Cómo la pandemia afectó al sector

Fuente: Infobae ~ La industria textil fue una de las más afectadas durante la pandemia. Grandes marcas como Zara, H&M o Primark debieron cerrar sus tiendas a causa del coronavirus por no poder sobrevivir con el e-commerce.

En Argentina, los comercios de indumentaria y calzado debieron cerrar sus puertas de forma obligatoria el 20 de marzo, y paulatinamente, luego de una larga cuarentena y el plan presentado por el Gobierno, si estos comercios no se encontraban situados en avenidas de alta circulación podían abrir, de lo contrario debían permanecer cerrados.

Pero sin dudas, las figuras de esta industria tuvieron que reinventarse para poder pagar los alquileres, sueldos de los empleados y para no cerrar despedirse de sus marcas, que llevan años y años de historias en la industria de la moda argentina. Las pantuflas son unos de los modelos hit del invierno y de la cuarentena

infobae-image

“Las redes sociales se volvieron una interacción constante con el cliente y eso nos permitió leer lo que el mercado estaba dispuesto a consumir en este difícil periodo. Nuestras clientas nos transmitieron sus necesidades y allí surgió el desafío de redireccionar y ofrecer nuevos productos, salir del target principal de la firma y adicionar artículos acordes a la nueva normalidad”, dijo en diálogo con Infobae, Bruno Sánchez, creador de la firma de calzados Nina Charme.

Es por eso que la marca de calzados creó una línea homewear para todas sus clientas pero siempre sin perder el glamour que los caracteriza. “El home office se volvió una necesidad que salimos a atender con productos específicos, como pantuflas de tendencia, pantubotas confortables y abrigadas, botitas texanas bordadas y zapatillas con un estilo casual, cool y deportivo”. Las pantubotas son uno de los hit del invierno 2020

¿Cómo los encontró a ellos la pandemia Produciendo, entregando productos que se habían vendido en el período de diciembre y febrero y se tuvieron que reinventar asumiendo pérdidas que impactaron como al resto del sector textil. “Nuestro mayor desafío sigue siendo preservar el equipo de trabajo y la calidad de los productos”.

Por su parte, Edith Nicotera, la dueña de Fixo Indumentaria, una marca de ropa sin género, dedicada a la fabricación de camisas y sweaters, debió cambiar el rumbo. “Hicimos un cambio radical, en la primera etapa se fabricaron barbijos descartables con friselina y luego llegaron los tapabocas que ahora se convirtieron en un elemento de moda sustentable”.

Pero a medida que fueron pasando las semanas tuvo que ampliar su producción y pensó en algo más que solo los tapabocas y barbijos descartables. Así fue como llegó la colección de la tendencia del homewear y los pijamas, que son los artículos estrella del invierno 2020.

“Casi sin querer estamos llegando a la nueva temporada de primavera/verano 2021 con la modalidad de ‘quédate en casa’ y ‘cuidate’ y eso conlleva a seguir fabricando ropa linda y cómoda”.En medias mora dejó de ser una línea llamada "ropa para dormir" para llamarse "ropa de casa" En medias mora dejó de ser una línea llamada «ropa para dormir» para llamarse «ropa de casa»

Beatriz Volosin lleva a su cargo la firma Medias Mora y hace varios años ya tienen incorporada su línea homewear. Sin embargo nunca se imaginaron que una pandemia fuera la opción perfecta para poder ser todo un éxito de ventas. “Decidimos cambiarle el nombre y llamarlo ropa de casa y no ropa para dormir”.

“Estas prendas te permiten trabajar cómodamente desde la casa, bajar a pasear al perro y también poder ir al supermercado sin tener que cambiarse, hoy las videollamadas son frecuentes y las realizamos desde el living pero nos exige tener un atuendo acorde sin las estampas y los colores típicos de lo que conocemos como pijamas”, explica Beatriz a Infobae.

La dueña admite que el mundo está cambiando y la pandemia del coronavirus sin dudas dejará instalado el concepto del trabajo en casa y por eso con su marca seguirán buscando ofrecer prendas que se adapten cómodamente a las necesidades y a todos los cuerpos de las mujeres con telas nobles que resistan al uso cotidiano.

Paula Pellegrini es diseñadora de indumentaria y se dedica a realizar vestidos de pret-a-couture como vestidos de novias, 15 años y madrinas pero también tiene ropa urbana para madres e hijas. Sin embargo, con la pandemia, la moda se le presentó de una manera muy diferente.

“Sabemos que la moda y las tendencias responden a las necesidades sociales; aquí es donde las marcas se reinventan. Ante estos cambios de hábitos, los diseñadores comenzamos a crear en base a estas necesidades”, dijo Paula a este medio.

Como muchos otros, también decidió crear tapabocas. “Nos permitió adaptarlos a nuestro estilo, incorporando diferentes géneros, texturas, colores, estampados y modelos”. Luego, la diseñadora sumó una línea más confort, optando por prendas más cómodas, relajadas y de rápido lavado. Dejó a un lado los vestidos de diseño y con los géneros realizó tapabocas

Otra historia es el caso de Vanlon Tejidos, que con sus más de 34 años de trayectoria tuvieron que cerrar la fábrica, pero encontraron la manera para reinventarse y también brindar de su parte solidaridad para la sociedad.Tejidos Vanlon, con más de 34 años de trayectoria en la industria textil Tejidos Vanlon, con más de 34 años de trayectoria en la industria textil

“Con la fábrica cerrada pedimos autorización para la producción de tapabocas y donamos a entidades y regalamos a los clientes. También colaboramos con la casa Garrahan a través de su directora Beatriz Resnik, quien se ocupó personalmente de entregar sweaters a todas las madres de los niños que allí se alojan diariamente”, compartió con Infobae, su director Marcelo Katz.

