Fuente: La Nación – Hay denuncias por trabajo clandestino, mercadería de procedencia ilegal y alimentos en mal estado; no hay detenidos.
El gobierno porteño encabezó un fuerte operativo este viernes en la zona de avenida Avellaneda y Nazca, barrio porteño de Flores, para desalojar a 5000 manteros por denuncias de trabajo clandestino, mercadería de procedencia ilegal y alimentos en mal estado. Según pudo saber LA NACION, fueron cerradas y valladas nueve manzanas; las zonas afectadas son la calle Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca.
En el operativo, que comenzó a las 4 de la mañana, se realizaron 50 allanamientos y el desalojo de 5000 puestos de manteros que abarcan 32 manzanas del barrio. Participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y la Dirección Nacional de Migraciones. Hasta el momento no hay detenidos.

Las gestiones para allanar y desalojar comenzaron a las 4 de este viernes, cuando todavía era de noche y los comercios continuaban cerrados, de acuerdo a lo que se puede ver en las imágenes, en las que se observa a las autoridades sorprendiendo a los acusados mientras dormían. Además de los productos presuntamente de procedencia ilegal, como la indumentaria, también dieron con alimentos fuera de la heladera.
Si bien todavía hay mucha presencia policial en la zona delimitada, no hubo tensiones con los manteros como sí ocurrió en 2023, cuando se desató un fuerte conflicto con la administración de Horacio Rodríguez Larreta, en el que los manteros cortaban las calles en reclamo por trabajar y vender en las veredas.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, brindó una conferencia de prensa este viernes tras los allanamientos por los que no hay detenidos. “Estamos haciendo lo mismo que en otros lugares en Buenos Aires, garantizar que el espacio público es de la gente. Nadie lo puede ocupar de manera ilegal. El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los ciudadanos puedan circular, que las actividades sean legales”, afirmó.
Luego agregó: “Acá hay muchísimos comerciantes, como en Once, que realizan la actividad de manera formal, legal y paga sus impuestos y tiene que convivir con una competencia desleal. Además, muchas veces detrás de esa competencia hay mecanismos de venta de ropa de origen desconocido, entonces hay otras organizaciones detrás. Nosotros tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la norma y dejar que la gente circule”.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, indicó: “Asumimos hace un año y nos tuvimos que hacer cargo de los piquetes, de los presos, e ir regulando el espacio público. Acá no vinimos sólo por los manteros, sino por los financistas, las organizaciones delictivas, por las mafias”.


Se trata del primer operativo del año para desalojar manteros. El último fue en octubre del 2024 cuando la Policía de la Ciudad realizó allanamientos en 197 depósitos en los que se denunciaba mercadería ilegal. A finales de agosto ocurrió lo mismo en Parque Centenario, en un operativo que no tuvo detenciones y en el que se los desalojó de las veredas de Caballito.

Desde el inicio del gobierno de Macri se concretaron distintos desalojos de ocupaciones ilegales en la Ciudad, como la feria de la calle Perette, en la estación de ómnibus de Retiro; lo mismo ocurrió en Parque Patricios. Las situaciones se repitieron en el Aeroparque Jorge Newbery, en Plaza de Mayo, en la Plaza Lavalle, en la vereda del Congreso o en la zona de Plaza Constitución.

En el caso del desalojo en Flores intervienen el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 22, a cargo de la Doctora Rocío López Di Muro, la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Doctora Celsa Ramírez y la Secretaría Única de Daniel González.