Fuente: El Destape Web – Cuáles son las botas en tendencia que se van a usar este otoño-invierno 2025.
Cuando bajan las temperaturas, elegir el calzado adecuado es clave para mantener los pies abrigados al caminar. En ese sentido, lasclásicas botas pasaron a otro plano desde que aparecieron las Moon Boots, un nuevo modelo Icon Low, que se convirtió en un must del invierno, apareciendo tanto en destinos de nieve como el sur argentino o en las calles de las grandes ciudades.
Su diseño es voluminoso y futurista, inspirado en el alunizaje de 1969, no solo aporta estilo, sino también comodidad y calidez. Lo que más destaca de esta tendencia es cómo las Moon Boots dejaron de ser exclusivas del ski para convertirse en un elemento básico del street style. Se lucen con jeans y camperas acolchadas, así como con faldas y camisas oversized, demostrando su versatilidad. Además de las clásicas de nylon, ganaron popularidad las versiones con brillos, detalles de corderito, pelo sintético y estampados llamativos.
Las Moon Boots serán el calzado en tendencia para este otoño-invierno 2025.
El fenómeno de las Moon Boots no es algo reciente. En 1987, Carolina de Mónaco ya marcaba tendencia con unas Moon Boots en azul pastel. Su icónico look après ski sigue siendo sinónimo de elegancia invernal, reafirmando que estas botas fueron y seguirán siendo un clásico atemporal. En Argentina su valor ronda entre los 50 mil y los 80 mil pesos.
Carolina de Mónaco luciendo las Moon Boots en 1987.
Los colores que serán tendencia este otoño-invierno 2025
Este otoño-invierno 2025trae consigo nuevas tendencias en la moda. Para esta temporada, ya no se usarán los colores vibrantes y llamativos, y en vez de eso, los expertos recomiendan tener en el guardarropas otra paleta de colores. Este cambio tiene que ver con la época del año, ya que a diferencia de en verano y primavera, en otoño e invierno se usan colores mucho más sobrios, elegantes y sofisticados.
Más allá del blanco, gris y negro, que no puede faltar en todas tus prendas para hacer combinaciones seguras, los colores que más se van a usar son el bordó, el verde oliva, el azul marino y los tonos tierra. El bordó, conocido como tono cherry (cereza), ya fue tendencia el verano pasado y se vio especialmente en zapatos de charol, así como en carteras y chaquetas de cuero.
De igual manera, los tonos marrones y beige fueron tendencia y se repetirán nuevamente. Esta paleta es ideal para las personas que prefieren un estilo elegante, minimalista y versátil. El marrón se va a usar sobre todo en chaquetas, sacos de paño y blazers, aunque también en accesorios de cuero como carteras, cinturones y botas.
El verde oliva se había visto mucho en decoración, y esta vez llegará a la moda. En las pasarelas, esta variante del verde se vio mucho en conjuntos sastreros de pantalón y blazer, así como de falda y blazer, en chaquetas de cuero y en carteras y zapatos. Además, el azul marino va a ser la gran novedad de este otoño-invierno, ideal para quienes buscan llevar un look formal y elegante para ir al trabajo. Este tono se va a usar en blazers, sacos de paño, zapatos, carteras y chalecos de lana.
Fuente: Elonce – Se aproxima el inicio de las clases y crecen las consultas y compras al respecto. El precio del calzado arranca en $30.000 y el de la indumentaria, en $20.000. También, las mochilas rondan los $70.000, en adelante.
Se acerca el comienzo del ciclo lectivo 2025 y muchos padres se abocan a la compra del calzado e indumentaria escolar. Elonce consultó en el comercio Beter Junior sobre los precios de los mismos. Silvina Deharbe, empleada del local, comentó al respecto: “Ya antes de finalizar diciembre, para Navidad, arrancamos con la venta de mochilas, cartucheras y también calzado, que fue una opción de regalo para las fiestas. Ahora vamos bien”.
Preparativos para el ciclo lectivo: precios de calzado e indumentaria escolar
Calzado escolar
Sobre el calzado, detalló las opciones disponibles: “Tenemos zapatillas escolares, tanto en blanco, negro, rojo y azul, para algunas opciones de colegio. Arrancan desde 30.000 pesos en adelante y trabajamos con varias líneas de marcas”.
Respecto a los zapatos, añadió: “Tenemos toda la línea de cuero, de varias marcas, incluyendo ‘guillerminas y náuticos’”. Además, destacó la amplia variedad de talles disponibles: “Van desde el talle 21 hasta el 38 y, en calzado, en zapatos, desde el talle 26-27 hasta el 41”.
Calzado escolar.
Silvina explicó sobre financiación y promociones: “Tenemos la cuenta personal del comercio, que ofrece cuatro cuotas sin interés, que ya se cortó y pasa para marzo. Además, tenemos todos los días con Naranja, Z o 6 cuotas sin interés y promociones bancarias, como Visa y Mastercard, también con 3 y 6 cuotas sin interés. Y en febrero arrancamos con las promociones bancarias para la vuelta al colegio”.
También hizo hincapié en las opciones de pago con tarjeta: “Tenemos lo que es Banco de Entre Ríos, que es lo que más busca la gente, con buen reintegro y promociones. Naranja también tiene 18 cuotas sin interés, lo cual es muy conveniente para las familias”.
Silvina dio detalles a Elonce.