Para las ventas, Katz explicó cómo lo están llevando a cabo en su marca y dijo: “En estos momentos de pandemia, decidimos conectarnos con los clientes de manera directa asignando líneas telefónicas especiales para ello. Cada cliente tiene un asesoramiento personal para que su compra minorista sea de su total agrado y su compra mayorista le resulte beneficiosa a la hora de comercializar los productos a terceros”.

Estas son algunas de las historias que están atravesando los diseñadores y marcas del sector textil e indumentaria por la pandemia del coronavirus. Muchos pudieron reinventarse y llevar adelante su marca, otros lamentablemente tuvieron que cerrar su emprendimiento o su local de años y años de trayectoria.

La industria mostró signos positivos en julio, pero acumula 10% de caída anual

Fuente: BAE ~ La actividad industrial volvió a mostrar signos de recuperación a medida que los efectos del aislamiento preventivo por la pandemia del Covid-19 se reducen. Si bien en julio sufrió una caída interanual de 7,9% y acumula un derrumbe de 10% en todo el año, el informe IPI de la Fundación FIEL señaló una mejora de 0,7% en relación con junio, mes en donde la variación intermensual con mayo ya se había positiva.

«En el mes continuaron difundiéndose mejoras mensuales entre las ramas industriales, permitiendo una recuperación de la actividad hasta 5.9% en la comparación con junio. La producción de julio ajustada estacionalmente (y por factores irregulares) muestra un avance de 0.7% en relación al mes anterior, encadenando dos meses de recuperación«, destacó el IPI.

En el contraste con 2019 hay que tener en cuenta distintas incidencias: por un lado, los efectos de la cuarentena actual, pero también la recuperación post apagón eléctrico que había tirado para abajo la producción de junio y que le elevó el techo productivo a julio de 2019. Además, durante el séptimo mes de 2020 se registraron cortes de gas en empresas en el noreste de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe. «Con todo, en los primeros siete meses del año y en la comparación interanual, la industria acumula un retroceso del 10%», destacó FIEL.

En lo que va del año, la producción de alimentos y bebidas sostuvo niveles similares a los del año pasado, explicado por su condición de esencial que le permitió mantener producción aún en la parte más rígida de la cuarentena durante abril y parte de marzo. De todos modos, los empresarios del sector consultados por BAE Negocios alertaron que hacia adentro existen rubros «en plena crisis» y que «sólo compensan los productos de primerísima necesidad». «Existe un nivel de disparidad en el interior de las empresas alimenticias que generará problemas en el corto plazo», advirtió un directivo de una empresa de primera línea.

Es por eso que, si bien «los indicadores que permiten anticipar el inicio de una fase de recuperación cíclica de la industria han mostrado un repunte», el análisis de FIEL destacó que «la difusión de la recuperación interanual continúa limitada a unos pocos sectores, especialmente aquellos vinculados a la producción de alimentos y bebidas, y algunas actividades al interior del bloque de los químicos».

«Las restantes ramas de actividad muestran una caída interanual comenzando por los insumos textiles (2%) y siguiendo por químicos y plásticos (3.6%), la producción de papel y celulosa (4.8%) y la refinación de petróleo (9.9%). Con una contracción superior al promedio de la industria se encuentra el sector de tabaco (11.6%), la metalmecánica (12.4%), los minerales no metálicos (28.1%), la siderurgia (30.9%) y la producción automotriz (41.8%)», señaló el IPI.

También se destacó que en los primeros siete meses del año el mayor retroceso interanual lo registra la producción de bienes de capital y bienes de consumo durable. «Mientras los bienes de capital acumulan una caída de 36.3%, la producción de bienes de consumo durable se contrae 13,1%, al tiempo que la producción de bienes de uso intermedio cae 11,1%», enfatizó el informe, y agregó que «finalmente, los bienes de consumo no durable acumulan una reducción de 1,5% en el nivel de producción el periodo enero-julio y en la comparación con el mismo periodo del año anterior».

«En síntesis, en julio se repitieron mejoras mensuales entre los bloques industriales, aunque en términos interanuales no se observaron avances sino en actividades puntuales. Con Brasil registrando mejoras en las expectativas de crecimiento y la confianza en la industria, en el corto plazo a nivel local persiste la incertidumbre sobre en qué sectores de actividad se sustentará una nueva recuperación industrial cíclica«, concluyó. FIEL

La Provincia firmó un convenio de cooperación para potenciar el desarrollo productivo bonaerense

Fuente: Grupo La Provincia ~ El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, y el presidente del Movimiento Productivo Argentino, Eduardo Duhalde, la firma de un convenio de cooperación para potenciar el desarrollo productivo de la Provincia.

“La producción es uno de los ejes sobre los que basamos nuestra propuesta de gobierno. No hay Provincia si no hay un proyecto productivo en marcha”, enfatizó Kicillof y agregó: “Tenemos que salir de falsos dilemas como los que enfrentan la producción industrial con la producción agropecuaria o el mercado interno con el externo».

