Fuente: Sol Play – Uno de los referentes del sector lamentó que la baja de carga fiscal sea solo para las importaciones y no para la industria nacional. Además, señalaron que el principal problema es el consumo: “No se vende ni lo importado ni lo nacional”.
Ante la reciente reducción de los aranceles a la importación de productos textiles, calzado e indumentaria, el referente de la Cámara de la Industria del Calzado de Santa Fe, Alberto Serra, lamentó que la medida no haya sido acompañada con una reducción de la carga fiscal para la industria nacional. Además, afirmó que el problema mayor del sector es la caída del consumo.
En diálogo con Malas Costumbres de Sol Play, el referente señaló: “Nosotros como productores y también los comerciantes de calzado, quieren que el producto llegue lo más barato posible al consumidor. Aclaro porque por ahí se dice ‘estos cobran los zapatos caros porque se enriquecen en detrimento de la población’. Nosotros somos consumidores también y queremos tener los bienes a un precio justo”.
Sobre la baja de los aranceles, afirmó: “Se baja el 15% de los impuestos de los zapatos que vienen de China. Eso no garantiza que al consumidor en el último escalón del mostrador de comercio le baje el 15% directo. Tenemos ya ejemplos de esta baja, por ejemplo automotores, donde algunos modelos bajaron y otros no”.
Además, lamentó: “Bajamos los impuestos a quien importa y no le bajamos al que produce localmente. Ahí hay una cuestión de inequidad manifiesta. Cuando uno importa paga IVA, arancel si viene de China y lo vende. Un productor nacional paga ganancias, IVA, ingresos brutos, drei, cargas sociales. Es manifiesto que nos ponen en una competencia desigual”.
En lo que respecta a precios en el sector, Serra explicó que sufren la inflación en dólares, por lo que “si la inflación es del 2%, suben 2% en dólares los insumos”. A esto, le sumó los aumentos en servicios como electricidad y gas, claves a la hora de producir. Y resaltó: “El broche más grande es el no consumo, no hay consumo. Si vos no vendés no hay forma de cubrir los costos de nada”.
Al respecto, indicó que la falta de demanda repercute de la misma manera, ya sea sobre productos importados o fabricados en el país: “La realidad es que no se vende ni lo importado ni lo nacional hoy. La baja del consumo fue más o menos entre un 60% y un 40%”.
Y cerró: “Se habla de una reactivación económica, por ahí en algunos rubros se debe dar, pero en calzado no lo vemos”.