Indumentaria escolar
Sobre la indumentaria escolar, comentó: “Tenemos la línea de algodón, con colores escolares como blanco, azul, negro, verde y rojo. Ofrecemos tanto camperas, buzos como pantalones con frisa y sin frisa, además de shorts escolares en gris, azul y blanco. También tenemos remeras blancas, chombas y remeras de manga corta”.
En cuanto a los precios y talles, agregó: “Las remeras arrancan desde los 20.000 pesos en adelante y los buzos y camperas rondan entre 30.000 y 40.000 pesos. Los talles van desde el 2 hasta el 18”. También destacó que los productos más solicitados son los pantalones y buzos, “ya que todas las escuelas tienen ese tipo de uniforme”.
Buzos escolares, una de las opciones.Variedades de remeras.
Mochilas y cartucheras con variedad de precios
Además de calzado e indumentaria, el local comercial Beter Junior ofrece una amplia variedad de mochilas y cartucheras: “Tenemos mochilas de una línea, que son más económicas, y luego tenemos una que es muy popular, especialmente entre las niñas, con mochilas que incluyen luces. Las mochilas sin carro rondan entre 70.000 y 80.000 pesos en adelante”.
El local también tiene mochilas a la venta.
Con varias opciones, Silvina invitó a las familias a aprovechar las promociones y la financiación: “Hay muchas variedades para todos, tanto en precios como en talles, y con la facilidad de pago, que es muy importante en esta época”. (Elonce)
Fuente: – Diario Mendoza – Inspiradas en la tendencia de los Tabi, las zapatillas barefoot, con su diseño de “dedos separados”, conquistan el mundo de la moda y redefinen la comodidad con estilo.
Lejos del running descalzo, pero cerca de ser una declaración de estilo, las zapatillas barefoot se coronan como el calzado más excéntrico de este año. Modelos como Paloma Elsesser, la rapera Doechii y la diseñadora Gilda Ambrosio han abrazado esta tendencia, llevándola del mundo del fitness a las pasarelas urbanas.
Las zapatillas Vibram FiveFingers, conocidas por su diseño que separa los dedos del pie, ya son un imprescindible para quienes buscan fusionar funcionalidad y moda. Estas piezas, que nacieron como calzado técnico para actividades como el yoga, ahora se combinan con calentadores de cachemira, abrigos de piel de borrego y conjuntos deportivos. El resultado es un estilo urbano-chic que desafía las convenciones de la moda tradicional.
¿Por qué barefoot?
La creciente popularidad de este calzado no es casualidad. Representan una nueva actitud colectiva: menos restricciones, más comodidad y un toque de extravagancia. En un mundo donde los tacones parecen perder terreno, lasbarefoot son el emblema de una moda relajada, práctica y con personalidad.
Elsesser luce las bailarinas de malla VI-B ECO en gris plateado, una versión contemporánea de los clásicos de ballet, mientras Doechii opta por calcetines Mary-Jane de cinco dedos, y Ambrosio combina las deportivas V-SOUL con piezas icónicas de la temporada primavera-verano 2025 de Miu Miu.
¿Cómo sumarte a la tendencia?
Ya sea que prefieras combinarlas con jeans ajustados o conjuntos deportivos, las zapatillas barefoot no solo prometen comodidad, sino que invitan a explorar un enfoque más auténtico de la moda. ¿Te atreves a probarlas?
Fuente: La Nación – Ayer se realizó la subasta del par que había sido robado del museo dedicado a la actriz y recuperado luego por el FBI.
Desde su estreno mundial hace veinte días, Wicked, la adaptación cinematográfica del musical de Broadway basado en una novela inspirada en El mago de Oz, se transformó en un éxito de taquilla y de crítica global. Un fenómeno que trajo consigo algunas consecuencias esperables y otras algo más sorpresivas. Con la temporada de premios en plena fase inicial muchos anticipan que Cinthya Erivo y Ariana Grande, las protagonistas del film dirigido por Jon M. Chu podrían recibir nominaciones para los galardones más importantes de Hollywood e incluso llevarse algún premio Oscar. Lo que pocos imaginaban era que el suceso de la película, cuya segunda parte se estrenará en noviembre de 2025, impulsaría la venta más alta de memorabilia fílmica en la historia del cine. Ayer, un par de los zapatos rojo rubí usados por Judy Garland en el film El mago de Oz, de 1939 se vendieron en una subasta por 28 millones de dólares.
Una escena del film de 1939 en el que se ve a Garland usando los legendarios zapatos rojo rubí
De hecho, el comprador, anónimo, deberá pagar 32, 5 millones que cubren el valor de los zapatos y su “entrada” para participar del evento que organizó Heritage Auctions, la empresa que maneja buena parte de las colecciones de objetos del pasado de la industria del cine. Se cree que para la filmación de El mago de Ozse crearon entre cinco y siete pares de los famosos zapatitos rojos que usaba Dorothy (Judy Garland) para recorrer el famoso camino amarillo y los que finalmente le permitían volver a su casa en Kansas. Con el paso de los años, los coleccionistas se obsesionaron con encontrar los cinco pares que habían sido autentificados como parte del vestuario original de la película. Uno de ellos forma parte de la exhibición del Museo Nacional de Historia Americana en Washington, D.C.; otro fue adquirido en 2012 por Leonardo DiCaprio y Steven Spielberg por más de dos millones de dólares, para luego donarlo a la colección del Museo de la Academia del Cine y se cree que un tercero forma parte de la colección privada de un fanático del film.