El acuerdo tiene como objetivo central promover el desarrollo de las actividades industriales, mineras, comerciales, cooperativas, culturales, portuarias y turísticas de la provincia de Buenos Aires. Para ello se prevé la organización de encuentros productivos regionales y la promoción de cursos y seminarios de formación en articulación con universidades que tengan sede en la Provincia.

Además, el Gobernador subrayó la importancia de un sistema financiero que esté al servicio de la producción y expresó: “El Estado tiene un rol fundamental en generar inversiones que impulsen mayor productividad. Es hora de poner la agenda productiva en el centro de las políticas públicas”.

Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi, y el referente del Movimiento Productivo Argentino, Carlos Brown, se acordó la realización de un Congreso Provincial Productivo, con la participación de funcionarios vinculados al área, representantes de las distintas cámaras empresariales, entidades agropecuarias, sindicatos, profesionales y representantes de instituciones educativas.

En este sentido, el ministro Augusto Costa destacó: «Es fundamental para nosotros este punto de partida para el trabajo conjunto con el Movimiento Productivo Argentino. Por eso, este convenio promueve la organización de encuentros productivos regionales y la organización de capacitaciones en conjunto de universidades.»

Por su parte, Eduardo Duhalde, manifestó su “alegría por encontrar al frente de la provincia un Gobernador que pone el eje en la producción” y aseguró que desde el Movimiento Productivo “estamos dispuestos a ayudarlo permanentemente porque esa es nuestra tarea”. En ese sentido, explicó: “Los países salen de las crisis trabajando y Argentina tiene una potencialidad que no está explotada. La provincia de Buenos Aires es la más productiva del país y estaba dormida, razón por la cual firmamos este convenio para poner en marcha todo el aparato productivo, municipio por municipio, región por región”.

Participaron también de la firma del convenio, vía teleconferencia: la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA); la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA); la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA); la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME); la Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA); la Confederación General Económica (CGE); la Unión Industrial de General Rodríguez (UIGER); la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (AIERA); la Asociación de Industriales Pymes Argentinos (IPA); Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA); la Unión Industrial de Merlo; la Cámara Empresaria de Olavarría; la Fundación Desarrollo Productivo y Tecnológico (FDTP); la Unión Industrial del Oeste (UIO); la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI); la Cámara Argentina de Internet (CABASE); la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE); la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas(CADDIEL); la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA); la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (CIAL); la Cámara de la Industria del Juguete (CAIJ); la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP); la Cámara Argentina Industrias Ópticas (CADIOA); la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA); la Cámara de la Industria del Tabaco; la Cámara de la Industria Cervecera Argentina; la Cámara De Cerveceros Artesanales De Argentina; la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI); la Cámara de Indumentaria de Bebés y Niños (CAIBYN); la Cámara Argentina De Fabricantes De Avios E Insumos Para La Confección y Marroquinería (CAFAICYM); la Fundación Pro Tejer; la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA); la Cámara Industrial de las Manufacturas de Cuero y Afines (CIMA); la Asociación de Curtidores de la Provincia (ACUBA); la Cámara de la Industria del Calzado (CIC); la Cámara Argentina de la Industria Plástica (CAIP); la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA); la Cámara Argentina de Industrias de fricción y Afines (CAIFA); la Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería (CAPA); Cámara de Instituciones de Diagnostico Médico (CADIME); la Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina (CAEHFA), la Cámara de Fabricantes de Moto vehículos (CAFAM), la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines (CIMBRA), la Cámara de Empresarios Madereros y Afines (CEMA), la Cámara Argentina de Productos Químicos (CAPQ), la Cámara de Fabricantes de Tinta Graficas (CATGRA), la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petroenergética (CAPIPE), la Cámara Argentina de Fabricantes de Herrajes y Afines (CADEFHA), la Cámara de Fabricantes de Electrodomésticos (CAFED), Maquinaria Agrícola de Buenos Aires (MAGRIBA), la Asociación de Comerciantes e Industriales de Materiales y Construcción (ACIMCO), la Fundación PRO, la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), la Cámara del Comercio y la Industria de Tres de Febrero (CCI), la Liga del Comercio y la Industria San Martin (LCI), la Asociación de Empresas de Limpieza (ADEL), la Cámara Empresaria Del Distrito Tecnológico De General San Martín (CAFAM), y la Cámara del GNC (CGNC).

Explotaron los precios de la ropa y el calzado: causas de la suba y por qué hay preocupación de cara al verano

Fuente: Iprofesional ~ Aspectos de la cadena de producción, sumados a otras variables del cambio en los modos de comercialización, pegaron de lleno en los valores. El escenario

El bolsillo de los argentinos no deja de recibir impactos. A la pérdida de poder adquisitivo a partir del vaivén del tipo de cambio, y las dificultadas salariales producto de la pandemia, ahora se suma una disparada de precios que cobró forma en algunos de los rubros que comenzaron a reactivarse. En ese sentido, desde el ámbito de la indumentaria y el calzado sendas fuentes consultadas por iProfesional reconocieron que los incrementos no dejan de multiplicarse y ya se ubican, respecto del año pasado, por encima incluso del 60 por ciento según el tipo de marca.

Referentes del segmento señalan que el alza responde a variables que van desde a la suba sostenida de los costos de logística por efecto del comercio electrónico y las comisiones bancarias, hasta el aumento de las materias primas por el ritmo acotado de fabricación que exhiben hilanderías y otros actores industriales.

