impenetrable Chaqueño y varias instituciones de nuestra comunidad de Chivilcoy, entre ellas, el Taller Dignidad, Cáritas Chivilcoy, el Hogar de Abrigo Municipal, el Hogar Atiadim y la Escuela N°10.

El “día del amigo solidario» tuvo foco en acompañar instituciones y obras dedicadas a la discapacidad y a los niños y adolescentes vulnerados en sus derechos, “es una forma de hacernos presentes con quienes más lo necesitan”, expresaron al respecto desde el área de Responsabilidad Social de Bicontinentar.

En esta oportunidad, los operarios fabricaron más de 600 pares que llegaron a todos los residentes de las instituciones beneficiadas.

Esta iniciativa de puertas abiertas a la comunidad, “para salir a tender nuestra mano amiga, busca crear una tradición, para que cada año, la amistad entre la industria y los más necesitados, nos ayude a visibilizar el valor de la solidaridad”, puntualizaron desde la compañía.