EL mago de OzArchivo
En el caso de los zapatos vendidos ayer, puede que su elevado precio de venta final haya estado motivado no solo por el resurgimiento de todo lo relacionado con El mago de Oz gracias a Wicked sino también con su propia accidentada historia. Es que este par formó parte durante años de la exhibición del museo dedicado a Judy Garland en su ciudad natal, Grand Rapids, Minnesota, hasta que en 2005 fueron robados junto a otra memorabilia de la recordada estrella. Finalmente, en 2018, tras recibir una pista anónima el FBI logró recuperar los zapatitos que luego fueron autentificados por el museo Smithsoniano, lo que permitió que pudieran subastarse ahora.
Creados por el famoso diseñador de vestuario Adrian especialmente para la película, los calzados tenían taco bajo, estaban confeccionados con seda roja, cubiertos con lentejuelas del mismo color y terminados con un pequeño moño. Aunque cada par se usó para diferentes escenas durante el rodaje y hasta se cree que algunos se hicieron para que los usara la doble de Garland, y por ende nunca fueron parte del atuendo original de Dorothy, lo cierto es que la casa de subastas confirmó que los zapatos vendidos ayer sí aparecieron en pantalla.
Hasta ayer, el objeto de la historia de Hollywood que se había subastado a mayor precio era el vestido blanco que usó Marilyn Monroe en el film La comezón del séptimo año, que se vendió por 5.52 millones de dólares en 2011 y formaba parte de la colección de la actriz Debbie Reynolds.
Lo cierto es que los zapatitos rojos no solo integran el glorioso pasado de la industria del cine sino que su sola existencia dio cuenta de la constante evolución de sus formas. En la novela original de L. Frank Baum, escrita en 1900, el autor describe al calzado que Dorothy usa durante sus aventuras en la tierra de Oz como zapatos plateados. Sin embargo, al adaptar el libro para la gran pantalla en 1939, el guionista Noel Langley propuso que se retrataran en rojo rubí para aprovechar el novedoso sistema de procesamiento del film en Technicolor, que empezaba a usarse en las películas de esa época.
El mago de Oz
Así, los famosos zapatitos mágicos que hacen posible que Dorothy regrese a casa son también una huella tangible de la historia del cine a la que ahora contribuyeron con un nuevo capítulo. Es que si bien en Wicked se cuentan los hechos ocurridos antes de que la chica de Kansas llegara a la tierra de Oz, el calzado vuelve a hacer una aparición estelar y aunque lucen plateados, como los imaginó Baum y los recreó Gregory Maguire en la novela en la que está basado el musical, se sabe que en la segunda parte que se verá el año próximo su poder estará en primer plano captando todos los colores del espectro, incluso el inolvidable rojo rubí de antaño.
Fuente: Pueblo Regional – Esta vez, en una nueva faceta pero con una pasión que trae consigo desde siempre, la venadense Manuela Abaca realizó el lanzamiento de su propia línea de zapatos para la mujer. Con una propuesta totalmente original, Manuela se propone llegar al mercado internacional apostando a la creatividad y trabajo en red con otras mujeres.
«La idea es un calzado para que empieces y termines tu día, es algo cómodo. Yo produzco los zapatos, busco el cuero, hablo con el señor que me los hace a mano por cada detalle. Quiero llegar a clientes que valoren el diseño y la calidad y, por ende, siempre tengo que estar en el detalle», contó Abaca a Pueblo Regional.
La marca se destaca por piezas exclusivas, con materiales nobles que brindan comodidad. «Todos mis zapatos tienen brillos, aunque no necesariamente un brillo obvio, un charol es brillo también. Primero vamos a probar lo clásico y después la idea es jugar con colores más osados y print. Estamos muy acostumbrados al calzado monótono», valoró.
Ella siempre supo la importancia del calzado en un look y la creatividad para jugar con colores, formas y texturas era clave a la hora de vestirse cada mañana para emprender su trabajo en la institución financiera donde trabajó por 10 años. En 2019, Manuela decidió dar un «giro» a su vida profesional, terminar la carrera de Comercio Exterior y, en paralelo, empezar la Tecnicatura en Calzado, con Adrián Wright, ya con la idea de emprender y en algún momento incluso fusionar ambas profesiones. Desde ese momento el camino ya estaba claro y solo era cuestión de poner «manos a la obra».
En el proceso de emprender, se encontró con distintos desafíos que la fueron forjando a desarrollar nuevas habilidades. «Cuesta mucho salir de la cabeza de un empleado porque cuando estás en ese rol tenés claro las metas y objetivos porque te los dicen. Cuando los lineamientos no están es re difícil que vos te los pongas», reconoció. Respecto a su proyecto personal, destacó: «Quiero crear un calzado que se pueda exportar y hacerlo en grupo. Es empezar a buscar gente y a traccionar en equipo».
Un negocio prometedor donde la moda tiene un significado mucho más profundo y sin limitarse a los ritmos de las tendencias.
Fuente: Perfil – La moda es cíclica y este es el ítem infaltable de la próxima temporada. Te mostramos cómo llevarlo.
En el mundo de la moda, las tendencias siempre vuelven, y en esta temporada un accesorio clásico ha emergido con renovada fuerza: los mocasines. Alguna vez considerados como un complemento más bien tradicional y asociado con un estilo conservador, están haciendo una audaz declaración de estilo en las pasarelas y las calles.