Argumentan que la mayor escalada se da en el mercado informal -circuito de la calle Avellaneda, Once, Flores y las ferias como «La Salada»-, con precios que en ese nicho treparon casi 90 por ciento sólo durante julio. El calzado, indicaron desde el entorno de esos emprendimientos, también incrementó fuerte sus valores.

«En el segmento de las marcas la suba es un poco menor, pero también muy fuerte. Los precios incluso tuvieron incrementos en las propuestas por portales de comercio electrónico. Estamos experimentando aumentos fuertes en las materias primas como consecuencia de una producción que sigue siendo acotada», comentó a iProfesional Alicia Hernández, gerenta general de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI).

«Hay una suba de costos generalizada para el sector. Tejidos, telas, todo se sigue produciendo en números muy bajos porque el Covid-19 generó que los fabricantes, más allá del regreso a la actividad, sólo puedan trabajar con dotaciones muy reducidas de personal para evitar los contagios. Los planteles trabajan a veces con menos de la mitad del personal y para las empresas la pandemia les generó costos adicionales en aspectos como el transporte de los trabajadores o la adecuación de las instalaciones para producir», añadió.

Hernández expuso, además, la existencia de un desabastecimiento de telas que pega de lleno en la confección. Al mismo tiempo, cayó fuerte la importación de insumos por lo que, según la directiva, hoy por hoy resulta impensado suponer la baja de valores en las tiendas.

El pago de comisiones por operaciones electrónicas y los costos de envío reactivaron la suba de precios.

Respecto de este estado de situación, un informe reciente de la CIAI aporta detalles sobre el «efecto dólar» en la indumentaria.

«La inflación varía según la prenda sea de origen nacional o importado, siendo mayor en los productos extranjeros. La causa radica en que la cotización oficial del dólar subió 58,8% entre junio de 2019 y junio de 2020, según estadísticas del Banco Central de la República Argentina, lo que llevó a remarcaciones en los precios de una magnitud equivalente. Lo mismo ocurrió con otros bienes de la economía de origen importados, como las computadoras (+98,5%) y los autos (+64,3%). En paralelo, la suba del dólar impacta transversalmente en todo el mercado porque encarece los insumos productivos (fibras de algodón y sintéticas, hilados y tejidos), cuyos precios están prácticamente dolarizados», explica.

No habrá ropa barata

«En este contexto de pandemia no habrá ropa barata porque tenemos un problema fuerte de oferta. Los talleres, las hilanderías, operan a un ritmo acotado por la situación de contagios, muchos insumos no están entrando al país y la operatoria electrónica implica un mayor pago de comisiones y a veces la obligación económica de cubrir los envíos al interior. La combinación de estos factores impide pensar en una reducción de precios en el producto final», afirmó.

Según la directiva, la complicada situación productiva que atraviesa el rubro derivará en un escenario de faltantes de prendas de cara al verano.

«Como las producciones estuvieron cerradas, habrá faltante de oferta más allá de que damos por descontado que también tendremos muy baja demanda. Mallas, shorts, bermudas, remeras, es lo que se verá afectado. Por efecto de ese mismo faltante habrá otro efecto fuerte en los precios«, anticipó Hernández.

El faltante de telas y otros insumos complicará la oferta de prendas para los próximos meses.

Por último, la gerenta general de CIAI señaló que la cadena también ya sufre dolores de cabeza pensando en el invierno 2021.

«La ropa para esa época comienza a coserse durante el mes de noviembre y los productos comienzan a llegar a los mayoristas a partir de febrero. El faltante de telas nos permite anticipar que la fabricación estará muy complicada para iniciar las prendas de la temporada que viene. Y todo eso redundará en la extensión de la menor oferta y la imposibilidad de fijar precios baratos», concluyó.

Por extensión cuarentena, crece informalidad en el sector calzado

Fuente: Serma.net ~ El fenómeno está sucediendo en las principales zonas de fabricación de calzados de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, donde por la prolongación de la cuarentena y dificultades financieras y operativas muchos establecimientos formales tienen problemas para reiniciar sus actividades.

Esta situación ha sido aprovechada por numerosos talleres y fábricas informales, generalmente ligadas a núcleos familiares, que proveen calzados a un circuito comercial también irregular, que no obstante a la baja en las ventas, sigue atendiendo las mínimas compras de determinados segmentos de consumo.

Amenaza sanitaria

Dirigentes y representantes de industrias formalizadas han puesto en conocimiento a las autoridades pertinentes y solicitaron establecer inmediatos controles sobre esta modalidad que se ha convertido en una competencia desleal, que agudizará aún más la difícil situación del sector formal.

También enfatizaron que, además de la cuestión económica, tiene implicancias sanitarias muy graves, ya que el trabajo sin el debido control y no cumpliendo los protocolos, es un foco de propagación del virus.

El Gobierno proyecta una recuperación económica mayor a la esperada

Fuente: La Nación Destacan el incremento en la demanda de energía eléctrica de las industrias y el aumento del consumo con el programa Ahora 12

En el Ministerio de Desarrollo Productivo tienen un informe alentador para mostrar. Según sus proyecciones, a fines del mes pasado comenzó la recuperación sostenida de la economía, que se debió gracias a la recomposición de stocks, a un mayor consumo de bienes durables ligados al hogar y al agro. Sin embargo, en el Gobierno dicen que «no es para festejar» y atan la reactivación a la dinámica que tenga la crisis sanitaria.

«Hay una mejora de la economía por encima de lo que preveíamos», dijeron con tono optimista en la cartera que dirige Matías Kulfas. «Preveíamos una recuperación para fines de agosto y se logró antes, a fines del mes pasado», agregaron.

El informe al que hacen mención es el Panorama Productivo, que realiza el Centro de estudios para la producción (CEP), dependiente del Ministerio. «Los primeros datos disponibles de julio auguran una nueva mejora de la actividad industrial», dice el reporte, que se basa principalmente en dos variables: el consumo de energía eléctrica y las compras realizadas con el programa Ahora 12, que representan en promedio el 12% del gasto de una familia. «En ambos casos vemos movimientos que nos muestran en niveles parecidos a los previos a la pandemia», señalan en el Gobierno.

En concreto, el consumo de energía en la industria, relacionado fuertemente con el índice de producción industrial publicado por el Indec, aumentó 2,5% interanual en los últimos dos meses y «habría vuelto a los niveles prepandemia», según el informe de la CEP. Las ventas con Ahora12, en tanto, mostraron un crecimiento en julio respecto de junio de 5,6% a precios constantes. «Vale apuntar que, al igual que lo ocurrido con la actividad industrial, la comercial tuvo dos momentos en julio: una merma moderada en las ventas hasta el día 20 y una gradual recuperación desde entonces, la cual se vio fuertemente impulsada por el Hot Sale en la última semana del mes», explicaron.

Este incremento en el consumo se vio principalmente en la demanda de bienes durables ligados al hogar, «producto de que las personas pasan más tiempo dentro de sus casas». Aquí se destacan las ventas de muebles, colchones, materiales de construcción y línea blanca, que estaban ya desde mayo en niveles superiores a los de la prepandemia, según Desarrollo Productivo.

Pero también el Gobierno cree que el mayor consumo se debe a que «el precio de estos bienes medidos al dólar oficial (y, particularmente, al dólar MEP) se contrajo sensiblemente, incentivando la demanda de quienes disponen de ahorros en divisas». Como ejemplo, indicaron que en los últimos tres años, el precio del ladrillo común en dólares cayó 45% (y 64% al MEP) y el de los muebles, 40% (y 61% al MEP). «En el caso de los electrodomésticos, los vehículos y el cemento Portland, la baja fue más moderada, pero de todos modos muy significativa (de entre 17 y18% al dólar oficial y entre 46 y 47% al paralelo). Medidos al dólar MEP, estos cinco rubros se encuentran hoy en los menores valores desde por lo menos 2009″, indica el informe.

La recuperación no es uniforme

Si bien los datos que miran en el Gobierno permiten cierto optimismo, en Desarrollo Productivo admiten que la recuperación no será uniforme. En la industria, los sectores más castigados por la pandemia fueron la fabricación de cerveza y café, los ligados al calzado, los productos de cuero y talabartería, los artículos deportivos, insumos para el turismo, ciertos alimentos que dependen de la circulación callejera y el trabajo en oficina (como los productos de panadería) o de los restaurantes, según destaca el reporte.

En cambio, los sectores ligados al agro (maquinaria agrícola, agroquímicos y medicamentos de uso veterinario), al hogar (somieres y colchones; cocinas, calefones y estufas; escobas, cepillos y pinceles), a los nuevos patrones de movilidad urbana (bicicletas) o a las demandas ligadas a la pandemia (equipo médico y jabones y detergentes) tuvieron una dinámica expansiva en junio.

En relación con los comercios, los más afectados fueron aquellos ligados a la movilidad automotriz (como lavaderos de autos y equipos de GNC), y aquellos que se asocian con estar en la calle (como quioscos, diarios y revistas, golosinas y paraguas), a las reuniones sociales (como bijouterie y joyería) y al trabajo en oficinas (como muebles para oficinas y panaderías, cuya demanda también depende en parte de las reuniones sociales).

Amicone de Calzado: entre la preocupación y el optimismo sobre el futuro del sector

Fuente: Estado de Alerta ~ La actividad del Calzado venía ya castigada desde hace algunos años, y sumada a la pandemia, la situación es muy compleja en el sector. La esperanza, en principio, está puesta en comenzar a retomar «cierta normalidad» pero con la consciencia de que, aún pasado el pico de contagios, después del Covid 19 no todo va a volver a ser como antes.

Es por eso que ya se está tratando de aprender a vivir con otras reglas de juego, como trabajadores y sociedad en su conjunto. «En el sector industrial no es una tarea sencilla porque estamos hablando de una nueva diagramación productiva con características propias en cada establecimiento», remarcó Agustín Amicone, secretario general de los trabajadores del Calzado.

Esto significa todo un desafío en cuanto a «la mano de obra y también cuando está más mecanizado». Indudablemente «en establecimientos de gran envergadura significa replantear el parque de maquinarias que cada uno de ellos tiene y también significa replantear otro tipo de utilizaciones y elementos que hay para la fabricación de calzado», describió Amicone.

Y en ese sentido, remarcó que «en la producción del calzado hasta el lavado de manos frecuente resulta una dificultad debido a los productos que se utilizan»,  sobre todo refiriéndose aquellos tipos de calzados que son pegados, con pegamentos adhesivos de alta complejidad con sus respectivas complicaciones de carácter tóxico.