Desde los modelos más clásicos hasta diseños modernos y atrevidos, los mocasines han demostrado ser mucho más que un simple calzado cómodo. Grandes nombres en la industria de la moda -comenzando por Miuccia Prada que los presentó en su la colección otoño-invierno 2022/23 de Miu Miu– han contribuido al resurgimiento de los mocasines.
Las celebridades también abrazaron esta tendencia. Desde los modelos clásicos de cuero que aportan un toque de sofisticación a la rutina diaria hasta versiones más atrevidas con detalles metálicos o estampados, estos zapatos son una declaración de moda por derecho propio.
Combinalos con pantalones para un look de oficina relajado o usalos con un vestido fluido para un toque de despreocupada elegancia. La clave está en experimentar y dejar que tu creatividad guíe el camino.
Fuente: Voces Críticas – Descartó totalmente su tendencia de zapatos y ahora impactó a todos
La reina Letizia ha dado un giro a su elección de calzado, abandonando los tradicionales salones de tacón alto por unos más modestos y cómodos. Durante la solemne apertura de la nueva legislatura en el Congreso de los Diputados, la monarca española optó por unos elegantes salones burdeos de la firma PINKCHIC guagua. Esta decisión revela un cambio en el estilo de Letizia, motivado por las dolencias en sus pies, que la han llevado a explorar nuevas opciones en su colección de zapatos.
La elección de Letiziade PINKCHIC guagua, una firma española emergente, no ha pasado desapercibida. La marca se destaca por su autenticidad y feminidad, con un toque alegre y espontáneo. El nombre peculiar de la firma tiene su origen en una anécdota curiosa: el chihuahua de la dueña de la casa mordió uno de sus tacones, inspirando así el nombre de la marca. El logo de la firma es precisamente un chihuahua, un símbolo de su identidad única.
En una entrevista con representantes de PINKCHIC guagua, la marca reveló el secreto detrás de su éxito: «Tenemos la horma perfecta que, junto con una plantilla inteligente que amortigua la pisada, hace que nuestro zapato sea comodísimo». Informa Voces Críticas.
Este enfoque en la comodidad parece haber sido un factor determinante para la elección de lareina Letizia, quien ha priorizado el bienestar de sus pies al tiempo que sigue luciendo con elegancia en sus compromisos oficiales.
La Reina española ha decidido actualizar su «zapatero» incorporando marcas frescas y, al mismo tiempo, contribuir al impulso de talentos emergentes dentro de la industria del calzado en España. Con su elección de PINKCHIC guagua, Letizia no solo ha renovado su estilo, sino que también ha puesto en el radar a una firma que promete comodidad sin comprometer el estilo.
Fuente: Clarín – Son los creadores de La Jolla y Terrible Enfant, dos marcas de calzado elegidas por músicos y celebridades. Por qué se destacan sus diseños.
Los fundadores de La Jolla y Terrible Enfant en su local de la calle Arroyo. Foto: Martín Bonetto.
Así, tal cual, como en la parte más fantasiosa de los niños terribles -protagonistas de la obra clásica de Jean Cocteau- algo parecido sucede con Hache Caillaud y Luz Bauzá, quienes están a cargo del capricho fashionista de la marca de zapatos bautizada, justamente, Terrible Enfant.
Y si bien, cuando arrancaron, se enfocaron en el calzado masculino, el interés que sus modelos causaron en las mujeres los hizo expandirse y lanzar una nueva propuesta. La Jolla es la firma gestada durante la pandemia con el propósito de cumplirle los deseos a las feminidades. “Para nosotros es un medio de expresión”, apunta Luz. “Buscamos que la gente se identifique con lo que hacemos y lo use”, agrega.
Lo cierto es que, tras once años de trabajo, ya se transformaron en el tándem predilecto de músicos y celebridades. Por caso, Carca, Adrián Dárgelos y Emmanuel Horvilleur, son algunas de las figuras que suelen llevar sus diseños, lo mismo Natalia Oreiro y Emilia Mernes, entre otras.
Primero arrancaron con un showroom en Palermo para luego instalarse en la amplia tienda de la calle Arroyo, sin dudas la zona más parisina de Buenos Aires. En ese espacio, donde funcionan las dos marcas, es frecuente cruzarse con clientes extranjeros (chilenos, brasileños y norteamericanos, entre otros) que van en busca de zapatos clásicos, aunque también personalizados y sobre todo los que apuestan a la atemporalidad. “Tenemos que trabajar para que los argentinos comiencen a adoptar la industria nacional”, reconoce Hache.Diseños artesanales de cuero metalizado. Foto: Martín Bonetto.
-¿Qué tienen de singular los zapatos que hacen?
–Hache: Hay un concepto parecido entre las dos marcas que tiene que ver con proponer algo distinto. Ser rupturista. Por ejemplo, en La Jolla, son piezas únicas, atemporales, para usar durante mucho tiempo. Eso es lo que tiene, proponemos algo distinto. En Terrible Enfant tenemos más de 90 modelos. No trabajamos mucho con tendencias. Quizás en alguna materialidad o color podemos pensar la tendencia, pero la idea es hacer cosas nuevas.
–Luz: Nuestros zapatos son únicos por su diseño y calidad. Desde que empezamos hasta hoy, sin importar qué crisis atravesamos, siempre trabajamos en mejorar. Todo lo que no se ve de un par de zapatos es muy importante: la puntera que le ponemos, el contrafuerte, la entretela, tanto como el diseño y la moldería. Los clientes lo aprecian.Dante Spinetta con diseños de Terrible Enfant. Foto: Martín Bonetto.