“Estamos aprendiendo todo”, sintetizó el líder del Calzado, “haciendo nuestra propia experiencia y copiando a otros países que ya han atravesado la misma situación y nos sirven como guía”, afirmó, al tiempo que aseguró que “también significa un desafío para los empresarios, y «hay muchas empresas que han adecuado o están adecuando sus planes productivos a la nueva realidad sanitaria, pero para muchas PyMes se les hace dificultoso, porque trabajan casi en el día a día y esto significa un nuevo costo”.

Se suma que, mantener la distancia necesaria, genera un cambio en los espacios físicos de las fábricas que quizás tengan que pensar en otros lugares, en el alquiler o la contratación de otras formas productivas y también en la tercerización ya que algunas empresas no cuentan con los metros suficientes para el nuevo desarrollo y colocación de maquinaria conforme a los protocolos y la productividad necesarias”.

En el medio se genera la preocupación de que esto pueda generar “informalidad, trabajo en negro y tercerización de una manera que no sea blanqueada”, preocupación que comparten con el Gobierno, a punto de lanzar un paquete de medidas que puedan impulsar un plan de Desarrollo que logre comenzar una etapa de crecimiento económico.

Paradójicamente, Amicone se mostró optimista, respecto a que, pasado éste momento crítico va a comenzar la “reactivación”, se van a extremar medidas que van a hacer una mayor producción de origen local y va a haber cierta pérdida de interés por los productos importados como lamentablemente ocurrió en los últimos años en la industria” y puso el caso de Grimoldi –la empresa más antigua del país- que el último tiempo trajo del exterior el 80% de su producción.

Amicone adelantó que, a fin de ir delineando un «plan de salida» se reunirán el próximo miércoles con el secretario de Industria, Ariel Schale, dado que el gran desafío es que la industria del calzado pueda desarrollarse en el país y empezar a transitar el camino de qué mayores ventajas se le puede dar al sector para que eso suceda, ya que todo el desarrollo de la manufactura del cuero en la Argentina tiene muchas posibilidades.

Con reaperturas. La facturación promedio de los comercio se ubicó en 35%

Fuente: La Nación ~ Si bien todavía continúa muy deprimida, con la reapertura de los locales ubicados en las principales arterias de la ciudad de Buenos Aires, la facturación promedio de los comercios ascendió esta semana hasta representar poco más de un tercio de los niveles anteriores a la pandemia. Así, a medida que se retoma la actividad en la ciudad y muy lentamente, el rubro empieza a revertir un escenario de muchos meses de persianas bajas.

Según surge de un informe de la Federación de Comercio e Industria (Fecoba), el nivel de facturación promedio de los locales de la ciudad se ubicó esta semana en un 35% respecto de “un día normal antes de la pandemia”. No obstante, explicaron que los niveles de ventas en la mayoría de los centros barriales relevados por Fecoba siguen estando lejos de los momentos previos a que se decretara el aislamiento obligatorio, a fines de marzo.

“La posibilidad de que negocios ubicados en las avenidas de mayor tránsito de personas abrieran sus puertas el lunes pasado incidió positivamente en el promedio de facturación, que la semana pasada había sido del 31%”, añadió el documento. La semana anterior a esa, la facturación se había ubicado en el 22% promedio.

La reapertura de comercios no esenciales en las principales avenidas porteñas, dispuesta para el lunes 3 de agosto, había generado una fuerte expectativa de recuperación del nivel de venta, que, si bien se concretó, fue moderada.

“Esta semana hubo dos circunstancias que permitieron que la situación general mostrara un leve repunte: mejores condiciones climáticas y el hecho de que estamos a principios de mes, lo que puso algo de plata en el bolsillo de la gente”, explicó el presidente de Fecoba, Fabián Castillo.

El lunes volvieron a abrir los comercios ubicados en avenidas con alta circulación, como Cabildo, Córdoba, Coronel Díaz, Scalabrini Ortiz, Corrientes, Rivadavia, Pueyrredón y Alvear, entre otras. Así, por primera vez desde el 20 de marzo, cuando empezó la cuarentena, locales de indumentaria y calzado situados en estas arterias volvieron a abrir sus puertas, con los protocolos sanitarios pertinentes.

El horario es de 11 a 21, y permitirán el ingreso de clientes según la terminación del DNI: los terminados en número par, día par; los finalizados en número impar, día impar. Esta semana, sin embargo, todavía tenían prohibido abrir los comercios en grandes centros de trasbordo, como Retiro, Once, Constitución y Liniers.

Sin miedo, pero con precaución, así son los nuevos sábados al aire libre

Fuente: La Nación ~ Miedo, no; precaución, sí. Eso sienten y piensan, tras más de cuatro meses de encierro, muchos de quienes salen a las calles de la zona norte del conurbano y a los parques de la ciudad para hacer compras o estirar un rato las piernas, en un momento en que la curva de contagios por el nuevo coronavirus sigue superando récords, con más de 7000 casos diarios. Algo parecido opinan los comerciantes barriales, que se reconocen expuestos por el contacto cotidiano con sus clientes pero, apremiados por la crisis, aguardan medidas para mejorar las bajas ventas.

Según pudo comprobar LA NACION en una recorrida por las zonas comerciales de San Fernando y Tigre, gran cantidad de negocios están abiertos y los vecinos ya se animan a salir no solo al supermercado o a la farmacia, sino también a pasear, mirar vidrieras y en algunos casos, comprar algún artículo sin ingresar a los locales, tal como estipula la fase 3 de la cuarentena vigente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Soy asmática, pero no tengo miedo de salir, porque sé que al aire libre es difícil contagiarse”, opinó Nancy Giaccaglia mientras caminaba este mediodía por la calle Constitución, en el centro de San Fernando. Junto a su hija acababan de comprar una cadenita y una prenda: era la primera vez que estas vecinas de Victoria iban a esa zona desde el inicio de la cuarentena. “Creo que la gente está más relajada y sale más, porque son muchos días de encierro”, dijo la madre. Y señalando una botellita de alcohol en su cartera, completó: “Lo importante es cuidarse”. Algunos comercios liquidan la indumentaria de invierno al costo para salvar los gastos del tiempo en el que no pudieron trabajar Fuente: LA NACION – Crédito: Ignacio Sanchez

Como ellas, la mayoría de los numerosos transeúntes llevaban tapabocas y respetaban la distancia social, aunque la regla ahora parece ser de un metro en vez de dos. Casi todos los comercios sobre Constitución estaban abiertos: de ropa, tecnología, electrodomésticos, celulares y también de comida al paso. Las pocas filas, sin embargo, se armaban solo frente a los locales esenciales, los más concurridos. “Hay más flujo de gente, muchos preguntan pero pocos compran. Estamos vendiendo al 50% del año pasado -lamentó Martín, a cargo de un negocio de indumentaria que atendía desde un mostrador en la puerta-. En las últimas semanas levantó un poco, pero ahora estamos en una meseta“.

“Está todo carísimo”

Parada frente a una lencería, Anabella García miraba los precios con desazón: “No voy a comprar nada, está todo carísimo, solo vine a chusmear“. Vecina del barrio, García se quedó sin trabajo como vendedora en marzo, pero su marido carpintero sigue saliendo a trabajar todos los días. “No tengo miedo de andar en la calle, no salgo mucho y cuando lo hago tomo todas las precauciones”, aseguró.

Hasta el momento, en San Fernando hubo 2264 contagios, con 1011 recuperados y 54 fallecidos, indicaron fuentes del municipio. Y analizaron: “La situación epidemiológica es similar a la media del país y el mayor control está enfocado en las zonas mas vulnerables donde hay mayor hacinamiento y necesidades”.

Pocos comercios y la costanera vacía

El panorama estaba algo más tranquilo en el partido de Tigre, con muchos locales cerrados a lo largo de la tradicional avenida Cazón. Allí solo se veía cierta actividad comercial en las últimas cuadras antes de llegar a la costanera.

Andrea López sí tiene “mucho miedo” al coronavirus, explicó, pero no tiene otra alternativa que abrir las puertas de Calixto, el negocio de indumentaria del que es dueña, ubicado al 1300 de la avenida. La razón es sencilla: “Nos estamos fundiendo, no vendemos nada”. Pocos después de las 13, frente a Calixto, cuatro personas hacían fila, pero no para comprar allí sino en la perfumería vecina. Hasta el momento, en San Fernando hubo 2264 contagios, con 1011 recuperados y 54 fallecidos, indicaron fuentes del municipio Fuente: LA NACION – Crédito: Ignacio Sánchez

“La ropa es complicada, para vender la gente tiene que probársela -apuntó López que también atendía desde la puerta-. Mi local es grande, creo que con cuidados, podrían pasar al menos de a dos personas”. Por eso, lamentó que desde el municipio no hubiera iniciativas para avanzar en esa dirección: “Estoy vendiendo lo de invierno al costo para poder recuperar el capital y comprar lo del verano”.

El ingreso de clientes se habilitará en fase 4, apuntaron desde el municipio: “Solo implementamos lo que está autorizado por provincia y no vamos a tomar ninguna medida por nuestra cuenta”. En cuanto a la situación epidemiológica en el partido, “es similar al resto del conurbano, con una curva que continúa ascendente en casos desde hace 15 o 20 días”, agregaron. Al momento, hubo 12.371 testeos por Covid-19, con 3613 casos positivos, 2469 pacientes recuperados y 57 decesos. En la zona de la Estación Fluvial de Tigre, que sigue sin actividades, los vecinos salen a caminar o a andar en bicicleta Fuente: LA NACION – Crédito: Ignacio Sánchez

Por la prohibición de salidas recreativas vigentes en todo el conurbano, la tradicional zona de la costanera y la Estación Fluvial, uno de los puntos neurálgicos de Tigre estaba prácticamente vacía en las primeras horas de la tarde, a pesar de que la temperatura era casi primaveral. “La gente debe circular, no puede quedarse ni sentarse. En general, respetan”, explicó una policía que patrullaba por el paseo costero.

El ambiente en la ciudad

Los porteños también perdieron el miedo y en la ciudad, donde sí están permitidas las salidas recreativas de fin de semana, la afluencia de vecinos también sigue creciendo. Es el momento para ver a amigos, practicar actividad física, o disfrutar del aire libre. “Toda la semana veo gente haciendo deporte así que asumí que no habría problema. Siempre me cuido, voy con el tapabocas y respeto las distancias“, sostuvo Mateo Centeno, quien acaba de finalizar su entrenamiento en bicicleta en los bosques de Palermo. Acompañado de su nieto Felipe, de tres años, Rodolfo, dijo: “Es el único día que me toca salir con mi nieto. A él le encanta venir a jugar con los patos, disfrutamos juntos. Suelo venir temprano que está menos transitado, pero hay muchas más personas en general”.