-¿Cómo resignificaron el mocasín, un zapato tan clásico para los argentinos?
–Hache: Es un mocasín legítimo, en cuanto a la construcción, que se arma y se cose al revés, pero lo resignificamos en materialidades y en colores, como puede ser, por ejemplo, un número 45 en rosa y amarillo. Empezamos hace unos cuatro años, porque conocí a dos maestros mocasineros que laburan de primera. Ahora trabajan solo para nosotros.Una reversión del mocasín tradicional. Foto: Martín Bonetto.
-Hay una tendencia en la moda del retorno a lo artesanal, ¿eso se lo transmiten?
–Hache: Sí, totalmente. Primero porque esa es la bajada de la marca; “hand made shoes”. Nosotros lo contamos, explicamos que todo está hecho a mano. Además, tenemos un servicio post venta. Si viene un cliente y trae un zapato tres años después, lo recibimos, le cambiamos la suela y se lo lleva. Eso lo comunicamos y para nosotros es un valor fundamental de la marca.
–Luz: Lo artesanal es el nuevo lujo, para nosotros siempre lo fue y lo será porque implica una forma de trabajar muy sana que se traduce en el producto. Lo ideal sería que los Estados promuevan los oficios, los incentiven y hasta los enseñen. Pero bueno, por el momento lo tenemos que hacer los de a pie. En nuestro país hay que enfocarse en no dejar morir estas formas de trabajo porque mueven mucho la economía.Adrián Dárgelos, líder de Babasónicos. Foto: Martín Bonetto.
-En estos once años, el cliente cambió. ¿Cómo se modificó el consumo?
–Hache: Ahora los clientes vienen con mucha data de afuera, de lo que se usa. Quieren ver si tenemos esas cosas. Muchas veces las tenemos, otras no y se las hacemos. Por ejemplo, en Terrible Enfant, te piden taco de 5 cm. En La Jolla pasa más porque las mujeres están más informadas, saben lo que está pasando. De todos modos, en esa marca tenemos más tendencia, aunque reversionada y con su impronta.
–Luz: Cambió mucho el uso del calzado, la pandemia también rompió todo y el uso de zapatillas creció exponencialmente por comodidad y porque las marcas de lujo las impusieron. Nosotros no renegamos de eso, acompañamos los cambios siempre, pero en Micam Milano, la feria más importante de calzado del mundo, en la que estuve escuchando exponentes de World Global Style Network (WGSN), aseguraron que la tendencia vuelve a virar hacia el calzado hecho a mano.La vidriera del local de Arroyo con diseños originales, hechos a mano. Foto: Martín Bonetto.
-¿Y tienen algún modelo genderless?
–Hache: Los mocasines. No hacemos modelos iguales pero sí los hace el mismo artesano en las dos marcas. También ahora vienen muchos más clientes trans. Y hay chicas que se compran botas de hombre. Para mí eso está buenísimo.
–Luz: Diseñamos siempre para quien quiera usar nuestros productos. La única limitante es el talle: creamos hormas para cubrir desde el 36 al 50 en Terrible Enfant. Y La Jolla vino a cubrir lo que nos pedían las feminidades. No hay nadie a quien no podamos complacer.María Becerra con un diseño de La Jolla. Foto: Martín Bonetto.
-¿Quién es la celebridad más asidua a Terrible Enfant?
–Hache: A Emmanuel Horvilleur lo contacté hace un tiempo para hacerle cosas y terminé siendo su amigo. También le hice a Adrián Dárgelos, Carca, Dante Spinetta y Adrián Barilari. Y a Fabio Alberti, que es un capo, le hicimos unas texanas azules con taco gigantesco.Emmanuel Horvilleur. Foto: Martín Bonetto.
-¿Las usó para la vida o para un personaje?
–Hache: Para la vida.
-¿Eso fue lo más freak que hicieron?
–Hache: No, a Dárgelos le hice cosas re locas, en terciopelo, todo súper glam. A los Illya Kuryaki y a (Joaquín) Levinton, también. Y con La Jolla le hicimos a Nicki Nicole, Emilia Mernes y Natalia Oreiro.
–Luz: Carca es un personaje que me conmueve. Teníamos una línea de sombreros y le hicimos uno a medida. También me dijo que siempre había querido tener unas botas de caña alta, se las hice hace dos años y medio. Es un genio.Modelo Storm, confeccionado con charol vacuno. Foto: Martín Bonetto.
-¿Por qué los eligen?
–Hache: Porque tenemos una propuesta de diseño e intentamos salir de la tendencia. Y porque la marca tiene mucho de arte y también nos inspiramos en lo que leemos, las películas, el cine…
–Luz: Estamos en un mundo en guerra, medio distópico. Las bucaneras son medio Mad Max, estamos buscando un poco eso.
-También les hicieron zapatos a personajes bien distintos, como Tiago PZK y Abel Pintos, ¿intervienen ellos en el diseño?
–Hache: Los estilistas le llevan los looks y ellos eligen. Vienen y les compran.Fito Páez, con zapatos de la marca. Foto: Martín Bonetto.
-¿Eso se traduce en las ventas?