B. Goldstein y M. Powell, de NPD, opinan sobre el mercado del calzado

Fuente: CIC ~ Según las declaraciones de estos expertos del Grupo NPD, el sector del calzado no se ha mostrado en modo alguno inmune al Covid-19. Especialmente en Estados Unidos, las ventas han caído drásticamente porque los consumidords solo han comprado lo que realmente necesitaban. Además, han aparecido algunas tendencias nuevas. Entre estas destacan las menores compras de artículos de temporada, las mayores ventas de zapatillas domésticas y deportivas, la búsqueda generalizada de la comodidad y la mayor fidelidad a las marcas que cultivan valores.

Matt Powell y Beth Goldstein, expertos en calzado del Grupo NPD, transmiten en esta crónica sus impresiones el mercado occidental, que nos han llegado a través del propio NPD.

Mercado del calzado, NPD Group, Covid-19
Calzado de alto rendimiento de Mizuno

Salud y bienestar, prioritarios

Matt Powell. Durante todas estas semanas los consumidores han mostrado un especial interés por su salud y bienestar, que -junto con el mantenimiento de la distancia social- encaja bien con varios segmentos de mercado, especialmente el calzado deportivo para exterior y especialmente para correr. La necesidad de quedarse en casa ha tenido consecuencias positivas para actividades deportivas como el running y la bicicleta. Ante el cierre de gimnasios y centros de fitness, los consumidores han debido repensar y reforzar su actividad deportiva en casa y comprar lo que necesitaban para ella. El calzado de running, por ejemplo, se ha comportado muy bien durante las últimas semanas y seguramente lo hará en el futuro que tenemos por delante. Por otro lado, la pandemia ha motivado a muchos consumidores a adoptar prácticas más sanas y a poner mayor énfasis en su salud y bienestar.

Beth Goldstein. Esta situación ha provocado una mayor búsqueda de la comodidad durante la pandemia. Pero incluso después, con la experiencia de tres meses en zapatillas caseras, los consumidores tampoco querrán usar de nuevo calzado que no les resulte cómodo. Los sneakers, los tacones muy bajos o inexistentes y el athleisure seguirán siendo importantes.

El calzado casual vence por goleada al formal

Beth Goldstein. La pandemia también reforzará el rechazo que ya hemos visto al calzado de vestir, cuyas ventas ya bajaron un 12% en 2019, según el Retail Tracking Data de NPD. Esta tendencia sin embargo, se acentuó en Estados Unidos durante la pandemia con un caída del 70% entre marzo y mayo, en comparacíón con 2019.

Comercio electrónico, al alza

Matt Powell. Justo antes de la pandemia, el sector del calzado hacía online el 30% de las ventas, pero el cierre de las tiendas físicas aumentó sustancialmente ese porcentaje. Aunque este aumentó no ha compensado la pérdida de ventas en las tiendas físicas, en el mes de april el 60% de las ventas totales se hicieron online. En mayo, con la reapertura de las tiendas, este aumento se frenó, pero no parece que los consumidores vayan a frecuentar más las tiendas físicas porque ya se han acostumbrado a la compra online. Además, un número de tiendas físicas ya no volverá a abrir sus puertas. Creo que las ventas online seguirán creciendo. Eso contribuirá al progreso de las marcas y de los detallistas con buenas plataformas online, y al progresivo deterioro de los que carezcan de ellas.

Estacionalidad a la baja

Beth Goldstein. La venta de calzado siempre tendrá temporadas. Como las tiendas físicas cerraron en el momento en que recibían el calzado de primavera, la situación fomentó el enfoque Buy Now, Wear Now. Sin tiendas a las que ir a comprar y sin posibilidad de salir de casa, hubo poca demanda para el calzado de temporada. Espero que las marcas y los detallistas aprendan la lección y trabajen más los artículos intemporales. La pérdida de una temporada ya no tendrá efectos tan negativos como en el pasado en las ventas ni requerirá una actividad promocional para liquidar el inventario.

Mercado del calzado, NPD Group, Covid-19
Componentes de calzado confortable con el sello Green Label

Valor de la marca y su impacto social

Matt Powell. Las marcas de confianza y las que han ayudado al mercado durante la pandemia se beneficiarán de su eco entre los consumidores. En general, parece que prefieren las marcas de las que se pueden fiar. De acuerdo con CivicScience, la lealtad a las marcas ha crecido durante la pandemia. El segmento de calzado deportivo está realizando campañas muy agresivas de descuentos, por lo que resultará difícil conseguir que los consumidores acepten en el futuro pagar el precio completo –full price– del calzado que compren. De todas formas, pueden sentirse más tentados a hacerlo con las marcas con las que tienen lazos más estrechos.

Beth Goldstein. La responsabilidad social y la conciencia ecológica son temas importantes en el sector del calzado en la medida en que los consumidores más jóvenes se relacionan más con las marcas y con los detallistas que comparten sus valores. Hemos pasado de los productos eco-friendly a los modelos realmente sostenibles con un impacto social duradero. Me preguntan a menudo si la conciencia de la sostenibilidad seguiá creciendo o quedará apartada a medida que salgamos de la pandemia. Creo que la pandemia ha hecho a los consumidores más conscientes del impacto global de sus actos. Por lo tanto, creo que las colecciones sostenibles y con una causa seguirán siendo importantes. Las marcas y los detallistas deben seguir muy presentes en este terreno.