–Hache: No, pero se genera un branding. Aunque me pasó con la primera colección; hice un modelo en leopardo, tenía miedo porque no sabía si se iba a vender. En paralelo, Marcelo Tinelli, se puso unos zapatos de leopardo en su programa, que, aunque no eran de nuestra marca, después vinieron a pedirme esos. Yo estaba chocho.Botas de La Jolla, una marca sin temporadas. Foto: Martín Bonetto.
-¿Son agradecidos los famosos?
–Hache: Es que nosotros vendemos, no regalamos. A Adrián (Dárgelos) sí, porque es mi amigo y mi inspiración. Lo mismo con Emma (Horvilleur).
-Y si viene una banda más under, ¿los ayudás?
–Hache: Sí, me ha pasado. Me gusta y me sirve. Vino un grupo de música cachengue, les hice texanas rojas a todos.
-Y ¿a quién les gustaría calzar?
–Hache: A Johnny Depp, me cae bárbaro. También a Perry Farrell.
–Luz: Lali (Espósito) me parece increíble, empoderadísima, se mete en el barro sin problema, muy copada. Eso a nivel Argentina, y si tengo que soñar; Rihanna y Beyoncé.
Fuente: Infobae – La relación con el diseñador comenzó cuando la rapera usó varias de sus creaciones en sus shows. Ahora, la artista diseñó cada pieza de Jefa, la deslumbrante propuesta que se lanza hoy. En exclusiva para Infobae, Sarkany reveló el detrás de escena
Ricky Sarkany ama lo que hace y eso no es una novedad. Tampoco lo es que desde hace 40 años, la materia prima de la que nacen sus éxitos, está atravesada por un vector que emana desde adentro suyo, y que es parte un modo de entender el trabajo: abrazar la creatividad e innovar todo el tiempo.
Desde hace un tiempo a esta parte, el empresario vienen escuchando qué es lo que tienen para decir las nuevas generaciones. Y la música, en conjunción con el universo youtuber, ese que se nutre con el poder del streaming, es sin dudas una fuente de inspiración para el diseñador.
Aún Sarkany recuerda aquel comienzo de febrero de este año cuando, de pie frente a su local en Alto Palermo, observaba una larga fila de jóvenes. Todos ellos, con esa energía que irradian las nuevas generaciones, la mencionada vibración que él, sin duda, sabe interpretar con destreza.
Cazzu con una línea de zapatos de la nueva colección que creó de la mano de Ricky Sarkany (Fuente)
Se trató en ese entonces del calzado Hermetiks, una zapatilla que creó junto al reconocido artista, Bhavi. Aquella postal se vio superada incluso por las 35 mil personas que en tiempo record agotaron el stock on line.
Te puede interesar: ¿Cómo se llama la hija de Christian Nodal y Cazzu? El cantante habría revelado el nombre y nadie se había dado cuenta
Ahora, el presente que mueve al diseñador, está tomado por otra influencer de la música: Cazzu. La multifacética cantante, rapera, compositora, modelo, productora y directora, conocida por su estilo único y su pasión por la moda, anunció que decidió sumergirse en el mundo del diseño de calzado, y quién la acompaña en esta aventura es -nada más y nada menos-, RickySarkany.
El diseñador reveló a Infobae detalles sobre Jefa la esperada colaboración con la cantante argentina. “Nosotros estamos ligados hace muchísimo tiempo con Cazzu”, compartió.
La colección está diseñada íntegramente por Cazzu. «Los colores, materiales, texturas, modelos, hormas» reveló Sarkany (Fuente)
Así, la relación entre la marca y la artista no es nueva, ya que Cazzu ha lucido creaciones de Sarkany en sus shows, como las botas bucaneras especialmente diseñadas para su presentación junto a Alicia Keys.
“Ella quería hacer algo de diseños que tienen que ver con lo que quería usar y que no conseguía”, reveló el empresario. Y así nació una colección que incluye botas, sandalias y “zuequitos de mujer” que reflejan la esencia y el estilo de la cantante.
La conexión entre la marca y la artista no es reciente: Cazzu ha exhibido creaciones de Sarkany en sus espectáculos, como las botas bucaneras
Lo más destacado de esta colaboración es que cada pieza fue “diseñada íntegramente por ella: los colores, materiales, texturas, modelos, hormas, todo”, reveló Sarkany.
Te puede interesar: La Luna se viste de Prada: los detalles de los trajes que lucirán los próximos astronautas de la NASA
Además, Cazzu decidió ser la protagonista de la campaña, mostrando su compromiso y pasión por el proyecto, incluso estando embarazada de 8 meses y medio. En uno de los videos promocionales, la cantante comparte “todo lo que sintió, cómo va reflejada el sentido de la colección y por qué lo hizo”, agregó.
“Pienso en lo que tengo muchas ganas de usar y todavía no encontré”, resume Cazzu por su parte en un video promocional, cuando le consultan sobre cómo nace su inspiración a la hora de aportar ideas.
A pesar de haber recibido propuestas de diseñadores de Europa y Estados Unidos, Cazzu eligió trabajar con una marca argentina. “Ella ya tuvo dos propuestas importantes y las desechó porque quería hacer en Argentina los calzados”, afirmó Sarkany.
Esta decisión refleja el amor de la cantante por su país natal y su deseo de contribuir al mundo de la moda desde aquí.Ricky Sarkany y Cazzu, nueva campaña de zapatos
Sarkany cuenta que Cazzu, a diferencia de otros, tiene un fanatismo por la moda. “Sabe todo, va a los Fashion Week de Milán, París, se sienta en primera fila”, cuenta el diseñador.
Y sigue: “Su idea cuando nos reunimos fue que la colección tenga su impronta. Entonces nos trajo ideas. Nosotros nos quedamos maravillados, trajo todo desarrollado. La verdad eran zapatos que en mis 40 años de trabajo jamás había visto”.
La colaboración entre Cazzu y Ricky Sarkany marca un hito en la industria de la moda argentina
En este universo que comenta Sarkany hay por ejemplo botas con broches y paños de cuero, ojotas con taco que van acompañadas con dos tipos de medias que tienen el talón al aire, o zapatos que en lugar de llevar tiras tienen un especie de almohadilla fashion que cruza los dedos de los piés.
“La sentimos parte de la familia y ella se siente igual con nosotros”, resume contento Ricky. Todo está listo para que hoy se lance la colección en todos los locales de la marca y en las tiendas on line. De la campaña participó el equipo de Cazzu, donde coordinó todo Jorge León, su estilista personal. Las fotos estuvieron a cargo de Iván Resnik.
La colaboración entre Cazzu y Ricky Sarkany marca un hito en la industria de la moda argentina. La campaña incluye fotos y videos que Cazzu “hizo con todo su equipo de producción”. Los videos están narrados por la misma Cazzu”, cerró Sarkany.
Fuente: Clarín – Son los creadores de La Jolla y Terrible Enfant, dos marcas de calzado elegidas por músicos y celebridades. Por qué se destacan sus diseños.
Los fundadores de La Jolla y Terrible Enfant en su local de la calle Arroyo. Foto: Martín Bonetto.
Así, tal cual, como en la parte más fantasiosa de los niños terribles -protagonistas de la obra clásica de Jean Cocteau- algo parecido sucede con Hache Caillaud y Luz Bauzá, quienes están a cargo del capricho fashionista de la marca de zapatos bautizada, justamente, Terrible Enfant.
Y si bien, cuando arrancaron, se enfocaron en el calzado masculino, el interés que sus modelos causaron en las mujeres los hizo expandirse y lanzar una nueva propuesta. La Jolla es la firma gestada durante la pandemia con el propósito de cumplirle los deseos a las feminidades. “Para nosotros es un medio de expresión”, apunta Luz. “Buscamos que la gente se identifique con lo que hacemos y lo use”, agrega.
Lo cierto es que, tras once años de trabajo, ya se transformaron en el tándem predilecto de músicos y celebridades. Por caso, Carca, Adrián Dárgelos y Emmanuel Horvilleur, son algunas de las figuras que suelen llevar sus diseños, lo mismo Natalia Oreiro y Emilia Mernes, entre otras.
Primero arrancaron con un showroom en Palermo para luego instalarse en la amplia tienda de la calle Arroyo, sin dudas la zona más parisina de Buenos Aires. En ese espacio, donde funcionan las dos marcas, es frecuente cruzarse con clientes extranjeros (chilenos, brasileños y norteamericanos, entre otros) que van en busca de zapatos clásicos, aunque también personalizados y sobre todo los que apuestan a la atemporalidad. “Tenemos que trabajar para que los argentinos comiencen a adoptar la industria nacional”, reconoce Hache.Diseños artesanales de cuero metalizado. Foto: Martín Bonetto.
-¿Qué tienen de singular los zapatos que hacen?
–Hache: Hay un concepto parecido entre las dos marcas que tiene que ver con proponer algo distinto. Ser rupturista. Por ejemplo, en La Jolla, son piezas únicas, atemporales, para usar durante mucho tiempo. Eso es lo que tiene, proponemos algo distinto. En Terrible Enfant tenemos más de 90 modelos. No trabajamos mucho con tendencias. Quizás en alguna materialidad o color podemos pensar la tendencia, pero la idea es hacer cosas nuevas.
–Luz: Nuestros zapatos son únicos por su diseño y calidad. Desde que empezamos hasta hoy, sin importar qué crisis atravesamos, siempre trabajamos en mejorar. Todo lo que no se ve de un par de zapatos es muy importante: la puntera que le ponemos, el contrafuerte, la entretela, tanto como el diseño y la moldería. Los clientes lo aprecian.Dante Spinetta con diseños de Terrible Enfant. Foto: Martín Bonetto.
-¿Cómo resignificaron el mocasín, un zapato tan clásico para los argentinos?
–Hache: Es un mocasín legítimo, en cuanto a la construcción, que se arma y se cose al revés, pero lo resignificamos en materialidades y en colores, como puede ser, por ejemplo, un número 45 en rosa y amarillo. Empezamos hace unos cuatro años, porque conocí a dos maestros mocasineros que laburan de primera. Ahora trabajan solo para nosotros.Una reversión del mocasín tradicional. Foto: Martín Bonetto.
-Hay una tendencia en la moda del retorno a lo artesanal, ¿eso se lo transmiten?
–Hache: Sí, totalmente. Primero porque esa es la bajada de la marca; “hand made shoes”. Nosotros lo contamos, explicamos que todo está hecho a mano. Además, tenemos un servicio post venta. Si viene un cliente y trae un zapato tres años después, lo recibimos, le cambiamos la suela y se lo lleva. Eso lo comunicamos y para nosotros es un valor fundamental de la marca.
–Luz: Lo artesanal es el nuevo lujo, para nosotros siempre lo fue y lo será porque implica una forma de trabajar muy sana que se traduce en el producto. Lo ideal sería que los Estados promuevan los oficios, los incentiven y hasta los enseñen. Pero bueno, por el momento lo tenemos que hacer los de a pie. En nuestro país hay que enfocarse en no dejar morir estas formas de trabajo porque mueven mucho la economía.Adrián Dárgelos, líder de Babasónicos. Foto: Martín Bonetto.
-En estos once años, el cliente cambió. ¿Cómo se modificó el consumo?
–Hache: Ahora los clientes vienen con mucha data de afuera, de lo que se usa. Quieren ver si tenemos esas cosas. Muchas veces las tenemos, otras no y se las hacemos. Por ejemplo, en Terrible Enfant, te piden taco de 5 cm. En La Jolla pasa más porque las mujeres están más informadas, saben lo que está pasando. De todos modos, en esa marca tenemos más tendencia, aunque reversionada y con su impronta.
–Luz: Cambió mucho el uso del calzado, la pandemia también rompió todo y el uso de zapatillas creció exponencialmente por comodidad y porque las marcas de lujo las impusieron. Nosotros no renegamos de eso, acompañamos los cambios siempre, pero en Micam Milano, la feria más importante de calzado del mundo, en la que estuve escuchando exponentes de World Global Style Network (WGSN), aseguraron que la tendencia vuelve a virar hacia el calzado hecho a mano.La vidriera del local de Arroyo con diseños originales, hechos a mano. Foto: Martín Bonetto.
-¿Y tienen algún modelo genderless?
–Hache: Los mocasines. No hacemos modelos iguales pero sí los hace el mismo artesano en las dos marcas. También ahora vienen muchos más clientes trans. Y hay chicas que se compran botas de hombre. Para mí eso está buenísimo.
–Luz: Diseñamos siempre para quien quiera usar nuestros productos. La única limitante es el talle: creamos hormas para cubrir desde el 36 al 50 en Terrible Enfant. Y La Jolla vino a cubrir lo que nos pedían las feminidades. No hay nadie a quien no podamos complacer.María Becerra con un diseño de La Jolla. Foto: Martín Bonetto.
-¿Quién es la celebridad más asidua a Terrible Enfant?
–Hache: A Emmanuel Horvilleur lo contacté hace un tiempo para hacerle cosas y terminé siendo su amigo. También le hice a Adrián Dárgelos, Carca, Dante Spinetta y Adrián Barilari. Y a Fabio Alberti, que es un capo, le hicimos unas texanas azules con taco gigantesco.Emmanuel Horvilleur. Foto: Martín Bonetto.
-¿Las usó para la vida o para un personaje?
–Hache: Para la vida.
-¿Eso fue lo más freak que hicieron?
–Hache: No, a Dárgelos le hice cosas re locas, en terciopelo, todo súper glam. A los Illya Kuryaki y a (Joaquín) Levinton, también. Y con La Jolla le hicimos a Nicki Nicole, Emilia Mernes y Natalia Oreiro.
–Luz: Carca es un personaje que me conmueve. Teníamos una línea de sombreros y le hicimos uno a medida. También me dijo que siempre había querido tener unas botas de caña alta, se las hice hace dos años y medio. Es un genio.Modelo Storm, confeccionado con charol vacuno. Foto: Martín Bonetto.
-¿Por qué los eligen?
–Hache: Porque tenemos una propuesta de diseño e intentamos salir de la tendencia. Y porque la marca tiene mucho de arte y también nos inspiramos en lo que leemos, las películas, el cine…
–Luz: Estamos en un mundo en guerra, medio distópico. Las bucaneras son medio Mad Max, estamos buscando un poco eso.
-También les hicieron zapatos a personajes bien distintos, como Tiago PZK y Abel Pintos, ¿intervienen ellos en el diseño?
–Hache: Los estilistas le llevan los looks y ellos eligen. Vienen y les compran.Fito Páez, con zapatos de la marca. Foto: Martín Bonetto.
-¿Eso se traduce en las ventas?
–Hache: No, pero se genera un branding. Aunque me pasó con la primera colección; hice un modelo en leopardo, tenía miedo porque no sabía si se iba a vender. En paralelo, Marcelo Tinelli, se puso unos zapatos de leopardo en su programa, que, aunque no eran de nuestra marca, después vinieron a pedirme esos. Yo estaba chocho.Botas de La Jolla, una marca sin temporadas. Foto: Martín Bonetto.
-¿Son agradecidos los famosos?
–Hache: Es que nosotros vendemos, no regalamos. A Adrián (Dárgelos) sí, porque es mi amigo y mi inspiración. Lo mismo con Emma (Horvilleur).
-Y si viene una banda más under, ¿los ayudás?
–Hache: Sí, me ha pasado. Me gusta y me sirve. Vino un grupo de música cachengue, les hice texanas rojas a todos.
-Y ¿a quién les gustaría calzar?
–Hache: A Johnny Depp, me cae bárbaro. También a Perry Farrell.
–Luz: Lali (Espósito) me parece increíble, empoderadísima, se mete en el barro sin problema, muy copada. Eso a nivel Argentina, y si tengo que soñar; Rihanna y Beyoncé.
👟 Te sumas a Calzawapp?
1
👟 Info Calzado
👟 Te Gustaría sumarte a Calzawapp sin cargo? y/o Tenes alguna otra duda?